
Ha llegado el momento. Hace años que la primera quincena de septiembre es la particular noche de Reyes de los seguidores de Apple, el momento en el que se desvelan los nuevos iPhone y se les pone fecha de llegada al mercado. El iPhone 16 ha sido el protagonista del evento de este año, bautizado como Glowtime en referencia a la llegada de Apple Intelligence y a la nueva interfaz de Siri que emitirá un destello multicolor alrededor de la pantalla.
Pero vayamos al grano: ¿qué cambia en el iPhone 16 respecto al iPhone 15? Como viene siendo habitual en los últimos años, Apple va a lanzar al mercado dos familias de producto: la gama iPhone 16, a secas, que constará del modelo base y un modelo Plus, y el iPhone 16 Pro, el modelo de gama alta, que cuenta con un modelo Max, destinado a usuarios que quieran tirar la casa por la ventana. Vamos a ir por partes, comparando primero a los hermanos pequeños y, más adelante, a la familia Pro. Y todo ello con la gran pregunta de fondo aguardando respuesta: ¿merece la pena dar el salto?
iPhone 16 y iPhone 16 Plus: novedades que se agradecen
Si comparamos las versiones del iPhone 16 y iPhone 16 Plus con las de sus antecesores, podemos certificar que, sin ser una victoria por goleada, los nuevos modelos cuentan con una serie de añadidos que les sientan muy bien y que, visto con perspectiva, no les dejan en tan mala posición si los comparamos con la familia Pro.
El botón de control de cámara y el botón de acción
Comencemos por el rey de la fiesta: el botón de control de cámara. Tanto el iPhone 16 como el iPhone 16 Plus cuentan con este nuevo añadido. Se trata de un botón adicional, que es sensible a los gestos que realicemos, y que se encuentra en el mismo lado que el botón home, que permitirá acceder a la cámara y controlar diferentes apartados relacionados con la misma (cambiar el zoom, la exposición, la profundidad de campo, enfocar, pasar de foto a vídeo). Además, es una de las herramientas que estarán más ligadas al nuevo paquete de funcionalidades relacionadas con inteligencia artificial. Según Apple, con el botón de control de cámara podremos identificar la raza de un perro o añadir un evento que veamos anunciado en un cartel. Los iPhone 16 y 16 Plus añaden también el botón de acción, que sustituye al encargado de silenciar el teléfono, que debutó el año pasado en los modelos de iPhone 15 Pro y Pro Max.
Disposición de las cámaras traseras
Desde un punto de vista estético tenemos nuevos colores (blanco, negro, rosa, verde y azul) pero quizá más interesante sea la nueva disposición de las cámaras traseras, que vuelven a colocarse de manera vertical, como sucedía años atrás. El tamaño de pantalla se mantiene en los 6,1” y 6,7” aunque la tasa de refresco no se actualiza: se mantiene en 60Hz. El juego de cámaras se mantiene prácticamente igual: un sensor principal de 48MP y un gran angular de 12MP, que mejora algo la apertura (f/2.2 por f/2.4 de su antecesor). Ambas permitirán grabar vídeo espacial que se podrá visualizar en un Vision Pro.
Nuevo procesador para inteligencia artificial
Y, por último, el procesador. Aunque sea un componente que a muchos usuarios les resulte invisible, Apple ha incidido en que el nuevo A18 representa un salto adelante respecto a modelos anteriores ya que permitirá disfrutar de las opciones de inteligencia artificial que, ojo, tardarán en llegar: no se espera su desembarco en nuestro idioma hasta 2025. Pero incluso en inglés habrá que esperar a futuras actualizaciones de iOS para poder disfrutarlas.
iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max: cambios que saben a poco
Resulta extraño, si hacemos caso a los análisis que aseguran que el modelo Pro Max es el más rentable para Apple, que la actualización de este año le deje carente de argumentos más allá de un nuevo tamaño de pantalla: ahora miden 6,3” y 6,9” respecto a las 6,1” y 6,7” del año pasado. Los iPhone 16 Pro y Pro Max también añaden el botón de control de cámara, que no estaba presente en el modelo anterior. Mantiene el titanio y está disponible en negro, plata, blanco y un nuevo color, desierto (una manera elegante para referirse al dorado).
Uno de los cambios más interesantes llega en la cámara. El modelo Pro añade el zoom óptico de cinco aumentos, lo que le iguala en prestaciones con su hermano mayor. Además, el gran angular se actualiza y pasa de 12MP a 48MP, lo que deja al teleobjetivo como único sensor con 12MP. Los interesados en la grabación de vídeo están de enhorabuena, ya que Apple ha añadido grabación de vídeo 4K a 120fps.
Vayamos con la pantalla, porque ha aumentado de tamaño gracias a que Apple ha adelgazado los márgenes para maximizar el espacio. La compañía afirma que ha introducido un nuevo Ceramic Shield en la pantalla que es hasta dos veces más resistente que en modelos anteriores. Y ya que nos ponemos técnicos, asegura que estos modelos tienen la mejor batería jamás vista en un iPhone: hasta 27 horas de reproducción de vídeo en el Pro y 33 en el Pro Max.
Precios oficiales
Los nuevos iPhone 16 están ya disponibles para su pre-compra en PcComponentes.
Nuestro veredicto: ¿me compro un iPhone 16 o no?
Como suele ser habitual en los últimos años, si ya vienes de un iPhone 15 y, a menos que te guste contar con la última tecnología, es complicado justificar el cambio. Dicho esto, y tras un primer vistazo rápido, el catálogo del iPhone 16 resulta una rareza dentro del historial de Apple: en lugar de salirse por la tangente con un teléfono de gama alta, el modelo Pro Max, con nuevas mejoras exclusivas, la firma ha igualado los terminales por abajo: se nos hace difícil recomendar el Pro Max por encima del Pro salvo que quieras una pantalla más grande. Y si tu bolsillo va justo, tanto el 16 como el 16 Plus cuentan con algunas de las mejoras más interesantes que también han llegado a la familia Pro, como el botón de control de cámara o las futuras funcionalidades de inteligencia artificial.
Sí hay un punto en el que te recomendaríamos un modelo Pro por encima de uno normal: la fotografía. Si realmente le das un uso intensivo a la cámara, es probable que te merezca la pena el salto a los sensores de 48MP y al teleobjetivo de 5x, que ya el año pasado dio un resultado reseñable.