Intel Core i9 VS Apple M1 Max: Comparativa de las CPU más potentes
Dos titanes se enfrentan en el sector de procesadores: Intel Core i9 VS Apple M1 Max. ¿Cuál de los dos ofrece mejores prestaciones?

Si tu ordenador cuenta con el procesador Intel Core i9 12900k o el chip M1 Max de Apple, lo que tienes que tener claro es que tienes contigo los mejores de todo el sector. No hay procesadores que les superen.
Pero la pregunta clave sería ¿alguno de los dos es mejor que el otro? Como suele suceder en cuestión de componentes, no hay una respuesta clara, sino que responde a distintas variables que hay que tener en cuenta.
Intel Core i9 12900k
El Intel Core i9 12900k ha desbancado al chip de Apple quizás en el factor más importante de todos, el de la velocidad del procesador.
Este valor depende en buena medida de los núcleos que cuenta cada procesador para su funcionamiento. En el caso de Intel han optado por los 14 núcleos con 6 de ellos de alto rendimiento y 8 de consumo eficiente de energía, con frecuencias que llegan a los 5 GHz.
El chip M1 Max de Apple llega a los 10 núcleos, con 8 de alto rendimiento y 2 de consumo eficiente de energía. Eso le permite alcanzar frecuencias máximas de 3,2 GHz.
Intel también ha optado por un caché L2 más grande de 14 MB, frente a los 12 MB de Apple. Esto le ofrece potencialmente un rendimiento mayor y un funcionamiento de la CPU más rápido.
El procesador Intel Core i9 12900k también abre sus puertas mejor al overclocking, con multiplicador ya desbloqueado, para quien quiera exprimir al máximo su ordenador ya sea en programas o en videojuegos.
Sumado a todas estas características, el procesador de Intel permite también un tamaño máximo de memoria RAM de hasta 128 GB, nada menos que el doble de lo que permite Apple con su chip, limitado a los 64 GB.
Además, Intel aprovecha distintos desarrollos para mejorar de forma general el rendimiento de este procesador. Utiliza tecnología multihilo para ofrecer mejor rendimiento, tecnología AES para acelerar el cifrado y el descifrado, AVX para acelerar los cálculos en aplicaciones multimedia y similares, así como MMX para acelerar tareas relacionadas con el sonido y los gráficos.
Chip M1 Max
Obviamente no podemos dejar de lado la fiabilidad que Apple siempre otorga a todos sus desarrollos tecnológicos.
El que es su procesador más potente y efectivo hasta la fecha no iba a ser una excepción y lo cierto es que en algunas cosas supera al último invento de Intel.
En primer lugar, tiene una mayor capacidad de velocidad máxima en la lectura de información y almacenamiento de datos en la memoria.
Este concepto, presentado como "memoria de banda ancha" alcanza en el chip M1 Max los 408 GB/s frente a los 76,8 GB/s del procesador de Intel. Una diferencia bastante grande de 331,2 GB/s.
Apple también aprovecha unos semiconductores de la mitad de tamaño que el Intel Core i9 12900k, con una diferencia de 5nm a 10nm. Cuanto más pequeños son estos semiconductores, mejor rendimiento y menor consumo eléctrico consiguen. Además, cuanto menos ocupan estos semiconductores, más transistores permiten integrar y mejor rendimiento puede alcanzarse.
De hecho, el consumo es otro de sus puntos fuertes. El chip de Apple puede funcionar perfectamente a 60 vatios y, forzando al máximo la maquinaria, podría llegar a los 90 vatios. Sin embargo, el procesador de Intel funciona de forma habitual con 115 vatios, casi el doble que su rival.
Debemos hablar también de las unidades de ejecución de GPU, donde Apple también consigue una diferencia importante. Con sus 512 unidades, permite potencialmente mejores gráficos que el Intel Core i9 12900k, que se limita a las 32 unidades de ejecución.
Apple, además, integra en su chip M1 Max desarrollos con los que optimizar su rendimiento, como la tecnología big.LITTLE, su versión avanzada HMP y TrustZone, que ofrece mayor seguridad al sistema informático.
Tabla comparativa
Intel Core i9 12900k | Apple M1 Max | |
---|---|---|
Velocidad del procesador | 5 GHz | 3,2 GHz |
Núcleos del procesador | 14 núcleos (6 de alto rendimiento y 8 de consumo eficiente de energía) | 10 núcleos (8 de alto rendimiento y 2 de consumo eficiente de energía) |
Caché L2 | 14 MB | 12 MB |
Multiplicador desbloqueado | Sí | No |
Tamaño máximo de memoria RAM | 128 GB | 64 GB |
Memoria de banda ancha | 76,8 GB/s | 408 GB/s |
Tamaño de semiconductores | 10nm | 5nm |
Consumo del procesador | 115 vatios | 60 - 90 vatios |
Unidades de ejecución de GPU | 32 | 512 |
Tecnología adicional | Tecnología multihilo, tecnología AES, AVX y MMX. | Tecnología big.LITTLE, HMP y TrustZone. |