PcComponentes
Mi Cuenta

Input lag vs tiempo de respuesta: ¿Cuál afecta más al jugar?

Informática
Nacho Requena.27 de enero de 2023 - Última actualización: 4 de junio de 2024

Hoy en PcComponentes vamos a intentar explicar, de la mejor manera posible, qué es el input lag y cuál es la diferencia con el tiempo de respuesta de un monitor. Cómo afectan ambos conceptos a la hora de jugar a un videojuego.

Input lag vs tiempo de respuesta en videojuegos

Si estás entrando en el maravilloso mundo del videojuego por primera vez, lo más probable es que estés con la cabeza loca de tanto tecnicismo existente. No te preocupes, incluso para la gente que lleva años o décadas jugando, muchos de los términos habituales siguen siendo difusos.

A continuación analizamos qué es el input lag y cuál es la diferencia con el tiempo de respuesta de un monitor. Por otra parte, también veremos cuál es la relación de estos conceptos con los videojuegos.

qué es Input lag y tiempo de respuesta

Input lag o retraso de entrada

Vamos a empezar con el primero de los términos, el conocido como input lag o retraso de entrada. Imagínate que estás jugando a un videojuego y presionas el botón “A”, que sirve para que el personaje dé un salto. Al hacerlo, notas que el modelo ha saltado, sí, pero lo ha hecho bastante tarde respecto a cuando se ha pulsado el botón. Esto es el input lag, el tiempo que pasa desde que se cliquea una tecla hasta que la pantalla lo refleja.

El input lag depende de una gran cantidad de factores. Por ejemplo, uno de ellos tiene que ver con si se está utilizando un mando/teclado/ratón inalámbrico o con cable. No es casualidad que todos los jugadores profesionales utilicen periféricos o mandos con cable, ya que tienen menor input lag que los inalámbricos. En otras palabras: si se usa con cable, el input lag es menor.

Así mismo, también entran en juego otros conceptos, véase la antigüedad del mando, si las teclas han tenido muchas pulsaciones (todos los teclados tienen un número concreto de pulsaciones a partir del cual empiezan a funcionar mal), la batería y un largo etcétera.

Tiempo de respuesta

Vamos con el segundo término que está estrechamente ligado al primero, el tiempo de respuesta. Vamos a poner otro ejemplo de primeras para que se entienda el concepto. Estás jugando a un videojuego de conducción y te da la sensación de que el coche tiene un efecto fantasma, como que deja una estela. Y no, no es el “coche repetición” de este tipo de títulos, sino que se ve de verdad que va con retraso, que la pantalla tarda en cambiar procesarlo. Esto es el tiempo de respuesta, es decir, el tiempo que tarda un píxel en cambiar de un color a otro.

tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta depende, al igual que el input lag, de una cantidad de factores muy variopintos. El tipo de panel del monitor es importante; por ejemplo, en pantallas OLED es más bajo que en LCD LED. No obstante, el punto más relevante tiene que ver con la frecuencia de refresco máxima, lo que popularmente son los “Hercios” (Hz).

Un monitor de 60 Hz actualiza 60 veces la imagen en un segundo, mientras que uno de 120 Hz lo hace 120. A mayor cantidad de hercios, menor tiempo de respuesta va a existir y más rápido van a cambiar los píxeles de color. Es así de fácil. Eso sí, los hercios y las imágenes por segundo (FPS) de un videojuego son dos cosas diferentes y ligadas a la par. Por ejemplo, puede que un juego se reproduzca a 120 FPS, es decir, la consola o PC está mandando esa configuración, pero el monitor tiene un tope de 60 Hz. Debido a esto, la pantalla no va a ser capaz de sacar el máximo provecho (está por debajo de lo demandado). En cambio, si el monitor es de 120 Hz, ahí sí podrá aprovecharlo. No olvides que en todos los casos estamos hablando de, literalmente, milisegundos.

¿Cómo afecta al jugar?

Como se ha podido ver, input lag y tiempo de respuesta son dos conceptos diferentes, pero que están unidos por un lazo. Ambos términos afectan muchísimo a la hora de jugar, ya que si existe un gran input lag y tiempo de respuesta, la experiencia se ve lastrada.

Cuando tengas este tipo de problemas, nosotros te recomendamos que empieces solucionando el input lag: mira los botones, coloca el cable, etc., hasta que el retraso entre que pulsas una tecla y la acción se refleja en pantalla sea el menor posible. Una vez lo tengas “arreglado”, entonces piensa en subir la tasa de frames por segundo de tu videojuego y busca “cuántos Hz” posee tu monitor. Y recuerda: cuantos más hercios, mejor (si vas a sacarle partido, claro).

post