Ahora que Apple ha dado a conocer su nueva generación de iPhone, es probable que te hayas planteado dar el salto a la nueva generación si ya tienes cualquiera de los iPhone 14. ¿Lo harás en el Black Friday en PcComponentes? Te intentamos sacar de dudas.
Muchos usuarios se quejan precisamente de la falta de innovación frente a los iPhone 15. Ahora bien, ¿qué hay con respecto a la decimocuarta iteración? ¿Las diferencias entre iPhone 14 vs iPhone 16 justifican su renovación?
Ya hemos visto todas las diferencias entre iPhone 16 vs iPhone 15 e incluso entre iPhone 16 Pro vs iPhone 15 Pro. En esta ocasión, analizaremos modelo por modelo todas las diferencias para ver si vale la pena pagar el sobreprecio de esta nueva oleada de smartphones de la compañía californiana.
iPhone 14 vs iPhone 16, diferencias entre los más económicos de la gama
iPhone 14 | iPhone 16 | |
Pantalla | 6,1 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.532 x 1.170 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa de refresco de 60 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y cristal Ceramic Shield | 6,1 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.556 x 1.179 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa de refresco de 60 Hz, brillo máximo de 2.000 nits y cristal Ceramic Shield |
Cámara principal | Cámara principal de 12 megapíxeles con apertura focal f/1.5
Cámara secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.6 y zoom óptico de 2X
Cámara secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 |
Memoria interna | 128, 256 o 512 GB | 128, 256 o 512 GB |
Procesador y Memoria RAM | Chip A15 Bionic de 5 nanómetros y seis núcleos con GPU de cinco núcleos
6 GB de RAM |
Chip A18 de 3 nanómetros y seis núcleos con GPU de cinco núcleos
8 GB de RAM |
Batería | 3.279 mAh con carga rápida de 20 W, y carga inalámbrica MagSafe de 15 W y carga Qi de 7,5 W | 3.561 mAh con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica MagSafe de 25 W y carga Qi de 7,5 W |
Sistema operativo | iOS 16 | iOS 18 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada Lightning y conexión satelital | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada USB tipo C 2.0 y conexión satelital |
SIM | Dual nano eSIM (en algunos mercados, como en España, cuenta soporte para nano SIM) | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) |
Colores | Negro, blanco, violeta, azul y rojo | Negro, azul, verde, blanco y rosa |
Dimensiones | 146,7 x 71,5 x 7,8 milímetros y 172 gramos | 147,6 x 71,6 x 7,8 milímetros y 170 gramos |
Otras características | Face ID, detección de choques, resistencia al agua de grado IP68 | Face ID, resistencia al agua de grado IP68, botón de control de cámara + botón de acciones personalizadas |
Empezamos con los más económicos. En términos estéticos, las diferencias son escasas, más allá del cambio de orientación del módulo de cámaras trasero y la eliminación e incorporación de algunos colores. La otra gran diferencia la encontramos en el puerto de carga, basado en el estándar USB tipo C en el iPhone 16 frente al anticuado Lightning del iPhone 14. A pesar de ello, ambos operan sobre la misma versión USB; para ser exactos, 2.0.
Afortunadamente, la potencia de carga mejora ligeramente, pasando de 20 a 25 W por cable y de 15 a 25 W a través de MagSafe. Donde también nos encontramos mejoras es en el brillo pico de la pantalla, pasando de 1.200 a 2.000 nits, con todo lo que ello conlleva: mejor visualización en exteriores, mayor rango dinámico. Hablando de la pantalla, no podemos pasar por alto la Dynamic Island del nuevo iPhone 16, que alberga el Face ID y aumenta el área visible del panel.
Apple también ha desarrollado una serie de funciones de software que se adaptan a este nuevo módulo, como notificaciones entrantes, reproductores multimedia y la invocación de Siri. Si nos centramos en su interior, el Apple A18 es, junto con el A18 Pro, el procesador más potente de la industria, compatible con todos los juegos triple A anunciados por la compañía hasta la fecha, como Resident Evil o Death Stranding.
Este se ve acompañado, además, por 8 GB de memoria RAM, que supone un incremento de 2 GB frente al iPhone 14. ¿El motivo? La incorporación de Apple Intelligence, que llegará a Europa a partir de 2025. Curiosamente, las versiones de almacenamiento se mantienen. Y en relación a la autonomía, la mejora a la hora de reproducir vídeo y aplicaciones de streaming es de tan solo 2 horas, según la propia compañía.
