
Desde el inicio de la era de la computación están presentes las que son con total probabilidad las dos marcas más importantes del sector de la tecnología: Intel y AMD, ambas marcas han jugado roles que son fundamentales tanto en el avance de la tecnología como en la evolución de los procesadores.
La rivalidad entre Intel y AMD se ha dado desde el inicio, sin embargo, hablamos de una rivalidad sana que nos beneficia a los usuarios “¿Cómo?” Te puedes preguntar, pues bien, gracias a su rivalidad ambas empresas optan por la innovación para atraer a una mayor cantidad de público.
Ambas compañías comparten una historia entrelazada y dominada por los avances tecnológicos pero sobre todo por una competencia directa por convertirse en el líder del mercado a nivel global.
Un poco de historia para situar a Intel y AMD
Intel fue fundada en 1968 por Robert Noyce y Gordon Moore, fue una de las pioneras en la fabricación de microprocesadores pues desde el inicio la empresa se centró en la producción de circuitos integrados hasta que en 1971 se lanzó el Intel 4004. Se trata del primer microprocesador comercialmente disponible.
Esto fue todo un avance revolucionario ya que este microprocesador podía realizar una mayor cantidad de cálculos en un solo chip y esto era algo que nunca se había visto hasta la fecha.
Este hecho revolucionario hizo que Intel se posicionara rápidamente como líder en el mercado emergente de la tecnología y ha sabido mantener su posición hasta nuestros días.
Por otro lado, la empresa AMD se fundó en 1969, un año más tarde que Intel y su fundador principal fue Jerry Sanders. Desde un inicio AMD se especializó en la producción de circuitos lógicos y memoria RAM, sin embargo a partir de los años 70 decidió cambiar su estrategia de marketing y comenzó a competir directamente con Intel en la fabricación de microprocesadores.
Por eso mismo en 1982 podemos ver como AMD firmó un acuerdo con Intel para fabricar clones de los procesadores x86. Esto le permitió a AMD poder entrar al mercado de los microprocesadores y ser una gran competencia para Intel.
Ahora que ya sabemos su historia, cuéntame sus objetivos ¿Nos interesan?
Desde su fundación Intel y AMD han tenido diferentes objetivos aunque con el paso del tiempo fueron teniendo un objetivo en mente: Liderar el mercado de los procesadores.
Y esto a nosotros, como usuarios, nos beneficia más de lo te puedes llegar a imaginar ya que gracias a esta rivalidad tanto de Intel como AMD priorizan la innovación continúa invirtiendo más en investigación y desarrollo para así poder mantenerse a la vanguardia tecnológica.
AMD ha optado por innovar en áreas específicas como la integración de gráficos en sus procesadores, los conocidos: APUs y la creación de arquitecturas multiproceso más accesibles para usuarios finales y empresas.
La innovación es la clave
La fama y el reconocimiento mundial de ambas empresas se dio a lo largo de las décadas de los 80 y 90 pero la forma de alcanzar el éxito fue diferente.
Por un parte Intel se consolidó en los años 80 como casi el único proveedor de procesadores para ordenadores tanto para nosotros, los usuarios, como para empresas. Y por supuesto, no cabe ninguna duda que Intel utilizó su fama mundial para seguir innovando y creciendo como marca y como empresa.
Mientras que AMD luchaba por encontrar su lugar en el mercado hasta que a finales de la década de 1990 gracias al lanzamiento del AMD Athlon pudo competir directamente y hacerles frente a los procesadores de Intel.
Este avance ayudó a AMD a posicionarse en el mercado como una alternativa viable a los procesadores de Intel y por un precio más competitivo. Este hecho marcó el comienzo del ascenso de AMD a la fama y su reconocimiento mundial.
Pero si hablamos de innovación debemos hablar de las más significativas que han influido en la tecnología tal y como la conocemos pues ambas compañías han realizado importantes contribuciones al desarrollo de los procesadores pero con enfoques diferentes.
Tecnología Hyper-Threading y la arquitectura de 64 bits
Una de las novedades de Intel fue la reducción de tamaño de los transistores y una mejora en la eficiencia energética gracias a la introducción de la tecnología Hyper-Threading, la cual permite a cada núcleo físico de un procesador trabajar con múltiples hilos de procesamiento de manera simultánea.
Pero esto no acaba aquí, Intel también destaca por el desarrollo de los procesadores de arquitectura de 64 bits.
AMD y sus múltiples funciones en un solo chip
Intel no es la única empresa que se ha dedicado a la innovación como ya hemos mencionado anteriormente AMD también está implicada en la innovación y desarrollo de la tecnología.
Y así queda constancia con la creación de AMD de soluciones que integran múltiples funciones en un solo chip, de hecho integraron esta novedad en sus procesadores Opteron y Athlon 64. Fueron los primeros procesadores en implementar una arquitectura de 64 bits basada en x86.
