
Con permiso de los smartphones de gama alta de Xiaomi, Realme, Oppo, Motorola o Google, los móviles más deseados actualmente son los iPhone 14 y los Samsung Galaxy S23. Entre las creaciones de Apple y Samsung hay diferencias muy importantes, empezando por el sistema operativo, pero de las diferencias entre iOS y Android ya hemos hablado en otros artículos.
¿Cuál tiene mejor cámara? ¿Con cuál debería quedarme si quiero la mejor autonomía o el mayor rendimiento posible? Son preguntas que no son nada sencillas de responder, pero a continuación vamos a intentarlo, comparando modelo a modelo todos los iPhones 14 y los Samsung Galaxy S23.
iPhone 14 vs Samsung Galaxy S23
|
||
Pantalla |
Super Retina XDR OLED de 6,1” 1170x2532 píxeles, 460 ppi HDR10, 60 Hz, 1200 nits |
Dynamic AMOLED de 6,1” 1080x2340 píxeles, 422 ppi HDR10+, 120 Hz, 1750 nits |
Dimensiones y peso |
146,7 x 71,5 x 7,8 mm 172 gramos |
146,3 x 70,9 x 7,6 mm 168 gramos |
Procesador |
Apple A15 Bionic (5 nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 (4 nm) |
Memorias |
6 GB RAM 128/256/512 GB almacenamiento |
8 GB RAM 128/256/512 GB almacenamiento |
Cámaras |
Traseras: 12+12 MP Frontal: 12 MP |
Traseras: 50+10+12 MP Frontal: 12 MP |
Batería |
3279 mAh Carga por cable a 25W Carga inalámbrica 15W |
3900 mAh Carga por cable a 25W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
Conectividad |
5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3 |
5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3 |
Para empezar con esta comparativa tenemos que comenzar por las versiones más humildes, los iPhone 14 y Samsung Galaxy S23, sin más apellidos. Y lo primero que llama la atención es la coincidencia en el tamaño de la pantalla, 6,1 pulgadas en ambos smartphones, por lo que ese no es un aspecto que incline la balanza. Esto también repercute en que el tamaño total de ambos móviles, e incluso su peso, sea casi idéntico.
Igualmente, hay detalles de las pantallas que sí que pueden inclinar la balanza hacia un lado. El único aspecto a favor del iPhone 14 es una resolución escasamente mayor, que hace que tenga una densidad de píxeles superior. Pero quizás más importante sea contar con una tasa de refresco del doble, como la que ofrece el Galaxy S23, o un mayor brillo, donde el Samsung llega hasta los 1.750 nits de pico, por los 1.200 nits del iPhone. Así que en los detalles, la pantalla del Galaxy S23 es superior a la del iPhone 14.
Hay detalles de la pantalla y del rendimiento que sitúan un paso por delante al Galaxy S23
El aspecto del rendimiento no es algo fácilmente medible, porque además de contar con procesadores de distintos fabricantes, el sistema operativo, que influye un rato en el rendimiento, también es distinto. Pero sí que hay un detalle importante que puede marcar la diferencia: mientras el Galaxy S23 lleva el mejor procesador hasta la fecha de Qualcomm, el iPhone 14 lleva el mismo procesador del iPhone 13, una generación anterior.

Además, está la diferencia en los nanómetros, también en favor del Galaxy S23, porque su procesador, con tecnología de 4 nanómetros frente a los 5 nanómetros del Apple A15. A esto habría que añadir que el iPhone 14 tiene 6 GB de RAM, frente a los 8 GB del Samsung, por lo que sería otro punto a favor del smartphone de origen coreano. Pero de nuevo hay que señalar que con sistemas operativos distintos la comparativa no es tan fácil, y cualquiera de los dos modelos ofrece un rendimiento más que notable.
El sensor que el iPhone 14 no tiene
Por supuesto, tenemos que hablar de las cámaras, otro de esos puntos que hay que analizar más allá de los números. No más megapíxeles es sinónimo de una mejor cámara, que es lo que podríamos pensar viendo los 50 megapíxeles de la cámara principal del Galaxy S23, frente a los 12 del iPhone. Pero la diferencia la marca el número de cámaras, y es que el Samsung incorpora un sensor más en su trasera que el móvil de Apple. La diferencia se traduce en que con el Samsung contamos con un teléfoto, con un zoom de tres aumentos, algo que el iPhone no ofrece.
Saltando a otros aspectos, las diferencias en conectividad son apenas inapreciables, al contar ambos smartphones con 5G, NFC o la misma versión del Bluetooth. Una pequeña ventaja del iPhone son las comunicaciones de emergencia vía satélite, aunque todavía no están disponibles en España. A tener en cuenta el conector de carga, USB-C en el Samsung, por el lightning del iPhone.
Hablando de carga, cerremos el duelo entre el iPhone 14 y el Galaxy S23 con un capítulo sobre la batería. Hay un aspecto muy visible que es un punto a favor del móvil de Samsung: la capacidad, 3.279 mAh frente a 3.900 mAh. Al mismo tamaño de pantalla, es de presuponer una mayor autonomía en el Galaxy S23, porque la diferencia en capacidad es importante.