¿Y qué hay de las cámaras? La principal da un salto de gigantes, pasando de 12 a 48 megapíxeles y ofreciendo zoom óptico 2x gracias a la tecnología Camera Fusion. El gran angular se mantiene tal cual con sus 12 megapíxeles y apertura f/2.4, al igual que la cámara frontal, con la misma resolución y apertura. Eso sí, el iPhone 16 es capaz de grabar en todas las resoluciones en Dolby Vision.
iPhone 14 Plus vs iPhone 16 Plus, mismas diferencias que en los modelos base
iPhone 14 Plus | iPhone 16 Plus | |
Pantalla | 6,7 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.278 x 1.284 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa de refresco de 60 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y cristal Ceramic Shield | 6,7 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.796 por 1.290 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa de refresco de 60 Hz, brillo máximo de 2.000 nits y cristal Ceramic Shield |
Cámara principal | Cámara principal de 12 megapíxeles con apertura focal f/1.5
Cámara secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.6 y zoom óptico de 2X
Cámara secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 |
Memoria interna | 128, 256 o 512 GB | 128, 256 o 512 GB |
Procesador y Memoria RAM | Chip A15 Bionic de 5 nanómetros y seis núcleos con GPU de cinco núcleos
6 GB de RAM |
Chip A18 de 3 nanómetros y seis núcleos con GPU de cinco núcleos
8 GB de RAM |
Batería | 3.279 mAh con carga rápida de 20 W, y carga inalámbrica MagSafe de 15 W y carga Qi de 7,5 W | 4.006 mAh con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica MagSafe de 25 W y carga Qi de 7,5 W |
Sistema operativo | iOS 16 | iOS 18 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada Lightning y conexión satelital | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada USB tipo C 2.0 y conexión satelital |
SIM | Dual nano eSIM (en algunos mercados, como en España, cuenta soporte para nano SIM) | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) |
Diseño | Negro, blanco, violeta, azul y rojo | Negro, azul, verde, blanco y rosa |
Dimensiones | 160,9 x 78,1 x 7,8 milímetros y 203 gramos | 160,9 x 77,8 x 7,8 milímetros y 199 gramos |
Otras características | Face ID, detección de choques, resistencia al agua de grado IP68 | Face ID, resistencia al agua de grado IP68, botón de control de cámara + botón de acciones personalizadas |
Así es. Las mismas diferencias entre los modelos base las encontramos en los iPhone 14 vs iPhone 16. Mismas dimensiones, un diseño calcado al del iPhone 16 y, en definitiva, los mismos terminales que sus respectivas versiones con pantallas de 6,1 pulgadas. En este caso, nos encontramos con un panel de 6,7 pulgadas que, de nuevo, ve aumentado su nivel de brillo pico hasta los 2.000 nits.
Lo que también aumenta es la autonomía en reproducción de vídeo hasta 1 hora y streaming de aplicaciones hasta 4 horas. Y por supuesto, la potencia con respecto a la versión Plus de 2022. Eso sí, las cámaras se mantienen con respecto al iPhone 16, por lo que no nos encontramos ninguna especificación venida a más, ni siquiera en el tamaño de los sensores.
Del mismo modo, las conexiones se ven ligeramente mejoradas, concretamente, la versión del Wi-Fi, que llega hasta la séptima, con la mejora en latencia y velocidad que conlleva. También el puerto de carga, aunque eso ya es algo que hemos mencionado anteriormente.
