PcComponentes
Mi Cuenta

iMac o Mac Mini: ¿qué te recomendamos y para qué?

Juan Antonio Marín - Última actualización: 9 de enero de 2025

Cuando hablamos de ordenadores de sobremesa de Apple hay una pregunta que sobrevuela la cabeza de los usuarios: ¿iMac o Mac mini? En este artículo resolvemos todas tus dudas al respecto.

Un iMac vs Mac Mini en una comparativa

¿iMac o Mac mini? He ahí la cuestión. Tanto si estás pensado comprar tu primer ordenador de Apple como si quieres renovar el que ya tienes, seguro que te has planteado esta pregunta. Y ya sabes que en PcComponentes estamos aquí para ayudarte a solucionar este tipo de dudas, así que en el artículo de hoy vamos a contarte los pros y los contras de cada equipo y una recomendación según el uso que le des a tu equipo. ¿Preparado? Pues allá vamos.

iMac: el todo en uno definitivo, para casi todo el mundo

El iMac es uno de los superventas de Apple y tiene todo el sentido. Este ordenador se lanzó por primera vez en 1998 como una solución ‘todo en uno’. Un equipo que funciona nada más sacarlo de la caja y que te permite hacer prácticamente de todo con él.

Y aquí hablamos por experiencia. Después de 10 años de uso, el iMac me permitió trabajar en todo tipo de proyectos, desde tareas más sencillas -como trabajos para la universidad, redacción de textos, productividad y consumo de contenidos- hasta otras más exigentes como edición de vídeo y edición de audio.

Ventajas del iMac

En resumen, este equipo es el más solemos recomendar a alguien que quiere empezar en el mundo Apple. Estas son las principales ventajas del iMac:

  • Todo en uno real. El iMac funciona ‘nada más sacarlo de la caja’, dado que viene con todos los componentes instalados, así como periféricos incluidos. Hasta alguien que no sabe mucho de tecnología podría montarlo y configurarlo en menos de media hora y empezar a usarlo.
  • Pantalla extraordinaria. En el mercado actual existen muchos ordenadores todo en uno, pero ninguno con una pantalla de 24 pulgadas con resolución 4,5 K y calibración de color P3 en este rango de precios.
  • Rendimiento más que suficiente. La inclusión de los procesadores de Apple ha supuesto un soplo de aire fresco para los iMac, que ahora tienen un rendimiento muy superior a cualquier modelo anterior con procesador de Intel.
  • macOS. Si sumamos los componentes del punto anterior con un sistema operativo tan versátil y estable como macOS, tenemos una combinación ganadora para todo tipo de usuarios. Es fácil de usar, intuitivo y muy seguro.

Desventajas del iMac

Como no podía ser de otra forma, el iMac también tiene algunas desventajas que pasamos a comentarte:

  • Imposible de ampliar. El iMac es un todo en uno, para lo bueno y para lo malo. Esto significa que no podrás ampliarlo con más RAM o un nuevo procesador dentro de unos años. Lo único que podrás aumentar es el almacenamiento a través de un disco duro externo.
  • Pocos puertos. El iMac viene con todo lo necesario para hacerlo funcionar: monitor integrado, ratón, teclado y cable de corriente. Sin embargo, el modelo más básico solo cuenta con dos puertos USB-C traseros… por lo que deberás pensar bien si necesitas conectar algún periférico o comprar algún HUB USB para ampliar su conectividad.

Mac mini: el ordenador más versátil de Apple

Al igual que le ha ocurrido al iMac, la inclusión de los chip Apple Silicon en el Mac mini lo ha convertido en un equipo realmente potente. Este es nuestro recomendado si ya tienes tus propios periféricos, como teclado, ratón y pantalla y no quieres cambiarlos. Aquí es donde el Mac mini se luce, completando un setup con toda la potencia que puedas necesitar.

Y aquí de nuevo te hablo por experiencia ya que después de 10 años con un iMac Intel i5 me actualicé al Mac mini con procesador M2 Pro y 16 GB de RAM y no podría estar más contento. Porque lo complemento con un buen monitor de Xiaomi -uno de los mejores monitores en calidad-precio del mercado- y periféricos a mi medida. Esto me permite trabajar diariamente en tareas de creación de contenidos, edición de audio y vídeo y todavía siento que no he llegado a poner al límite su procesador.