Y no nos olvidemos de sus APUs
Otra innovación y característica de AMD es la integración de APUs, es decir, Accelerated Processing Units, lo que hace esta tecnología es combinar en un solo chip tanto la CPU como la GPU. Esto es una ventaja para los usuarios que buscan soluciones gráficas más económicas pero sin perder eficiencia y sin necesidad de comprar una tarjeta gráfica dedicada.
Las arquitecturas multi proceso de AMD
Otro de los grandes logros de AMD fue su avance en la creación de arquitectura multiproceso la cual se puede ver en la serie Ryzen que sacó a la venta en el año 2017. Este procesador cuenta con la arquitectura Zen, lo que permitió a AMD ofrecer procesadores con un alto número de núcleos e hilos a precios de los más competitivos. Esta es una de las innovaciones que más gustaron a los usuarios e hicieron que AMD se consolidara como líder en el mercado junto con Intel.
¿Sabes lo que es un procesador? ¿Y sus principales funciones?
Ahora que te hemos contado la rivalidad entre Intel y AMD y cómo te afecta de manera positiva te vamos a explicar de forma resumida pero clara qué es un procesador, para qué sirve y por qué es tan importante. Y por supuesto, mencionaremos sus principales funciones para que te conviertas en todo un experto de la materia.
Un procesador o en otras palabras unidad central de procesamiento o CPU es básicamente el cerebro de tu ordenador ya que se encarga de ejecutar todas las operaciones para su correcto funcionamiento.
Y no solo de tu ordenador, los procesadores también forman parte de tu smartphone, tu tablet e incluso de tu Xbox y PlayStation prácticamente los procesadores se encuentran en cualquier dispositivo que requiera algún tipo de computación ya que sin un procesador ningún dispositivo podría realizar ni la tarea más básica ni mucho menos realizar cálculos para las tareas más complejas.
¿Por qué son tan importantes los procesadores?
Como hemos mencionado anteriormente los procesadores se encargan de realizar las operaciones para que tu dispositivo funcione correctamente. Desde abrir una aplicación en tu smartphone hasta ejecutar un juego en tu PlayStation.
Multitarea
Otra razón por la que no podrías vivir sin los procesadores es la multitarea, ya que los procesadores tienen la capacidad de lidiar con varias aplicaciones y procesos al mismo tiempo lo cual nos viene genial para gestionar varias tareas al mismo tiempo. Un uso muy básico de esto es cuando desde tu smartphone llamas a un número de teléfono mientras buscas algo en el navegador. Esto sin un procesador sería impensable.
Todos queremos un buen rendimiento
El rendimiento de nuestro dispositivo inteligente, sea el que sea, está ligado a la capacidad con la que cuente nuestro procesador. Por eso mismo los procesadores más potentes permiten ejecutar un software más exigente, esto nos viene genial cuando queremos trabajar con gráficos más avanzados, realizar cálculos complejos y sobre todo para trabajar con grandes cantidades de datos.
Hacer un mejor uso de la energía
Como siempre decimos gracias al increíble avance de la tecnología los procesadores han evolucionado para consumir menos energía. Esto lo podemos comprobar en cualquier smartphone donde con cada nueva generación la batería aumenta y nos dura más.
Memoria RAM
El procesador nos ayuda a controlar el flujo de los datos que entran a la memoria RAM de manera que nos aseguramos de que los todos los programas se puedan ejecutar de manera rápida y fluida.
Caché
La caché son pequeñas cantidades de memoria extremadamente rápida que almacenan datos y programas a los que accedemos con frecuencia por eso mismo necesitamos un buen procesador para acceder a la memoria caché de manera más rápida y eficiente y así mejorar la velocidad del sistema.
Comparativa Intel Core i3 vs AMD Ryzen 3
Ahora que ya sabes la historia que hay detrás tanto de Intel como de AMD y que también has aprendido lo que es un procesador y sus funciones más destacadas, estás preparado para conocer la comparativa entre estos dos grandes: Intel Core i3 vs AMD Ryzen 3. Además te invitamos a que te quedes y lo leas todo pues nuestro equipo se ha puesto manos a la obra para probar todos los procesadores y hemos elegido los mejores tanto si quieres jugar, para trabajar, como para la oficina ¡Hemos pensado en todos vosotros!
La arquitectura es la clave de los procesadores
Comenzamos fuerte esta comparativa hablando sobre la arquitectura que monta tanto el Intel Core i3 como el AMD Ryzen 3.
En el caso del procesador Intel Core I3 contamos con una arquitectura x86-64 llamada Alder Lake. La cual tiene un diseño híbrido con núcleos de alto rendimiento y eficiencia pero no te preocupes porque en el siguiente punto hablamos más detalladamente de los núcleos de ambos procesadores.