iPhone 14 Pro vs iPhone 16 Pro, diferencias entre las versiones vitaminadas
iPhone 14 Pro | iPhone 16 Pro | |
Pantalla | 6,1 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.556 x 1.179 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 2.000 nits y cristal Ceramic Shield | 6,3 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.622 x 1.206 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa
de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 2.000 nits y cristal Ceramic Shield |
Cámara principal | Cámara principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.78 y zoom óptico de 2x Cámara secundaria de 12 megapíxeles con lente ultra gran angular y apertura focal f/2.2 Cámara terciaria de 12 megapíxeles con lente teleobjetivo de 3 aumentos y apertura focal f/2.8 |
Cámara principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.78 y zoom óptico de 2x Cámara secundaria de 48 megapíxeles con lente ultra gran angular y apertura focal f/2.2 Cámara terciaria de 12 megapíxeles con lente teleobjetivo de 5 aumentos y apertura focal f/2.8 |
Cámara selfie | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 |
Procesador y RAM | Chip A16 Bionic de 4 nanómetros con seis núcleos y GPU de cinco núcleos, Neural Engine de 16 núcleos, 6 GB de RAM | Chip A18 Pro de 3 nanómetros con seis núcleos y GPU de seis núcleos, Neural Engine de 16 núcleos, 8 GB de RAM |
Memoria interna | 128, 256, 512 GB y 1 TB | 128, 256, 512 GB y 1 TB |
Batería | 3.200 mAh con carga rápida de 20 W, carga inalámbrica MagSafe de 15 W y carga Qi de 7,5 W | Batería con capacidad desconocida, carga rápida de 25 W, carga inalámbrica MagSafe de 25 W y carga Qi2 de 7,5 W |
Sistema operativo | iOS 16 | iOS 18 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada Lightning y conexión satelital | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada USB tipo C y conexión satelital |
SIM | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) |
Colores | Negro, plata, púrpura, dorado | Titanio negro, titanio blanco, titanio natural, titanio desierto |
Dimensiones | 147,5 x 71,5 x 7,8 milímetros y 206 gramos | 149,6 x 71,5 x 8,3 milímetros y 199 gramos |
Otras características | Resistencia al agua de grado IP68, Face ID, detección de choques | Resistencia al agua de grado IP68, Face ID, botón de control de cámara y botón de acción personalizada |
Entramos de lleno en la serie Pro. Aquí las diferencias visuales son más reducidas, ya que la Dynamic Island está presente en las dos generaciones. Sí que cambia, sin embargo, los materiales de construcción, basados ahora en titanio en el iPhone 16 Pro, al menos en los bordes. También nos encontramos con un puerto USB tipo C versión 3.0 con transferencias 20 veces más rápidas.
De nuevo, el botón de control de cámara hace acto de presencia en esta nueva iteración, al igual que el botón de acciones personalizadas. La calidad de la pantalla no varía, pero sí lo hace el tamaño, que aumenta 0,2 pulgadas, pasando de las 6,1 a las 6,3 del iPhone 16 Pro. Eso hace que el teléfono sea algo más alto y grueso, aunque curiosamente más liviano.
Si nos centramos en la potencia, el Apple A18 Pro es, literalmente, el chip más potente del mercado actualmente, algo que podremos apreciar especialmente en la ejecución de los juegos más pesados. De hecho, es capaz de grabar vídeo en 4K a 120 FPS en calidad ProRes, siendo el único teléfono que logra hacerlo y, probablemente, la mejor cámara para grabar vídeo. También es compatible con la inteligencia artificial de Apple, gracias, en parte, a sus 8 GB de memoria RAM, que todavía están por confirmar.
En términos de autonomía, la nueva generación ofrece 4 horas más de reproducción de vídeo, 2 horas más de streaming y 10 horas más de reproducción de audio. Asimismo, ofrece 10 W más de potencia en la carga rápida, pasando de 20 a 30 W. En cualquier caso, las cifras se mantienen en términos prácticos: un 50% de batería en media hora.
¿Qué se puede decir de sus cámaras? Dejando a un lado las funciones de software, las dos únicas novedades las encontramos en la cámara gran angular y el teleobjetivo. La primera crece hasta 48 megapíxeles y mejora su calidad, al igual que el teleobjetivo de 12 megapíxeles, que ahora ofrece 5 aumentos de zoom óptico frente a los 3 de antaño. La cámara selfie se mantiene en unos tacaños 12 megapíxeles. Y de la grabación de vídeo podemos destacar la incorporación de hasta cuatro micrófonos con calidad de estudio.