Son más puntos a favor del Samsung que del iPhone, pero la elección depende del usuario
Por tanto, recapitulando todos los aspectos, hemos puesto a favor del Samsung Galaxy S23 la pantalla, las cámaras y las autonomías, mientras que en el rendimiento podríamos tener un empate. Con ello y a precios similares, parece que el ganador es claramente el Galaxy S23, aunque de nuevo hay que remarcar que no estamos comparando dos smartphones con Android, que haría la decisión más sencilla. Si eres del mundo de Apple, por mucho que haya aspectos en los que el Galaxy S23 sea mejor, es difícil que llegue a convencerte por delante del iPhone 14.
iPhone 14 Plus vs Samsung Galaxy S23+
|
||
Pantalla |
Super Retina XDR OLED de 6,7” 1284x2778 píxeles, 458 ppi HDR10, 60 Hz, 1200 nits |
Dynamic AMOLED de 6,6” 1080x2340 píxeles, 390 ppi HDR10+, 120 Hz, 1750 nits |
Dimensiones y peso |
160,8 x 78,1 x 7,8 mm 203 gramos |
157,8 x 76,2 x 7,6 mm 196 gramos |
Procesador |
Apple A15 Bionic (5 nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 (4 nm) |
Memorias |
6 GB RAM 128/256/512 GB almacenamiento |
8 GB RAM 128/256/512 GB almacenamiento |
Cámaras |
Traseras: 12+12 MP Frontal: 12 MP |
Traseras: 50+10+12 MP Frontal: 12 MP |
Batería |
4323 mAh Carga por cable a 25W Carga inalámbrica 15W |
4700 mAh Carga por cable a 45W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
Conectividad |
5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3 |
5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3 |
Tras las versiones básicas, las siguientes que podemos poner a competir frente a frente son el iPhone 14 Plus por el lado de Apple y el Galaxy S23+ por el lado de Samsung. En ambos casos, la principal diferencia respecto a sus hermanos pequeños son las pantallas, que suben a las 6,7 pulgadas en el caso del iPhone y 6,6 en el Samsung. Una ligera diferencia, pero de nuevo la tasa de refresco o el brillo máximo favorecen al Galaxy.
Poco cambia en el duelo entre los iPhone 14 Plus y Galaxy S23+, más grandes pero con características calcadas a los más pequeños
Al no haber ningún cambio respecto a procesador, memorias o cámaras, tenemos que hablar de un rendimiento muy similar, quizás algo superior en el Galaxy S23+, mientras que en la cámara no hay color, por esa presencia de un tercer “ojo” en la espalda del Samsung, que el iPhone no tiene. Y en la autonomía en este caso sigue habiendo más capacidad en el Galaxy S23+, a lo que hay que sumar una carga bastante más rápida.

iPhone 14 Pro Max vs Samsung Galaxy S23 Ultra
|
||
Pantalla |
Super Retina XDR OLED de 6,7” 1290x2796 píxeles, 460 ppi HDR10, 120 Hz, 2000 nits |
Dynamic AMOLED de 6,8” 1440x3088 píxeles, 390 ppi HDR10+, 120 Hz, 1750 nits |
Dimensiones y peso |
160,7 x 77,6 x 7,9 mm 240 gramos |
163,4 x 78,1 x 8,9 mm 234 gramos |
Procesador |
Apple A16 Bionic (4 nm) |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 (4 nm) |
Memorias |
6 GB RAM 128/256/512 GB/1 TB almacenamiento |
8/12 GB RAM 256/512 GB/1 TB almacenamiento |
Cámaras |
Traseras: 48+12+12 MP Frontal: 12 MP |
Traseras: 200+10+10+12 MP Frontal: 12 MP |
Batería |
4323 mAh Carga por cable a 25W Carga inalámbrica 15W |
5000 mAh Carga por cable a 45W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
Conectividad |
5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3 |
5G, WiFi 6e, NFC, Bluetooth 5.3 |
Llegamos por fin al duelo de titanes, a la comparación de lo mejor de cada casa, el iPhone 14 Pro Max y el Samsung Galaxy S23 Ultra. Antes de entrar al barro, hay que mencionar que Apple ofrece un modelo más, el iPhone 14 Pro, que es básicamente un Pro Max con una pantalla de 6,1 pulgadas, un modelo atractivo para quien quiera el mejor smartphone en un tamaño más compacto. Igualmente, para la comparativa elegimos el iPhone 14 Pro Max, porque se asemeja más a su rival en pantalla.

