PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

El año 2022 es el elegido para la presentación de los procesadores AMD Ryzen 7000, los cuales vienen con muchas novedades: 5 nm, AM5, DDR5, PCIe 5.0 y, ¡más!

nuevos Ryzen 7000

AMD tiene que contraatacar a Intel Alder Lake-S, una gama de procesadores que ha traído como novedad la arquitectura de núcleos híbridos. Lo cierto es que el equipo rojo seguirá con el diseño chiplet, pero incluyendo 3D V-Cache, mejorando el proceso y aumentando núcleos totales.

Todos los rumores sobre los nuevos procesadores Ryzen 7000

No son pocos los rumores sobre los procesadores Ryzen 7000, así que vamos a recopilar los que más lógica y sentido tienen (a nuestro criterio, claro).

Gráficos integrados

Podríamos ver desaparecer a la serie “G” de Ryzen tras adoptar la decisión de incorporar una iGPU dentro de cada Ryzen. Como sabéis, desde 2018, AMD ha estado lanzando Ryzen sin gráficos integrados, creando una gama exclusiva de Ryzen con gráficos integrados.

Estos Ryzen venían con la letra “G” en el nombre, gozan de la misma arquitectura y proceso, así como de una GPU interna. Pues, tras el ataque de ransomware que se realizó a GIGABYTE, se filtró una tabla en la que se veía una fila dedicada a “On-Chip Graphics”, indicando que los procesadores Zen 4 vendrían con gráficos integrados.

Los gráficos integrados vendrían con arquitectura RDNA2, la cual vemos en las RX 6000, PS5 o Xbox Series. Dicho en otras palabras, podríamos ver unos procesadores con gráficos integrados que soporten Ray Tracing, ¡qué locura! Eso sí, sería imposible jugar en dicho escenario con una iGPU.

Respecto a su rendimiento, se rumorea que esta GPU podría funcionar a una frecuencia de 1.1 GHz y estaría compuesta por 4 CUs o Compute Units. Esto equivale a 1/3 de rendimiento de la nueva Steam Deck, una consola que viene con RDNA2 dentro de ella.

Básicamente, lo que busca AMD es ofrecer lo mismo que Intel: procesadores de alto rendimiento con iGPU integrada, aunque los “KF” o “F” de Intel vengan sin ella.

Nueva plataforma AM5

Esto no es un rumor, sino es una confirmación por parte de AMD: los Ryzen 7000 vendrán con nueva plataforma y nuevo socket AM5. Este socket es más interesante de lo que pensáis, ya que cambia por completo la plataforma.

Empezando por el tipo de socket, AM4 es de tipo PGA (los pines están en el chip), pero AM5 será de tipo LGA (pines en el socket). De hecho, se llamará LGA1718 y la razón de ello está en las necesidades de conectividad e interfaces, según las explicaciones que dio Robert Hallock.

No habrá problemas con los disipadores AM4 porque serán compatibles con AM5 a través de adaptadores; lo de siempre.

Sin embargo, lo que más se pregunta la gente es qué pasará con PCI-Express 5.0 y DDR5. Parece que los rumores ya no dudan sobre estas tecnologías, y ambas estarán en AM5, aunque no se sabe si en todos los chipsets. Para X670 no habrá dudas, pero B650 estaría “ahí-ahí” porque hemos visto cómo los B550 vienen con PCIe 4.0.

No hay dudas sobre DDR5: estará en toda la plataforma, pero sin opción DDR4. Intel lanzó Alder Lake-S y LGA1700 liderando la implementación de DDR5 y PCIe 5.0, pero lo cierto es que DDR5 acababa de salir y su precio no era nada barato.

Cuando lleguen los AMD Ryzen 7000 la memoria RAM DDR5 no será tan cara, habrá más stock y los usuarios no tendrán las mismas dudas sobre qué elegir. Es la apuesta de AMD, y ya se ha materializado en los Ryzen 6000 para portátiles: solo son compatibles con DDR5 y LPDDR5.

¿Durará AM5 cómo AM4? Una de las preguntas más sonadas es la vida útil de la plataforma, ya que AM4 duró desde 2017 hasta 2022. Lisa Su afirmó que se “debería esperar que AM5 sea una plataforma de larga duración como AM4”, así que podríamos esperar más de 3 años de soporte.

¿Significa qué AM4 dejará de existir? Lisa Su, aseguró que esperan que AM4 siga en el mercado durante bastantes años, así que seguiremos viendo stock de placas base.

Zen 4, la última innovación para las CPU de AMD

Nos adentramos en las entrañas de los procesadores AMD Ryzen 7000 (Raphael) para descubrir Zen 4, una arquitectura protagonizada por un proceso de fabricación de 5 nm, que irá a cuenta de TSMC. Serían los primeros chips de escritorio en venir con esta litografía.

El diseño seguiría siendo chiplet, lo que significa que veremos complejos CCD con CCX en su interior, como un cIOD que le acompañará. Mientras que el CCD estará fabricado en un proceso de 5 nm, el cIOD estará en un proceso de 7 nm.

División de opiniones en cuanto a los núcleos:

  • Unos aseguran que veremos la misma configuración de núcleos e hilos.
  • Otros afirman que habrá un aumento de núcleos e hilos para competir con Intel.

Además, AMD incorporará 3D V-Cache a estos procesadores, siendo el primer chip el Ryzen 7 5800X3D en llevarlo (Zen 3). Se trata de una tecnología de apilamiento de memoria cache L3 interconectándose por un TSV para aumentar su ancho de banda.

La caché L3 se colocaría encima del CCD, y hay rumores de que esto ocasionaría un aumento de temperaturas; de ahí que el próximo Ryzen 7 5800X3D venga con una pequeña bajada de frecuencias.

Lisa Su se pronunció sobre esto y expuso una supuesta relación de 96 MB por chiplet: cuantos más núcleos, más memoria caché. Esta tecnología también se implementará en EPYC para Data Centers y servidores.

Según enseñó AMD en la presentación de los Ryzen 5000 en 2020, veríamos hasta un 12% más de FPS en los videojuegos: mientras que el Ryzen 9 5900X conseguía 184 FPS, el análogo con 3D V-Cache llegaba a 206 FPS.

Rozarían el doble de rendimiento en los videojuegos, y el truco estaría en la cantidad de memoria caché: 64 MB vs 192 MB, ¿cuánta más caché, más rendimiento? No es un equivalente, ya que 3D V-Cache es más complejo que aumentar memoria caché.

Las expectativas indican que veremos un aumento de rendimiento que oscilaría entre el 20% y 30%. Mencionar que son porcentajes muy optimistas.

¿Cuándo podrían lanzar los nuevos procesadores de AMD?

También vemos división de opiniones sobre el lanzamiento de los AMD Ryzen 7000:

  • Hay fuentes que ya se están produciendo en masa para lanzarse entre junio y julio.
  • Podríamos ver una presentación más temprana de lo esperado.
  • El plan sigue lo establecido y la presentación de los Ryzen 7000 será entre septiembre y octubre.

Si tuviésemos que apostar por una fecha en concreto, podríamos ver una presentación en julio-agosto.  

post