iPhone 14 Pro Max vs iPhone 16 Pro Max, la batalla de los grandes buques insignia
iPhone 14 Pro Max | iPhone 16 Pro Max | |
Pantalla | 6,7 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.796 x 1.290 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 2.000 nits y cristal Ceramic Shield | 6,9 pulgadas, tecnología OLED Super Retina XDR, resolución de 2.868 x 1.320 píxeles, HDR10, Dolby Vision, True-Tone, tasa
de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 2.000 nits y cristal Ceramic Shield |
Cámara principal | Cámara principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.78 y zoom óptico de 2x Cámara secundaria de 12 megapíxeles con lente ultra gran angular y apertura focal f/2.2 Cámara terciaria de 12 megapíxeles con lente teleobjetivo de 3 aumentos y apertura focal f/2.8 |
Cámara principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.78 y zoom óptico de 2x Cámara secundaria de 48 megapíxeles con lente ultra gran angular y apertura focal f/2.2 Cámara terciaria de 12 megapíxeles con lente teleobjetivo de 5 aumentos y apertura focal f/2.8 |
Cámara selfie | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 | 12 megapíxeles con apertura focal f/1.9 |
Procesador y RAM | Chip A16 Bionic de 4 nanómetros con seis núcleos y GPU de cinco núcleos, Neural Engine de 16 núcleos, 6 GB de RAM | Chip A18 Pro de 3 nanómetros con seis núcleos y GPU de seis núcleos, Neural Engine de 16 núcleos, 8 GB de RAM |
Memoria interna | 128, 256, 512 GB y 1 TB | 256, 512 GB y 1 TB |
Batería | 4.350 mAh con carga rápida de 20 W, carga inalámbrica MagSafe de 15 W y carga Qi de 7,5 W | Batería con capacidad desconocida, carga rápida de 25 W, carga inalámbrica MagSafe de 25 W y carga Qi2 de 7,5 W |
Sistema operativo | iOS 16 | iOS 18 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada Lightning y conexión satelital | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, GPS de doble frecuencia, NFC para pagos sin contacto a través de Apple Pay, entrada USB tipo C y conexión satelital |
SIM | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) |
Colores | Negro, plata, púrpura, dorado | Titanio negro, titanio blanco, titanio natural, titanio desierto |
Dimensiones | 160,7 x 77,6 x 7,8 milímetros y 227 gramos | 163 x 77,6 x 8,3 milímetros y 240 gramos |
Otras características | Resistencia al agua de grado IP68, Face ID, detección de choques | Resistencia al agua de grado IP68, Face ID, botón de control de cámara y botón de acción personalizada |
Llega la hora de hablar de los modelos Pro Max. Las diferencias entre el iPhone 14 Pro vs iPhone 16 Pro Max se resumen, de nuevo, en el tamaño de pantalla, ya que esta generación crece de las 6,7 pulgadas a las 6,9. El trabajo de la compañía a la hora de optimizar los marcos es digno de elogio, ya que solo es un poco más alto, 1 milímetro más grueso y, ojo, 13 gramos más liviano. Sí, has leído bien, aunque no es de los móviles más ligeros y compactos.
¿Y qué hay del resto de características? Las diferencias son exactamente las mismas que nos encontramos en los modelos Pro. Quizá lo más destacable es que el almacenamiento parte de 256 GB en vez de 128 GB o que la autonomía crece desde las 29 hasta las 33 horas en reproducción de vídeo, de las 25 a las 29 horas en streaming y de las 95 a las 105 horas en reproducción de audio. En definitiva, uno de los móviles con mejor autonomía.
Por último, la carga también aumenta en potencia, pero las cifras se mantienen: hasta un 50% en 35 minutos.
Nuestra opinión: ¿merece la pena renovar el iPhone 14 vs iPhone 16?
Tras analizar todas las diferencias del iPhone 14 vs iPhone 16, es hora de sacar conclusiones. ¿Merece la pena volver a desembolsar casi 1.000 euros por los nuevos terminales? Lo cierto es que no. Bajo nuestra opinión, esta nueva generación no deja de ser una ligera renovación de los iPhone 15, ya que presentan especificaciones prácticamente calcadas.
A menos que queramos renovar un modelo en concreto por otro de gama superior (por ejemplo, de un iPhone 14 a un iPhone 16 Pro), nuestra recomendación es esperar a la siguiente iteración de iPhone, siempre y cuando no necesitemos ninguna de las novedades que se han presentado recientemente.
La fecha oficial de pre-venta del iPhone 16 es el 13 de Septiembre. Así que tendrás que esperar hasta ese día para conocer el precio oficial del nuevo iPhone en PcComponentes