PcComponentes
Mi Cuenta

Qué es el Hyper-Threading de Intel y por qué es vital para gaming

Componentes
Abelardo González - Última actualización: 4 de junio de 2024

Profundizamos en la tecnología Hyper-Threading de Intel y SMT de AMD para contarte las ventajas de los hilos de procesamiento en las CPU de nueva generación

Hyper-Threading qué es

Abelardo González

Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.

Experto en ordenadores y gaming

Qué es Hyper-Threading y para qué sirve

La llegada de los procesadores modernos trajo consigo el Hyper-Threading de Intel y el SMT de AMD, dos funciones con distinto nombre que comparten finalidad: exprimir las posibilidades de los llamados hilos de procesamiento. Así, las CPU aprovechan las funciones de los e-core y p-core para, en lugar de cargar de trabajo a un único núcleo, dividir el trabajo entre los núcleos dedicados a maximizar el rendimiento.

Estos núcleos, como detallamos en nuestro artículo dedicado a qué son los e-core y p-core y cómo afectan al rendimiento de los procesadores Intel, son dos vertientes dedicadas a la eficiencia y al rendimiento. Sin embargo, la tecnología Hyper-Threading solo está presente en los p-core, ya que aprovecha las capacidades de estos para ofrecer un “extra” basado en un mayor rendimiento:

  • La fórmula 10 núcleos se obtiene al sumar 6 p-core y 4-core.
  • Gracias a la tecnología Hyper-Threading, cada núcleo maneja dos tareas de forma simultánea (concepto conocido como hilos de procesamiento).
  • Por tanto, 6 p-core equivalen a 12 hilos y, en una CPU con 10 núcleos, la suma total es de 16 hilos.

hyper-threading qué es

Por tanto, la tecnología Hyper-Threading de Intel y la vertiente SMT de AMD tienen el objetivo de ejecutar dos subprocesos a la vez. Gracias a esta innovación del hardware, es posible ejecutar más de un subproceso en cada núcleo, una opción que permite realizar más trabajo en paralelo con núcleos que Intel denomina como “núcleos lógicos”.

Cuando esta tecnología está activa, dos núcleos lógicos realizan tareas de forma más eficiente que un núcleo tradicional de un solo hilo. Por tanto, tanto Hyper-Threading como SMT consiguen mejorar el rendimiento de la CPU al aprovechar el tiempo de inactividad y convertirlo en parte de los subprocesos y tareas del procesador. Por tanto, los núcleos siempre están activos y nunca están a la espera de su próxima actividad.

Diferencias entre Intel Hyper-Threading y AMD SMT

amd smt

Como mencionamos al comienzo del artículo, la misma tecnología tiene distinta denominación según la empresa. Para los integrantes de Intel, este proceso que exprime los hilos de procesamiento se conoce como Hyper-Threading; por su parte, los miembros de AMD denominan a esta tecnología como Simultaneous Multi-Threading, aunque es más conocida por las siglas SMT.

Gracias a su introducción en los procesadores modernos, en los que está activado por defecto (aunque se puede desactivar desde la BIOS asumiendo un bajón de rendimiento), el ordenador es capaz de procesar más información en menos tiempo y, a la vez, también puede ejecutar más tareas en segundo plano sin interrupciones. Por ello, en las circunstancias adecuadas, los núcleos de la CPU pueden hacer dos tareas a la vez.

Al permitir ejecutar dos flujos simultáneos dentro del mismo núcleo, esta tecnología es perfecta para usuarios multitarea y profesionales que utilicen programas que dependen de muchos subprocesos. Como mencionamos, los núcleos comparten recursos y optimizan el tiempo de inactividad, y al llevar dos subprocesos por cada núcleo las instrucciones se organizan para aprovechar al máximo todos los recursos del sistema.

Además, como mencionamos unos párrafos atrás, es posible desactivar esta tecnología tanto en procesadores de Intel como de AMD accediendo a la BIOS. Sin embargo, su introducción se ha llevado a cabo pensando en los beneficios de la misma y en la pertinente mejora de rendimiento que ofrece. Por tanto, no es recomendable prescindir de las funciones ni de Hyper-Threading ni de SMT.

¿Es mejor para gaming?

hyper-threading gaming

Al ser una tecnología centrada en aprovechar los recursos del sistema, optimizar los mismos y mejorar el rendimiento, la propia Intel reconoce en una publicación de su blog que la tecnología Hyper-Threading es ideal para mejorar la experiencia gaming. Por ende, ya que SMT tiene la misma finalidad que su contraparte de Intel, esta recomendación también se extiende a los procesadores de AMD.

Así, tanto si juegas en su ordenador gaming de sobremesa como si aprovechas las posibilidades y virtudes de un portátil gaming, te conviene saber que las CPU de Intel y AMD con Hyper-Threading y SMT respectivamente son perfectas para exprimir al máximo la vertiente gaming. De hecho, Intel también menciona facetas relacionadas con el streaming gracias a la capacidad multitarea de estos procesadores.

Por tanto, si estás buscando un salto de calidad a la hora de disfrutar de tus videojuegos favoritos, te recomendamos que optes por procesadores Intel o procesadores AMD de última generación. Gracias a ellos, podrás gozar de las ventajas de una tecnología que, en resumidas cuentas, mejora las prestaciones y las capacidades de las CPU previas de la compañía.

Además, también puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de PC Gaming de sobremesa si no quieres montarlo tú mismo o, en caso de que prefieras tener más movilidad y exprimir las opciones de la portabilidad, hacer lo propio con nuestro listado de portátiles gaming. Sea como fuere, si optas por un equipo que cuente con un procesador capaz de exprimir las virtudes de los hilos de procesamiento, podrás exprimir al máximo las ventajas de las tecnologías Hyper-Threading y SMT.

post