Apple-Mac-Mini-M2-Apple-M2/8GB/512GB-SSD
-41%

Apple Mac Mini M2 Apple M2/8GB/512GB SSD

(7)
559€
949€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

Ventajas del Mac mini

Dicho esto, vamos a ver cuáles son las ventajas del Mac mini:

  • Modelo base muy asequible. El Mac mini básico -chip M2, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento SSD- es actualmente el ordenador de Apple más barato que puedes encontrar en el mercado.
  • Procesadores más potentes. Aunque parezca extraño, el procesador M2 Pro del Mac mini -que puedes configurar con hasta 10 núcleos de GPU y 32 GB de RAM- es más potente que el chip M3 del iMac más reciente.
  • Mayor versatilidad. Si ya has invertido en periféricos de calidad puedes usarlos con este equipo sin problema.
  • Muchos más puertos. Si tienes que conectar muchos accesorios a tu ordenador, el Mac mini incluye muchos más puertos que el iMac. En concreto, cuatro puertos USB-C, dos puertos USB-A, puerto HDMI, puerto Ethernet y conexión de auriculares.

Desventajas del Mac mini

Y aquí van las desventajas del Mac mini:

  • Necesitas periféricos. El Mac mini se vende sin periféricos, algo que puede ser un inconveniente si quieres usarlo nada más sacarlo de la caja.
  • Imposible de ampliar. Al igual que con el iMac -y todos los ordenadores actuales de Apple- no podrás ampliar ni cambiar sus componentes internos. Por eso, te recomendamos elegir el modelo pensando a largo plazo para no quedarte corto de potencia en unos años.

iMac o Mac mini: ¿qué te recomendamos y para qué?

¿Por cuál nos decidiríamos nosotros en este Black Friday 2025 en PcComponentes? Ahora que ya conoces las ventajas y desventajas de cada uno de estos equipos, vamos a contarte los casos de uso más comunes para los que te recomendamos el iMac y el Mac mini.

Para usuarios estándar o consumo de contenidos

Aquí podríamos decir que tenemos un empate técnico. Para este tipo de usos estándar, el Mac mini básico es muy económico y te ofrece la ‘experiencia Apple’ a un precio asequible. Si ya tienes periféricos por casa sería la opción más recomendable -e igualmente podrías equiparlo por unos 200 euros más-.

Pero si no quieres complicarte la vida escogiendo periféricos, el iMac es un todo en uno perfecto para ti. Y lo mejor es que cuenta con una pantalla excelente con la que disfrutarás mucho viendo series o películas.

Para estudiantes

Como ya te contamos en nuestro artículo sobre qué Mac comprar en 2025, para los estudiantes es mucho mejor contar con un portátil, ya sea de Apple u otra marca. Así que aquí no le vemos mucho sentido a un ordenador de sobremesa, por lo que te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía sobre los mejores MacBook calidad-precio donde seguro que encuentras el portátil perfecto para ti.

Pero si aún así quieres un equipo que te aguante bien los años de carrera o instituto, te recomendamos el iMac por su facilidad de montaje y uso.

Para trabajar y productividad

Aquí de nuevo tenemos un equipo para cada necesidad. El iMac cuenta con un diseño elegante y colorido, que sobresaldrá en cualquier recepción de una empresa si trabajas de cara al público. Para tareas con documentos y ofimática, cualquiera de los dos está sobradamente preparado.

Para diseño gráfico

Aquí no tenemos muchas dudas: el iMac cuenta con una de las mejores pantallas del mercado, tanto en resolución como en calibración de color, así que sería nuestra elección para diseño gráfico. Eso sí, si quieres invertir en una pantalla aún mejor -que probablemente te cueste más que el ordenador- o en una tableta gráfica para dibujar, aquí sí que puede que el Mac mini te compense.

Para edición de vídeo y tareas intensivas

El chip M3 que montan los nuevos iMac está muy bien, pero para tareas exigentes que requieran una gran carga gráfica, como edición de vídeo o fotografía, seguro que agradecerás contar con los núcleos extra que te ofrece el procesador M2 Pro del Mac mini.

¿Para gaming?

Por último, dejamos para el final la sección de gaming porque es un tema polémico con los ordenadores de Apple. Lo primero que hay que decir aquí es que, en nuestra opinión, no te recomendamos estos equipos para gaming. La razón es que la gran mayoría de juegos actuales están disponibles para PC, la comunidad de jugadores es mucho mayor -lo que significa actualizaciones y posibles parches más a menudo- y la posibilidad de configurar tu PC a medida para jugar.

Sin embargo, si quieres jugar de manera ocasional, en este caso nuestro ganador sería el Mac mini con el procesador M2 Pro al máximo de núcleos de GPU. Así podrás ponerle el monitor gaming que quieras, así como tus periféricos favoritos para jugar.

Además, existen algunas excepciones, como Baldur's Gate III, Resident Evil 4 y Death Stranding Director's Cut que sí están disponibles de manera nativa para macOS. Si a esto le sumamos los juegos de Activision Blizzard -como World of Warcraft, HearthStone o Overwatch- y algunos títulos de Steam, puede que este ordenador te brinde muchas horas de diversión.

post
BOFU