
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Los televisores OLED (Organic Light Emitting Diode) son conocidos por ofrecer una calidad de imagen excepcional gracias a su capacidad para encender y apagar píxeles individualmente. Esto los ha hecho convertirse en la opción de gran calidad para quien busca un televisor con la mejor imagen del mercado. Los precios que tenían antes estos televisores eran demasiado altos, pero hoy en día es factible comprar una TV OLED de 50 pulgadas a un precio razonable, e incluso encontrar en este rango de pulgadas televisores baratos, y eso está haciendo que sean cada vez más interesantes. Veamos las características clave de los televisores OLED de 50 pulgadas, cómo elegir el adecuado y el televisor recomendado para ti, y algunos de las mejores Smart TV OLED de 50 pulgadas en el mercado en 2025.
Guías de compra de Televisiones OLED en PcComponentes
- Los mejores televisores OLED de 2025
- Mejores televisores OLED de 55 pulgadas
- Mejores televisores OLED de 65 pulgadas
- OLED o QLED: diferencias y cuál es mejor
- OLED, AMOLED, QLED y NANOCELL: qué son
- Mejores soportes de pared para TV
¿Por qué optar por un televisor OLED?
La tecnología OLED brinda negros puros y colores intensos, lo que resulta en una calidad de imagen impresionante. Cada píxel emite su propia luz, lo que elimina la necesidad de retroiluminación y mejora el contraste. Además, eso permite que cada píxel se pueda apagar de forma independiente, de manera que esa zona quede completamente oscura. Es una de las principales virtudes respecto a todos los demás tipos de pantallas, que no consiguen un negro total al tener detrás luces encendidas. Además, los OLED ofrecen ángulos de visión amplios, lo que significa que la calidad de la imagen se mantiene constante incluso cuando se ve desde los lados. Los televisores OLED tienen tiempos de respuesta ultra rápidos, lo que los hace ideales para ver deportes y jugar videojuegos. Pero es que además los televisores OLED son aquellos que hasta ahora hemos visto siempre dentro de los catálogos de gama alta de las marcas, lo que hace que también puedan presumir de contar con las que hasta ahora eran características únicas de los modelos más avanzados tanto en potencia como en software. Y es que, aunque puede parecer que no es tan relevante contar con uno u otro procesador, hoy en día es bueno asegurarse de que la televisión que tengamos puede ejecutar algunas apps con solvencia, pues no tiene sentido que tengamos una pantalla de gran calidad, pero que cada vez que queramos poner una película o serie perdamos 10 minutos moviéndonos por los menús mientras el sistema se queda bloqueado repetidas veces.
50 pulgadas, la TV con el tamaño más equilibrado
Lo bueno de las pantallas de 50 pulgadas es que siempre tienen un lugar en el hogar. No importa si queremos una televisión para un salón grande, mediano o pequeño. La pantalla de 50 pulgadas es suficientemente grande para una estancia grande, y a su vez es lo suficientemente pequeña para una estancia reducida. En una habitación podremos tener una pantalla de 50 pulgadas, al igual que en una cocina. No es demasiado aparatosa y si la fijamos a una pared no nos restará espacio. A la vez, con la resolución típica 4K tenemos suficiente nitidez como para poder verla bien en pequeñas estancias. Por otro lado, al ser uno de los tamaños más estándar y que más busca la gente comprar, si el día de mañana queremos venderla también será fácil encontrar un comprador, lo que no será tan fácil si optamos por un formato poco común.
Las 5 mejores televisiones OLED de 50"
Después de esta introducción en la que te hemos explicado por qué comprar una televisión OLED de 50 pulgadas es buena opción, te dejamos una lista de los que, a nuestro juicio, son los mejores televisores de este tamaño en el mercado.
LG OLED C2: la del "único negro puro"
LG siempre presumió de ser de las primeras marcas de televisiones que apostó por la tecnología OLED. De hecho, siempre han hablado de sus pantallas con ese apelativo de "la del único negro puro". De esto hace ya años, por lo que las nuevas televisiones de la marca no son iguales que las de hace tiempo. Siguen presumiendo de ese negro puro tan propio de la tecnología OLED, pero lo hacen con mejoras y novedades. Concretamente, este modelo OLED evo presume de contar con una matriz OLED de tercera generación. Sin entrar en muchos tecnicismos, consiguen un 20% más de brillo y un 20% más de eficiencia que la anterior generación de pantallas. Y todo ello mejorando en algo la fidelidad de los colores. Nos encontramos con una Smart TV con WebOS 22 como software sobre el que veremos las diferentes aplicaciones disponibles para esta plataforma, y con un procesador de imagen 4K Alpha 9 Gen 5, que hace uso de su potencia para aplicar algoritmos de IA con los que mejorar la calidad de imagen. Destacan sus cuatro puertos HDMI 2.1 compatibles con transmisión de 48 Gbps, Dolby Atmos, y un diseño muy minimalista con unos biseles casi nulos y una base compacta. Como carencia, conectividad WiFi 5 que no llega al WiFi 6 que ya vemos en otros dispositivos. Pero algo normal tratándose de una televisión. Su precio se queda en los 1.000 euros en su tamaño de 50 pulgadas, lo que hace que sea una buena compra en una televisión OLED en este 2025.
