
En el mundo de la tecnología siempre le damos mucha importancia al PC, pero hay otro elemento igual de necesario para poder usar el ordenador: el monitor. Por eso, en este artículo nos hemos propuesto hacer una lista con las mejores marcas de monitores que puedes comprar actualmente, con la idea de que te podamos ayudar en tu elección.
Y te aclaramos, hemos seleccionado las marcas que, a nuestro juicio, fabrican los monitores de mayor calidad a día de hoy, pero no las hemos ordenado siguiendo ningún criterio específico.
Acer
Acer es una de las pioneras en el mundo de los monitores. Fue fundada en Taiwán en el año 1976 como una empresa de microchips, antes de dar el salto a fabricar ordenadores completos y componentes para PC. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer.
Actualmente es muy conocida tanto por sus portátiles como por sus monitores. Entre su gama actual podemos encontrar opciones para entretenimiento y empresas, así como una gama económica (Essential) y opciones para gaming (Nitro) e incluso pantallas con 3D estereoscópico envolvente para gamers y creadores (SpatialLabs).
Asus
Podríamos decir que Asus nació y creció a la sombra de Acer. Fundada en 1989 en Taiwán, esta empresa es una de las más innovadoras en tecnología de visualización. En los últimos años se ha especializado mucho en gaming, con sus gamas TOF y ROG (Republic of Gamers), que cuenta con más de diez años desarrollando monitores gaming de vanguardia.
Además, la marca cuenta con monitores para profesionales del diseño, de los más avanzados en cuestión de paneles. Así, su gama ProArt ofrece retroiluminación mini-LED, pantallas OLED y Smart HDR, ideales para trabajar con imágenes y vídeos.
Alurin
Alurin es una de las últimas en llegar al mundo de las pantallas para ofrecer toda la experiencia de PcComponentes en el mundo de los monitores. Además de portátiles gaming, esta marca ofrece una gama de monitores que van desde las 24 a las 27 pulgadas.
Con unos precios más que competitivos, que oscilan entre los 100 y 200 euros, sus monitores incorporan panel IPS, resolución 4K UHD, tamaños de 24 y 27 pulgadas y la tecnología FreeSync de AMD. En otras palabras, son una gran opción en calidad-precio para la compra de tu monitor.
LG
Cuando hablamos de fabricantes de pantallas de gama alta, generalmente LG aparece en el podio, junto a Samsung. Y es que la compañía surcoreana lleva casi 20 años ofreciendo una calidad sin igual en sus paneles.
Buena prueba de ello son los modelos UltraGear Gaming y los UltraFine 4K UHD con tecnología OLED para productividad. En su amplio catálogo cuenta con opciones más económicas y también otras premium con opciones de pantalla curva de hasta 49 pulgadas, con resolución 5K y tasa de refresco de 240 Hz.
MSI
No podíamos hacer un artículo sobre las mejores marcas de monitores sin mencionar a MSI. Esta compañía taiwanesa se fundó en 1986, aunque no sería hasta dos décadas después cuando empezaría a hacerse un nombre a nivel mundial gracias a sus equipos para gaming.
Actualmente cuenta con cuatro gamas de monitores: MPG Series, MAG Series, G Series y NXG Series, cada una con sus modelos especialmente diseñados para jugadores. En resumen, una apuesta segura si buscas altas tasas de refresco con un tiempo de respuesta mínimo.
Samsung
En los últimos años, Samsung se ha posicionado como una de las referencias en cuanto a monitores para PC, junto a otro peso pesado como LG. Y lo ha hecho gracias a modelos tan icónicos como el Odyssey G9, que redefine los estándares para gaming con una pantalla curva de 49 pulgadas y 240 Hz de tasa de refresco.
Pero la marca es mucho más que una pantalla de diagonal exagerada. Su gama de monitores para gaming también ofrece grandes opciones en calidad-precio y cuenta con muchas más opciones para productividad, entre las que se incluyen monitores con opciones de Smart TV. Una referencia, sin duda, en monitores planos o curvos.
Philips
Philips quizá sea conocida como una empresa más enfocada a la tecnología para el hogar, gracias a sus sistemas de iluminación inteligentes HUE, o sus televisores con la tecnología Ambilight. Pero lo cierto es que también saben hacer monitores para PC, y bastante bien, de hecho.
Desde pantallas económicas de gama media, hasta monitores curvos con diagonales de 45 pulgadas, la marca holandesa sigue siendo una referencia en el mundo de la informática. Su gama más reciente se llama Evnia y pretende revolucionar el mundo del gaming con un diseño elegante y sofisticado.
Apple
Nos guste o no, Apple sigue su propia forma de hacer las cosas, lo que le ha llevado a crear los que posiblemente sean los monitores más lujosos (y caros) del mercado. Solo tienen dos, uno bastante mejorable, el Studio Display, que cuenta con una pantalla 5K de 27 pulgadas y el extravagante Pro Display XDR.
Y el segundo es la razón por la que la incluimos en esta lista: una impresionante pantalla de 32 pulgadas con resolución 6K y un equilibrio de color sublime. Eso sí, para los profesionales que se puedan permitir pagar los 5.499 euros que cuesta, más 999 euros de soporte.
Dell
Dell es una de las marcas más antiguas en tecnología, que se fundó en 1984 en Texas, Estados Unidos. Actualmente cuenta con una de las marcas de ordenadores gaming más conocidas: Alienware, una empresa propia que pasó a ser parte de Dell en 2006.
Desde entonces, la compañía dio un gran salto de calidad en sus equipos de gaming, lo que incluye monitores con tasas de refresco de hasta 360 Hz. Además, cuenta con varias gamas de monitores para productividad y opciones de gama alta con monitores 4K y 8K.
Sony
Terminamos con la que sigue siendo la marca de referencia en paneles, con permiso de Samsung y LG. Porque Sony es sinónimo de premium, tanto en equipos de televisión y audio, como en monitores orientados para el mundo del PC.
De hecho, también se ha lanzado al sector del gaming con su gama INZONE, que combina altas tasas de refresco con su buen hacer en cuanto a paneles HDR. En resumen: una gran marca que merece la pena tener en cuenta.