
¿Por qué cambiar el líquido refrigerante?
Por cuestiones de mantenimiento, y más cuando hemos exprimido la CPU mucho. Tenemos la creencia de que los kits AIO se instalan y solo hay que limpiar el radiador, pero hay que ir mucho más allá.
Cada 5 años, aproximadamente, las refrigeraciones líquidas AIO (o de circuito cerrado) suelen tener problemas de permeabilidad. ¿Cómo saber qué es el momento de cambiarla? Suelen haber síntomas variados, como, por ejemplo, ruidos en la bomba.
¿Y si tengo una líquida custom? Lo suyo es que, cada 2 años como máximo, cambies el líquido refrigerante del circuito. No obstante, siempre digo que quien tiene su custom montada sabe cómo es, con qué la rellenó y las piezas que tiene. En el caso de una custom, se ve claramente de 3 formas:
- Temperaturas más altas.
- Suciedad en el depósito.
- Obstrucción en los tubos o bloques por problemas.
Por no hablar de los hongos que aparecen en algunos casos. ¡Vaya faena!
Qué líquido escoger para la refrigeración líquida, sea custom o AIO
¿Tienes una AIO? Debes saber que, con el paso de los años, es recomendable cambiar el líquido, aunque muchas no permitan su apertura y manipulación.
La media de “refill” o relleno de líquido en una AIO suele ser cada 5 a 7 años, es decir, cuando ya tiene un tiempo. Algunas traen una apertura o válvula para poder rellenar o cambiar el líquido cuando queramos, mientras que muchas no lo tienen.
Tengas AIO o custom, ¿qué líquido refrigerante comprar?
Consulta con la marca o fabricante
Por ejemplo, Corsair tiene un post en su Blog detallando qué tipo de refrigerante usan para sus kits AIO. Optan por una mezcla que han patentado de agua, glicol y aditivos para inhibir las reacciones dieléctricas.
Entonces, antes de comprar nada, os recomiendo encarecidamente hablar con nosotros o con la marca de vuestro kit para informaros de qué mantenimiento debéis hacerle. Por nuestra parte, encantados de ayudaros.
Antes de comprar nada lee esto
Existen varias recomendaciones a tener en cuenta si vas a comprar un líquido para rellenar tu refrigeración líquida:
1. Usa agua destilada de alta pureza para diluir el compuesto.
2. Antes de llenar nada, lava o enjuaga el circuito para eliminar sedimentaciones.
3. Si compras un líquido ya preparado, no le agregues nada porque viene con todo.
4. Antes de comprar un líquido, observa la base del bloque de agua y cotéjalo si es compatible o no con el líquido.
5. Cada 12 meses se debe cambiar, o esa es la recomendación que siempre se ha dado.
Comprar líquido para refrigeración líquida, las mejores opciones
Ya os aviso de que os van a sorprender algunas opciones, así que coged papel y boli.
Agua destilada, sin nada más
Sí, no necesitas algo complejo o súper sofisticado para que tu CPU esté fresca como una lechuga. Es lo más recomendable cuando tenemos un bloque de cobre, latón o acero inoxidable, que suele ser así el 90% de los casos.
¿El agua destilada no provoca daños en metales mixtos? No, suele ser el níquel el que ocasiona problemas con metales mixtos (cobre o aluminio). Los problemas que suelen surgir con los sistemas AIO o custom son 3:
- Corrosión, provocada por la oxidación del metal debido a los minerales que tiene el agua. De ahí que se usen inhibidores de corrosión en el líquido refrigerante.
- Microorganismos o bacterias (algas). Por ello se recomienda un biocida en el líquido.
- Conductividad eléctrica, esto se debe a la presencia de minerales.
Por todo ello, se recomienda agua destilada porque no contiene casi microorganismos, no es corrosiva y no es viscosa.
Dicho esto, ¡NUNCA USÉIS AGUA DEL GRIFO!
Con EKWB no vais a fallar porque son especialistas en refrigeración líquida, y este kit de limpieza es un plus más que simple agua destilada.
Agua desionizada
Si buscas líquido refrigerante para tu refrigeración líquida, el agua desionizada debe estar entre los candidatos. No es corrosiva, no tiene problemas de bacterias, baja conductividad eléctrica y es muy pura.
¿Cuál es el problema? Su precio es más alto y puede tener algo más de contaminación que el agua destilada.
EKWB EK-CryoFuel Acid Green Premix
En formato de 1 litro, tenemos este líquido para refrigeración líquida que tiene una fórmula química de muy baja viscosidad y que impide la creación de sedimentos.
También incluye inhibidores de corrosión para cobre, latón, aluminio y acero inoxidable, así como biodegradable (ecológico). Desde EKWB apuntan a que tiene una vida útil de 2 años con un rendimiento térmico TOP, y yo me lo creo porque esta gente no se anda con chiquitas.
Además, viene con inhibición del crecimiento biológico, vamos, que es un líquido AIO en toda regla. Píllalo y olvídate de trabajar de más.
EKWB EK-CryoFuel Clear Premix
Es el mismo que el anterior, con la pequeña diferencia de que el color es claro y no verde, por si quieres que el color destacado sea el de la retroiluminación RGB o ARGB de tu sistema. Además, lo veo muy útil para saber (si tienes custom) si hay sedimentos o algún signo de deterioro en el circuito.
Su temperatura máxima es 60ºC, como la sobrepase vuestra CPU o GPU, deciros que se produce descomposición de los conservantes y colorante del líquido, dando paso a la evaporación.
Alphacool Tec Protect 2 Clear
Esta marca es un clásico de la refrigeración, teniendo su propio líquido refrigerante que es uno de los mejores. Es una mezcla preparada con aditivos integrados para olvidarte de trabajar más de lo necesario.
Esos aditivos que incluye mejoran la tensión superficial del agua, reduciendo espuma y las temidas burbujas de aire. Igualmente, le protegen de corrosión, cal, algas, etc.
Lo curioso de este líquido es que su base está compuesta por agua de ósmosis, que muchos ya lo conoceréis porque tuvo su punto álgido en España con los grifos. Digamos que es más pura y libre de todo contaminante.
Y respecto al overclocking, deciros que su máxima temperatura es de 105ºC, así que vais sobrados.
Corsair Hydro X Series XL5
Si tienes un kit AIO Corsair o un waterblock para GPU de la marca, este líquido no fallará. Ellos mismos muestran en un vídeo que es el líquido que usan para proteger el cobre, latón y níquel sin marchar bloques, tubos, ni accesorios.
Protegidos con anticorrosión y antibacterias, anuncian que solo se puede usar con productos de cobre o latón.
Al igual que la EKWB, no me gusta que su temperatura máxima de funcionamiento sea de 60ºC, pero lo podréis gestionar con un buen radiador.
Te hemos puesto opciones TOP, pero tenemos más esperándote en la tienda. ¿Te lo quieres perder?