
Arquitectura Intel Xe-HPG
Nos encuadramos en la serie Intel Arc 7 o serie 700, compuesta por las A750 y A770 con 8 y 16 GB GDDR6 respectivamente (aunque hay versión de A770 con 8 GB). Se tratan de las primeras tarjetas gráficas para consumidor para un gaming reputable que Intel lanza para escritorio. Realmente, la primera de todas fue la Intel Arc A380 para el mercado de China.
Como ocurre con RDNA 3 para las AMD RX 7000 o Ada Lovelace para las NVIDIA RTX 4000, Intel tiene su arquitectura gráfica llamada Xe-HPG. Es una arquitectura enfocada en juegos de alto rendimiento que, bajo mi punto de vista, es bastante interesante.
No vamos a detenernos mucho aquí: si estáis muy interesados en profundizar sobre la arquitectura, leed nuestra entrada sobre Intel Xe HPG.
Grosso modo, tendremos un Render Slice como pilar central de la GPU, que se compone de varias piezas hardware importantes:
- Xe Cores, que serían los clásicos shaders (CUDA Cores, Stream Processors, etc.).
- Rasterizadores.
- Ray Tracing units (como los RT Cores o Ray Accelerators).
- Motores XMX (algo similares a los Tensor Cores).
- Motores vectoriales llamados XVE.
- Todas las piezas hardware anteriores comparten una caché L1 para almacenar tareas de cargas de trabajo mientras jugamos.
- Enfoque similar a NVIDIA con la memoria caché L2: no vienen con mucha.
- Xe Media Engine como motor multimedia que da soporte al códec AV1.
- Xe Display Engine para un buen soporte de salidas de vídeo con DisplayPort 2.0b.
Intel Arc A750, la rival de la RX 6600 y RTX 3060
Tanto por rendimiento, como por precio, Intel ha colocado esta tarjeta gráfica como una alternativa a la gama media de AMD y NVIDIA. Primero, vamos a repasar la ficha técnica y especificaciones de la Intel Arc A750.
Especificaciones | Intel Arc A750 |
GPU | ACM-G10 (DG2-512) de 6 nm |
Shaders | 3584 |
Xe Cores | 28 |
Render Slices | 7 |
Ray Tracing Unites | 48 |
Intel XMX | 448 |
Xe Vector Engines | 448 |
Frecuencia base / Boost | 2050 / 2400 MHz |
VRAM | 8 GB GDDR6 |
Ancho de banda | 512 GB/s |
Bus de memoria | 256-bit |
Velocidad de memoria | 16 Gbps |
Memoria caché | 16 MB L2 |
PCI-Express | PCIe 4.0 x16 |
Soporte de codificación/descodificación | Códec AV1, H.264, H.265 y VP9 |
Puertos |
1 x HDMI 2.1 3 x DisplayPort 2.0 |
VRR |
Adaptive Sync |
TDP |
225 W |
Fuente sugerida |
550 W |
Fecha de salida |
12 de octubre de 2022 |
Precio de salida |
Desde $289 (más de 300€ en España) |
Por tanto, tenemos una GPU de gama media pura y dura que compite con la RTX 3060 y RX 6600, ¡quizás más con la primera! La duda que nos genera es el rendimiento gaming de la Intel Arc A750 en 1080p con Ray Tracing y sin él.
Cuando tengáis esta duda, siempre recomiendo acudir a reviews en tiempo real de YouTube, como puede ser el canal de “Testing Games”.
Como también, algunas pruebas más analíticas como las que podéis ver en webs como Profesional Review.
Si quieres que te ahorremos el trabajo, te diré que la Intel Arc A750 es una GPU fantástica para jugar en 1080p a más de 100 FPS con configuraciones Ultra, siendo difícil llegar a los 144 FPS estables en juegos con alta carga gráfica y más recientes. Puede que hayas pensado comprar para jugar en 1440p, pues es viable a unos 60 FPS estables.
En terreno Ray Tracing, dependerá del juego, pero se suele manejar por los 60 FPS estables en la mayoría; eso sí, no podemos garantizaros que en 1440p los ofrezca.
Definitivamente, te diremos que la descartes para jugar en 4K porque no es su escenario objetivo.
Intel Arc A770, una apuesta dirigida a la RX 6600 XT
Esta tarjeta gráfica es un claro upgrade respecto a su hermana pequeña, y es que las Intel Arc A770 y A750 comparten arquitectura Xe HPG, pero sus especificaciones cambian considerablemente.
Especificaciones |
Intel Arc A770 |
GPU |
ACM-G10 (DG2-512) de 6 nm |
Shaders |
4096 |
Xe Cores |
32 |
Render Slices |
8 |
Ray Tracing Unites |
32 |
Intel XMX |
512 |
Xe Vector Engines |
512 |
Frecuencia base / Boost |
2100 / 2400 MHz |
VRAM |
16 GB GDDR6 |
Ancho de banda |
512 GB/s |
Bus de memoria |
256-bit |
Velocidad de memoria |
16 Gbps |
Memoria caché |
16 MB L2 |
PCI-Express |
PCIe 4.0 x16 |
Soporte de codificación/descodificación |
Códec AV1, H.264, H.265 y VP9 |
Puertos |
1 x HDMI 2.1 3 x DisplayPort 2.0 |
VRR |
Adaptive Sync |
TDP |
225 W |
Fuente sugerida |
550 W |
Fecha de salida |
12 de octubre de 2022 |
Precio de salida |
Desde $329 |
Sus 16 GB GDDR6 nos avisan de que está enfocada para jugar en 1440p, siendo rival de la RX 6600 XT y de la RTX 3060 Ti (aunque más de la primera). Para arañar FPS es recomendable utilizar FidelityFX Super Resolution 2 en aquellos juegos en los que no esté disponible Intel XeSS.
Sin embargo, os vamos a decir qué FPS podéis esperar de la Intel Arc A770 en las distintas resoluciones teniendo en cuenta juegos con alta carga gráfica y con los ajustes gráficos al tope:
- Full HD o 1080p: en juegos muy exigentes a ultra, la Intel Arc A770 mejora unos 10 FPS a la Arc A750.
- QHD o 1440: en este ámbito suele superar a la RX 6600 XT, pero la lucha es reñida.
- 4K: no la recomendamos porque rara vez supera los 30 FPS.
En Ray Tracing no lo hace nada mal e Intel mejora a AMD en este escenario, lo que es una hazaña siendo su primera familia de tarjetas gráficas.
Intel Arc A770 o A750, ¿cuál comprar?
Las Intel Arc A770 están enfocadas en un 1080p más potente y un 1440p más interesante, mientras que las A750 se enfocan plenamente en 1080p. De ahí que el precio sea bastante diferenciado, habiendo una media de 100-180€ de diferencia entre ambas.
Solo tienes que ver las reseñas de cada una, los gamers que han dado una oportunidad a las GPUs Intel Arc Alchemist no se han arrepentido, ¿por qué no probar algo nuevo?