Lo que más destaca de este procesador Intel Core I3 es el increíble avance que ha conseguido Intel sin perder rendimiento, esto se puede ver perfectamente en los procesos de multitarea, abrir muchas aplicaciones, jugar a juegos mientras tienes otras aplicaciones abiertas en segundo plano.
Mientras que el procesador AMD Ryzen 3 cuenta con una arquitectura Zen y las versiones más recientes cuentan con la arquitectura Zen 2 y Zen 3. Lo más característico de esta arquitectura es la mejora en la eficiencia energética y el rendimiento, si echamos la vista atrás y miramos las generaciones anteriores el salto generacional ha sido abismal.
No podemos hablar de la arquitectura de los procesadores sin mencionar su proceso de fabricación. El Intel I3 utiliza el proceso de 10 nm SuperFin en su 11ª generación mientras que la 12ª utiliza el proceso de 10 nm llamado Intel 7.
El AMD Ryzen 3 de las series Zen 2 y Zen 3 que hemos mencionado anteriormente se fabrican en un proceso de 7 nm de TSMC ¿Qué ventajas tiene este proceso? Permite una mayor densidad de transistores comparado con los 10 nm de Intel.
Intel Core i3 vs Ryzen 3: Núcleos e hilos de ejecución
Otra parte fundamental de los procesadores son sus núcleos e hilos de procesamiento, en el caso del Intel I3 cuenta con 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento utilizando Hyper-Threading ¿Cómo nos beneficia esto? Es una mejora bastante significativa respecto al rendimiento sobre todo en aplicaciones de multitarea y software.
Además los Intel Core I3 de 12ª generación, recordamos que cuentan con la arquitectura Alder Lake, tienen un arquitectura híbrida con núcleos de rendimiento y eficiencia.
Intel Core i3-14100 3.5/4.7GHz Box

Si lo que estás buscando es crear tu propia oficina o simplemente eres un futuro emprendedor y necesitas unos ordenadores para hacer tareas básicas de ofimática este procesador Intel Core I3 es lo que estabas buscando pues tiene la suficiente potencia para lidiar con la multitarea sin ningún problema y con la memoria RAM suficiente irá fluido y sin dar ningún tirón.
Especificaciones técnicas:
- Frecuencia Base : 3.5GHz
- Frecuencia Máxima: 4.7GHz
- Generación: 14ª
- Cores: 4
- Cache: 12MB
Respecto a AMD los Ryzen 3 que cuentan con la arquitectura Zen 2 tienen los mismos núcleos e hilos de ejecución que Intel ofreciendo así capacidad de multitarea similares, sin embargo si centramos nuestra atención a los Ryzen 3 5300G que cuentan con la arquitectura Zen 3 tiene una mejora de dicha arquitectura, lo que nos proporcionará un mayor rendimiento por núcleo.
AMD Ryzen 3 1200 AF Stepping 3.1Ghz

Si buscas una alternativa a Intel ya sea por tu preferencia hacia AMD o simplemente porque te gusta tener todas las opciones disponibles te recomendamos este AMD Ryzen 3.
Tras haberlo probado durante semanas en un uso orientado al trabajo de oficina, trabajamos con hojas de cálculo, documentos PDF, muchas aplicaciones abiertas en multitarea y hasta algún programa de contabilidad y en ningún momento tuvimos ningún problema.
Al contrario, su rendimiento fue uno de los mejores que hemos probado, las transiciones entre una aplicación a otra eran rápidas y fluidas. Es todo lo que buscamos para los trabajos de oficina.
Especificaciones técnicas:
- Reloj base 3.1GHz
- Reloj de aumento máx. Hasta 3.4GHz
- Caché L1 total 384KB
- CMOS 14nm
Intel Core i3 vs Ryzen 3: Rendimiento en juegos
Somos conscientes que un gran número de usuarios quieren elegir el mejor componente y montar un PC gaming paso a paso, por eso buscan el mejor procesador y aquí te traemos la diferencia entre el Intel I3 vs Ryzen 3.
Los procesadores Intel Core I3 de 11ª generación cuentan con un buen rendimiento para juegos siempre que no sean muy exigentes. No te recomendamos instalar el Elder Ring con los gráficos al máximo.
Si hablamos del Intel Core de 12ª generación gracias a su arquitectura Alder Lake contamos con una leve mejora en la frecuencia de reloj, aún así si quieres jugar a juegos exigentes recomendamos bajar los gráficos.
Intel Core i3-9100 3.6 GHz
Si lo que estás buscando es un procesador económico pero no quieres renunciar a jugar a tus juegos favoritos este es el procesador que estabas buscando.
