
Mattel ha logrado llevar a todo el mundo de vuelta a su infancia con la película de Barbie, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling en el papel de Ken. La cinta, que se estrenó en España hace dos semanas, ha resultado ser un aboluto éxito en taquilla a pesar de compartir cartelera, estreno y salas de cine con el otro fenómeno del momento: Oppenheimer y su tecnología IMAX.
El interés por las muñecas Barbie se ha vuelto a disparar gracias a la cinta dirigida por Greta Gerwig. (si es que alguna vez decayó). Para que nos hagamos una idea, la película de Barbie ha conseguido reunir en los cines de toda España a más de un millón de personas en más de 700 salas diferentes en las que se está proyectando. Eso se traduce en una recaudación hasta el momendo de más de 5 millones de euros. Y no nos inventamos nada, son datos proporcionados por el Ministerio de Cultura y Deporte.
SIn embargo, en plena efervescencia nostálgica, hay un aspecto que a las muñecas más famosas de la historia todavía se le resiste. Y es que a pesar de estar en pleno siglo XXI y en la era de la modernidad, Barbie se ha dado de bruces contra la Inteligencia Artificial en más de una ocasión. Mientras que la IA se adueña prácticamente ya de todas nuestras tareas cotidianas y laborales, Barbie y Mattel no han encontrado aún la forma de explorar la incpororación de esta tecnología a su universo.
Lo han intentado hace algunos años con algunas funcionalidades básicas, pero tuvieron que dar marcha atrás.
Hello Barbie, la muñeca inteligente
Mattel y sus muñecas Barbies no han sido ajenas, ni mucho menos, al progreso tecnológico. Desde que la empresa californiana lanzara al mercado su primer modelo Barbie, allá por 1959, las muñecas han ido incorporando algunas funciones tecnológicas sin perder nunca su estilo clásico y vintage. Por ejmeplo, conectividad WiFi.
Pero el primer experimento de Mattel con sus muñecas más ilustres y la Inteligencia Artificial llegó en 2015 con el lanzamiento de ‘Hello Barbie’, un modelo de Barbie que integraba WiFi y una primera Inteligencia Artificial no tan sofisticada como ahora.
El objetivo fue crear una Barbie tech interactiva, que utilizaba la IA para responder a preguntas que los pequeños y pequeñas le podían hacer. Para ello, la muñeca tenía una gran base de datos con respuestas pregrabadas que podía personalizar según la pregunta que se le hiciera conectándose a Internet y accediendo a su propio modelo de Inteligencia Artificial.
Sin embargo, la prueba no salió del todo bien. Al poco de su lanzamineto en Estados Unidos, estas nuevas funcionalidades tecnológicas de la muñeca suscitaron la preocupación sobre una posible violacion de los derechos a la intimidad y la privacidad. La muñeca era capaz de grabar los mensajes y preguntas, y almacenarlos. Y eso no gustó a los norteamericanos.
El pánico se apoderó de los padres y madres, y Hello Barbie no llegó a despegar en ventas. De hecho, dos años después, Mattel suspendió la fabricación de este modelo.
Hello Barbie fue el modelo más avanzado tecnológicamente de la muñeca, concebido para intentar convencer a los niños y niñas de que sus muñecas estaban vivos. Pero no funcionó como se esperaba.
Barbie Hello Dreamhouse: la domótica se quedó en la puerta
Pero Barbie no son solo muñecas, sino todo el universo que les rodea. Accesorios, amigos y, por supuesto, sus casas. Las casas de muñeca de Barbie son otro pilar de ventas de Mattel y, como tal, la marca norteamericana intentó apostar en esta familia de productos por la innovación tecnológica.
Fue en las navidades de 2016 cuando Mattel sacó a la venta su nueva casa de Barbie: la Barbie Hello Dreamhouse. Una casa de muñecas de ensueño que incorporaba un sistema de inteligencia artificial y conexión a Inernet para reconocer diferentes comandos de voz que permitían activar diversas funcionalidades: abrir puertas, encender las luces, activar el ascensor, etc.
Pero Mattel volvió a pinchar en hueso con la IA. Esta vez, por un fallo de programación, y es que a los pocos días de su lanzamiento se comenzó a reportar un problema al encender la smarthouse de Barbie: “Error Code 18”. ToyTalk, la compañía que implementó la tecnología en la Barbie Hello Dreamhouse, salió al paso de las incidencias asegurando que las resolverían pronto. Lo hicieron, pero parece que esos primeros fallos lastraron la evolución en ventas de esta casa inteligente.
A día de hoy no ocurre como con la muñeca Hello Barbie. La casa inteligente Barbie Hello Dreamhouse aún se puede encontrar a la venta en Internet, aunque en la página web de Mattel no se encuentra disponible en el catálogo.
De hecho, este modelo que está a la venta en la web es completamente manual. Ya no incorpora ninguna función tecnológica.
¿Renovarse o morir?
Parece que la película de Barbie ha demostrado que estas muñecas son un fenómeno que no necesitan de la tecnología y la IA para seguir presentes en la infancia de lo más èqueños. Sin embargo, parece complicado pensar que algún modelo no vaya a intentar incorporar de nuevo tecnología. ¿Con qué se atreverá Mattel?
De momento, la Barbie más cineasta ha sido caballo ganador.