Cuando comparamos los topes de gama de Samsung y Apple el resultado no es el mismo que con las otras versiones, por las importantes diferencias que hay entre los iPhone 14 que no son Pro y los Pro. Los últimos iPhones con el apellido Pro sí que llevan el último procesador de la casa, el Apple A16 de 4 nanómetros, e incorporan además un tercer sensor en la cámara trasera, con un zoom óptico de 3 aumentos. En la pantalla también hay mejoras, con la presencia esta vez sí de una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de hasta 2.000 nits.

Con esos avances, el iPhone 14 Pro Max le planta cara a un Samsung Galaxy S23 Ultra que, ojo, también incorpora mejoras respecto a sus hermanos pequeños, con una pantalla ligeramente más grande, de 6,8 pulgadas, acompañada de una batería que asciende a los 5.000 mAh. Pero sobre todo, el gran salto está en la cámara principal, que además de subir hasta los 200 megapíxeles en su sensor principal (no nos confundimos, sí son 200) incorpora un cuarto sensor, que permite hacer zoom de 10 aumentos. Ahí es nada.
La difícil elección entre un iPhone 14 Pro Max y un Samsung Galaxy S23 Ultra
Nombrar un ganador no resulta nada sencillo, porque estamos frente al mejor smartphone con iOS y probablemente, a día de hoy, ante el mejor smartphone con Android. En la pantalla ahora sí que tenemos un duelo igualado, por las mejoras que introduce el iPhone 14 Pro Max, que incluso supera en brillo y en densidad de píxeles a su rival, aunque el Galaxy S23 tiene una resolución un poco superior.
En el aspecto del rendimiento tenemos, por fin, procesadores fabricados en los mismos nanómetros. El Samsung sigue teniendo una memoria RAM superior a la del iPhone, pero cuando comparamos móviles con sistemas operativos distintos no podemos establecer que uno tiene más potencia que otro por el simple hecho de tener más memoria. Por tanto, en este aspecto podríamos establecer un empate técnico.
Sobre las cámaras, a día de hoy, con el Samsung Galaxy S23 Ultra recién lanzado y sin apenas opiniones sobre el resultado de ese nuevo sensor de 200 megapíxeles, es difícil emitir un veredicto, es muy pronto todavía para ello. Con menos sensores y menos megapíxeles que otros smartphones se pueden conseguir mejores resultados, como han demostrado los Google Pixel con su tratamiento mediante software de las fotos obtenidas por sus sensores.
Todavía es pronto para valorar las cámaras y autonomía de un Samsung Galaxy S23 Ultra que tendrá que dar la talla para alcanzar al iPhone 14 Pro Max
Si acudimos a DxoMark, la referencia a la hora de poner nota a las cámaras, el iPhone 14 Pro Max obtiene 146 puntos (los mismos que el iPhone 14 Pro), para situarse como el cuarto mejor smartphone por cámaras del mercado. En cambio, el Samsung Galaxy S22 Ultra consigue el 16º puesto en este ranking, con 135 puntos. Habrá que ver la posición y puntos del S23 Ultra, pero mucho tendría que haber mejorado para alcanzar al iPhone.
Por último, en la autonomía volvemos a tener una mayor capacidad y una mayor velocidad de carga en el Samsung Galaxy S23 Ultra, aunque algunos tests le dan una mayor duración al iPhone 14 Pro Max, por una mejor gestión de la energía. Igualmente, de nuevo será necesario esperar a tests profesionales para poder comparar, porque el nuevo Snapdragon 8 Gen 2 del Galaxy S23 Ultra promete una muy buena gestión de la batería.
Conclusiones, ¿me quedo con un iPhone 14 o un Samsung Galaxy S23?
Al final, a la hora de determinar si la mejor elección es un iPhone 14 o un Samsung Galaxy S23 el mayor peso lo debería tener el uso personal que vayamos a hacer del elegido. Como ya hemos mencionado, estamos ante los mejores smartphones con iOS y probablemente los mejores Android o cerca al menos, y el peso del sistema operativo y sus funciones es enorme.
Saltar de un sistema operativo a otro supone primero un periodo de adaptación, por el que muchos usuarios no quieren tener que pasar, y segundo, probablemente una reconfiguración de todo nuestro entorno de dispositivos, si somos de los que usamos tablet, portátiles u otros aparatos. Por eso, lo más habitual y cómodo es optar por el mejor dispositivo del sistema que usemos habitualmente, a pesar de que en el otro bando pueda incluso haber mejores smartphones.
Es cierto que en la comparativa directa, las versiones más “básicas” del Samsung Galaxy S23 pueden superar en distintos aspectos a unos iPhone 14 que se ven perjudicados porque Apple decidió distanciar más esos modelos de los Pro en su última renovación. Pero cuando vamos al duelo de titanes, a comparar el iPhone 14 Pro Max (o incluso el Pro a secas) el duelo está prácticamente en empate con el Samsung Galaxy S23 Ultra. La decisión al final está en las manos del usuario.