Cuenta con la tecnología virtualización Intel® (VT-x) la cual nos permite que una plataforma de hardware funcione como varias plataformas virtuales lo cual nos ofrecerá una mejor capacidad de administración limitando el tiempo de inactividad y manteniendo la productividad a través del aislamiento de actividad de cómputo en particiones separadas.
Especificaciones técnicas:
- Frecuencia del procesador: 3,6 GHz
- Número de filamentos de procesador: 4
- System bus data transfer rate: 8 GT/s
- Modelo del procesador: i3-9100
Respecto a AMD los Ryzen 3 tienen una ventaja en los juegos ya que utilizan múltiples núcleos de manera más eficiente y además cabe resaltar que la arquitectura Zen 3 cuenta con una mejor gestión de la latencia entre núcleos lo que nos da mayor eficiencia en general.
AMD Ryzen 3 1200 3.4Ghz

Si quieres jugar a tus juegos favoritos, siempre que no sean los típicos triples A que consumen más memoria y más gráficos este AMD Ryzen 3 1200 es lo que estabas buscando.
Gracias a su socket AM4 conseguimos una compatibilidad con las memorias DDR4 además también contamos con un tubo de 3400 MHz y con una memoria interna de 4 bloques de 64 KB de cuatro canales y sendos bloques de 23 KB de 8 canales de memoria L1.
Especificaciones técnicas:
- Litografía del procesador: 14 nm
- Caché del procesador: 8 MB
- Tipo de cache en procesador: L3
- Frecuencia del procesador turbo: 3,4 GHz
Intel Core i3 vs Ryzen 3: Gráficos
Los gráficos que vienen integrados en los procesadores del Intel I3 incluyen Intel UHD Graphics 730, son capaces de lidiar con juegos casuales y una edición de vídeos normal sin mucho renderizado ya que están algo limitados.
Intel Core i3-14100F 3.5/4.7GHz Box

Y por eso mismo si tienes un trabajo de redes sociales, creación de contenido donde también trabajes editando ya sea con tu smartphone y necesites un ordenador de apoyo para los días donde tengas más trabajo, este procesador Intel Core I3 es perfecto para tu nuevo ordenador.
Vemos importante destacar de este procesador la compatibilidad con placas base con chipset Intel® serie 600 y 700 para ofrecerte la máxima flexibilidad sin sacrificar rendimiento.
Especificaciones técnicas:
- Frecuencia Base : 3.5GHz
- Frecuencia Máxima: 4.7GHz
- Cores: 4
- Cache: 12MB
- 58W
- 64 Bits
Respecto a los gráficos del Ryzen 3 están equipados con Radeon Vega 8 para ofrecernos un rendimiento gráfico superior y además nos permiten ejecutar aplicaciones algo más pesadas, siempre que no sobrecargamos de trabajo al procesador.
AMD Ryzen 3 3200G 3.6 GHz

¿Buscas un procesador para trabajar de manera más rápida y eficiente? ¿Te gusta el tema de la fotografía y edición casual de vídeos? Pues no busques más porque ya has encontrado tu procesador ideal, este Ryzen 3 3200G te estaba esperando.
Cuenta con la tecnología AMD SenseMI la cual hace uso de la inteligencia artificial para acelerar más su rendimiento y además AMD te permite hacerle overclocking de manera sencilla y sin poner en riesgo tu procesador con su aplicación propia llamada AMD Ryzen™ Master.
Especificaciones técnicas:
- Litografía del procesador: 12 nm
- Número de filamentos de procesador: 4
- Modo de procesador operativo: 64 bits
- Caché del procesador: 4 MB
- Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2933 MHz
Intel Core i3 vs Ryzen 3: Consumo energético
Respecto al consumo energético, algo a valorar cuando estás pensando en montar tu propio ordenador, en el procesador Intel Core I3 contamos con TDP, es decir, Thermal Design Power de entre 35W y 65W, para Intel la eficiencia energética es una prioridad y siempre buscan mejorarlo en sus procesadores.
Por otro lado los AMD suelen tener un TDP de 65W aunque depende del modelo puede llegar a variar.
Y al final quién decide eres tú ¿Intel Core i3 o Ryzen 3?
Como siempre decimos al final quién tiene la última palabra es el usuario y estamos seguros que tras leer todas las características y diferencias tanto del procesador Intel Core I3 como del AMD Ryzen 3 sabrás cual elegir. ¿Cuál comprarías tú en el Black Friday 2025 con PcComponentes?
En nuestra opinión ambos procesadores son una excelente opción para los usuarios que están empezando en el mundo de la tecnología, montando su propio ordenador o que simplemente estén aprendiendo, el Intel Core I3 nos ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética mientras que el Ryzen 3 nos da un poco más de potencia en cuestión de gráficos pero como ya te hemos dicho ¡La decisión es tuya!