PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es HyperOS? Todo sobre el nuevo sistema operativo de Xiaomi

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

HyperOS es el nuevo sistema operativo de Xiaomi, que sustituye al mítico MIUI y que introduce novedades muy interesante en smarthpones.

xiaomi hyperos

Qué es Xiaomi HyperOS y cuáles son sus características

Xiaomi HyperOS es un sistema operativo compuesto por Linux y Xiaomi Vela, que ha sido desarrollado por Xiaomi. Fue anunciado por Xiaomi el 26 de octubre de 2025 junto con los Xiaomi 14, el Xiaomi Watch S3 y la Xiiaomi TV S Pro 85”.

El enfoque que han tenido está basado en crear un ecosistema en el que el mismo sistema operativo esté presente en smartphones, smartwatches, Smart TVs, portátiles, tablets, coches y todo lo que se le ocurra a Xiaomi. Ellos lo catalogan como el ecosistema inteligente “humano x coche x casa”.

Admite más de 200 plataformas de CPU y más de 20 sistemas de archivos para ser compatible con miles de modelos.

hyperos

Está caracterizado por su flexibilidad hardware, admitiendo desde 64 KB de RAM hasta 24 GB. Ocupa 9.14 GB del almacenamiento de los smartphones, siendo bastante inferior a los 10 GB que se han convertido en estándar. Decir que en iOS también vemos unos 9.5 o 9.6 GB.

xiaomi hyperos

Es interesante comentar que han tenido el gaming en cabeza para lograr menos consumo mientras jugamos a videojuegos, así como unos FPS más estables. Específicamente, han querido pulir este sistema operativo para que los smartphones de gama baja con un hardware más limitado tengan una mayor optimización.

hyperos xiaomi

Asegura Xiaomi que la creación de este S.O trae muchos cambios:

  • División de tareas en muchas unidades informáticas para procesamiento cooperativo.
  • Reestructuración de módulos técnicos.
  • Administración de memoria.
  • Sistema de red y subsistema de imágenes.

HyperConnect, el comienzo del ecosistema

xiaomi hyperconnect

Sin duda, es la novedad más potente de Xiaomi HyperOS, y se llama HyperConnect. Se trata de un sistema de conectividad inteligente que nos permite tener una conexión en tiempo real con todos los dispositivos, controlarlos y monitorizarlos desde cualquier lugar.

Es una petición longeva de los usuarios de Xiaomi que, por fin, ha sido atendida por los chinos. HyperOS se adaptará a nuestras necesidades y se armonizará:

  • Acceder a las cámaras del coche desde el teléfono.
  • Controlar las cámaras del móvil con la Tablet o el portátil.
  • Portapapeles entre dispositivo: lo copiado en el móvil lo puedes pegar en la Tablet o el PC.
  • Notificaciones entre dispositivos.

Para mí es una de las cosas más interesantes del sustituto de MIUI.

HyperMind

xiaomi hypermind

Lo denominan el “centro cognitivo de Xiaomi”, y se trata de una función dirigida a los dispositivos IoT. Integra la “inteligencia proactiva”, que viene a ser que los smartphones, smartwatches, etc., van a comprender lo que necesitamos.

La pregunta es, ¿cómo? HyperMind hace uso del entorno, la visión, el sonido y el comportamiento para estudiarnos según patrones.

Siempre que entramos a casa encendemos la luz del portal, ¿no? Pues HyperMind lo estudiará y encenderá la luz automáticamente. Básicamente, se trata de una tecnología de inteligencia artificial basada en los datos para la toma de decisiones: siempre que sales de casa subes el brillo del smartphone, pues se subirá automáticamente.

¿Cómo sabe si he salido de casa? Entiendo que puede utilizar la localización GPS para ello, pero supongo que tendrá que ver con la cerradura inteligente de Xiaomi: la Xiaomi Smart Doorbell 3.

Trabajará junto con Xiaomi AI Assistant a la hora de beneficiarse de las virtudes de la IA. Vuelven a hacer hincapié en las tareas de generar voz, resumir textos, subtítulos en tiempo real, etc.

Y sí, si te lo preguntabas, Xiaomi HyperOS ha sido desarrollado para aprovechar la NPU, el motor IA que vemos en todos los últimos SoC.

Xiaomi Vela es open source y ha sido desarrollada por la marca

Antes hemos dicho que HyperOS es una mezcla entre Linux y Vela, un software que parece ser open source. Basada en el S.O open source NuttX, es digno de orgullo por parte de los chinos porque sus finalidades son interesantes:

  • Simplifica el desarrollo.
  • Interfaz de software unificada.
  • Más eficiencia.

Smartphones compatibles con Xiaomi HyperOS

xiaomi hyperos compatibilidad

La lista de los dispositivos compatibles con HyperOS es la que veis en la misma foto, cortesía de XiaomiMiui.net, una web enfocada a Xiaomi, POCO, Redmi y Blackshark que os recomiendo encarecidamente a los usuarios de Xiaomi.

Veréis que el soporte en smartphones es realmente amplio, aunque nos queda por saber qué tablets y Smart TVs serían compatibles con HyperOS. Entiendo que las Smart TVs no entran porque casi todas vienen con Android TV, pero las tablets se resumen a las Xiaomi Pad 5 y 6 en adelante.

¿Van a actualizar algún smartphone qué no esté en la lista? De momento, los siguientes que van a actualizar ya están en la lista de la imagen, por lo que no seáis demasiado optimistas.

Diferencias con la versión Global y China

Las distinciones entre la versiones Global y China en Xiaomi son ya una tradición, cuando recuerdo comprarme un Xiaomi Redmi Note 3 por aquel entonces. Con la Global tendremos todos los servicios de Google, además de cumplir el RGPD y las últimas legislaciones de datos e IA de la Unión Europea.

Respecto a la ROM China, está completamente enfocado a dicho país: bloatware chino, idioma, teclado, nada de Google, etc. A modo de interfaz, vemos cambios muy notables: HyperOS Global tiene una apariencia muy Google en cada aplicación nativa, mientras que la china es muy “MIUI”.

Disfruta de este S.O con los smartphones Xiaomi que te ofrecemos en PcComponentes, ¡o actualiza ya si es que tienes uno!

post
TOFU