PcComponentes
Mi Cuenta

GPU cloud vs GPU local en gaming: no todo es tan bonito cómo parece

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 27 de noviembre de 2024

Hemos pensado en comparar la GPU cloud vs local en gaming porque hay ciertas dudas redundantes que podemos aclarar.

gpu cloud

¿Por qué este debate?

Porque podemos usar una GPU local para jugar a videojuegos o recurrir a un servicio streaming. 

¿Qué es la GPU cloud?

Se trata de un servicio por el que pagas una suscripción a cambio de obtener acceso a una GPU determinada con la que puedes ejecutar o entrenar modelos LLM, así como puedes acceder al cloud gaming para jugar en la nube.

Alternativamente, existen los servicios gaming en la nube, como puede ser NVIDIA GeForce NOW. Aquí pagaremos una suscripción a cambio de acceder a un sistema con el que poder jugar a videojuegos.

GPU cloud vs GPU local en gaming: ventajas y desventajas

Nosotros vamos a centrar la comparativa en lo que respecta a los videojuegos, y no todo es oro lo que reluce.

La oferta de GPU cloud decente se resume a NVIDIA GeForce NOW

gpu local vs cloud

Hubo un momento donde podíamos jugar a videojuegos desde la nube a través de muchas plataformas, como era Google Stadia, GeForce NOW, Xbox Game Pass y otros servicios más.

Parece que solo ha quedado GeForce NOW como servicio cloud gaming referente, conviviendo con airGPU. Sin embargo, airGPU parece enfocarse al mundo profesional porque solo podemos alquilar o suscribirnos GPUs profesionales.

¿Qué precios tiene GeForce NOW?

1.       Gratuita, con anuncios, sesiones de 1 hora y acceso estándar.

2.       Prioritaria, desde 10,99€/mes con hasta 60 FPS en 1080p y 6 horas de sesión.

3.       Ultimate, desde 21.99€/mes con acceso a una RTX 4080, 8 horas, 4K y hasta 240 FPS.

Decir que podéis renovar cada 6 meses para ahorrarros unos 2€/mes. Haciendo cuentas, podemos tener acceso a una RTX 4080 por menos de 300 euros al año, sabiendo que es una GPU con un precio que oscila los 1100€.

Aunque la oferta se resuma GeForce NOW, podemos decir que es suculento, ¿no? Eso sí, los juegos los tienes que comprar igual porque solo pagas por acceder a un sistema de NVIDIA, no pagas por acceder a los juegos.

Por no hablar de que no hay opción AMD que sea más barata o, al menos, que ofrezca el mismo servicio.

Input lag

input lag

Aquí es donde llega el problema de la GPU cloud: el input lag y la necesidad de tener una buena conexión para obtener una experiencia gaming TOP.

El input lag es el retraso que se produce entre que activamos una entrada (hacer un clic) y su ejecución dentro del juego. Aunque se ha mejorado desde la idea inicial, el input lag de la GPU cloud es la gran desventaja y, en mi experiencia, se carga toda la experiencia.

Especialmente, en juegos donde se necesitan acciones muy rápidas, vamos a tener este problema.

Y si queréis jugar por Wi-Fi, más vale que estéis cerca del router y que tenga una buena velocidad de conexión (100 Mbps) solo para jugar porque lo necesitaréis.

GPU local: su precio es un problema

Creedme que lo sabemos, pero inevitablemente se han ido incrementando los precios de las GPUs. Antes podíamos acceder a la gama XX80 de NVIDIA por unos 800 euros; ahora ya no es viable, por no decir imposible.

No obstante, la gama media se ha vuelto a estabilizar en los precios, volviendo a ver las RTX 4060 Ti por unos 400 euros, así como las RTX 4060 por unos 300 euros. Con AMD pasa lo mismo o, incluso, más con las RX 7800 XT, 7900 GRE o 7900 XT a un precio escandaloso.

Control sobre la máquina

El primer punto discordante en esta GPU local vs cloud estriba en el nulo control que tenemos en la nube. Pagas por tener acceso a un servidor, y seguramente ese servidor esté siendo usado por otras personas.

En cambio, tener una GPU local te otorga todo el control sobre tu PC, la elección de la GPU o del resto de sus componentes. Antes hemos hablado de NVIDIA, pero, ¿qué pasa con quién quiere una GPU AMD? Realmente, no se puede contratar una RX 7900 XT o XTX en cloud para quienes lo quieran.

Cuestión distinta es en el mundo profesional de la IA donde la gente necesita mucha VRAM para entrenar modelos LLM y sí pueden acceder a ciertas GPUs AMD Instinct.

Actualizar GPU, ¿otra desventaja para la local?

gpu local vs cloud

Los productos se vuelven obsoletos conforme pasa el tiempo, siendo la tecnología uno de los campos donde más se sufre. Pasa con las GPUs, los procesadores, ¡incluso con el almacenamiento!

Ello implica el deber de actualizar GPU cada 5-7 años normalmente, lo que implica cierto desembolso. Ahora bien, para quien no necesite una RTX 4080 de 1100 euros, si hacemos cuentas sale perdiendo la GPU cloud.

Una RTX 4060 Ti cuesta unos 430 euros, con solo 2 años ya has amortizado la GPU frente a la GPU cloud que ofrece NVIDIA.

Sí que es cierto que deberás cambiarla tú, si es que no la traes a PcComponentes, por no hablar de los cuellos de botella que pueden surgir si tu CPU se ha quedado atrás.

GPU local vs cloud, ¿cuál es mejor opción?

Para gaming, si te debates entre GPU local vs cloud, me quedo con la GPU local porque puedes comprar la que quieras, personalizar tu PC, no sufrir input lag y puede ser menos costoso a lo largo de 4 años.

Si hubiese una oferta mucho más grande, o, incluso, otros servicios cloud con GPUs de menor gama… sería otro cantar.

Veo la GPU cloud interesante para el mundo de la IA, donde los profesionales necesitan varias tarjetas gráficas muy potentes con las que entrenar LLM. A cambio de una tarifa, se ofrece un servicio escalable interesante; igualmente, muchos optan por tener un sistema local con el que tener todo el control, a pesar de ser más caro a corto plazo.

Recuerda que en PcComponentes tenemos todas las gamas de tarjetas gráficas NVIDIA, AMD e Intel esperándote, ¡luego no digas qué no avisamos!

post
BOFU