LG OLED48A26LA: la TV OLED asequible
Baja un poco el nivel y el precio la LG OLED A2. Esta serie es más básica. Lo vemos ya solo en el nombre, donde pierde el apelativo evo. Pero lo vemos también en el proceso de la misma, que baja a ser un Alpha a7 Gen 5 con IA. Aun así, es una TV de buena calidad que sigue haciendo gala de los negros profundos que siempre han caracterizado a este nivel de televisiones de LG. Y aunque en esta selección es la más barato y, por tanto, la más básica, lo cierto es que no estamos hablando de una televisión de gama baja ni mucho menos. Es una buena forma de hacerse con una televisión OLED con un precio ajustado. Digamos que es de lo mejorcito que podemos comprar por este precio, quedándose en unos 800 euros. La única carencia que realmente puede ser relevancia es la falta del HDMI 2.1. Pero si no pensabas sacarle partido, entonces puede ser una perfectísima televisión OLED para ver series y películas con la mejor calidad de imagen.
Philips 48OLED818: OLED con Ambilight
Sin presumir de las grandes características de los modelos más avanzados (y caros) de las Philips, esta Philips OLED 808 es un modelo que puede considerarse dentro de la gama alta. No le falta nada de lo que realmente busca un comprador en una nueva televisión. Su brillo llega a los 1.000 nits, lo que la pone a la altura de las televisiones LG de su gama. Su procesador rinde a suficiente nivel para las funciones inteligentes y todas las funciones de software de mejora de imagen que incorpora. Pero sin duda lo que hace destacar a este modelo sobre los demás de esta selección es la función Ambilight, algo que ha hecho muy popular a la línea de televisiones de la marca. La iluminación ambiental presume de contar con tres zonas diferenciadas para sincronizarse con mayor precisión con la imagen de la pantalla y mejorar la inmersión. Y cabe destacar que el sistema de sonido en la versión de 48 pulgadas se mantiene en los 70 W. Desciende en modelos más pequeños, pero no en este, lo que hace que sea una compra ideal también si queremos una potencia de sonido suficiente. Si sumamos que viene con la base giratoria, tenemos un modelo muy completo que se mantiene en un presupuesto de 1.350 euros.
Sony Bravia Master Series XR-48 A90K: ideal para la PS5
Nos podríamos centrar en muchas características de esta televisión, como es la capacidad procesamiento "cognitiva" que destaca de esta televisión. Pero en este caso nos vamos a centrar en el hecho de que se trata de una pantalla ideal para utilizar en conjunto con una videoconsola PS5. No es casualidad que la marca reúna dos de sus mejores productos para ofrecer una experiencia de juego óptima. Con su conexión HDMI 2.1 podemos jugar en 4K con la PlayStation 5 a nada menos que 120 frames por segundo como frecuencia de refresco. Tiene un montón de otras funciones y detalles destacables que valdría la pena mencionar. Pero simplemente diremos que si tienes una PS5 y buscas además una televisión OLED, deja de comparar. Esta es la TV de 50 pulgadas OLED que quieres si tienes una PlayStation 5. Si le sumamos los biseles metálicos y la base elegante, se trata de una compra redonda. Su precio, eso sí, se va a algo más de 1.600 euros. Pero su calidad está a la altura de lo que cuesta.
LG OLED evo Posé, la TV que se convierte en decoración
Si quieres una TV que sea mucho más que una TV, una gran opción es la LG OLED evo Posé. Recuerda mucho a la serie The Frame de Samsung, donde no solo teníamos una televisión sino también un elemento que era decorativo. Sigue la misma línea esta LG OLED evo Posé. No es solo una pantalla, sino que también se integra en la decoración del hogar. Tiene su propia base con patas elegantes y un organizador en su sección posterior para que la TV no sea un elemento visualmente molesto en el salón de casa. Todos los elementos accesorios pueden ubicarse en el organizador, tales como enchufes, routers, consolas y similares, de forma que tendremos un elemento puramente artístico en el salón de casa. Y decimos artístico porque precisamente una de las funciones más destacables de esta pantalla LG OLED evo Posé es que cuando no la estamos utilizando podemos utilizarla para mostrar arte o fotografías de forma que podamos dar ese elemento adicional de estilo al salón de casa. Su precio es de 1.400 euros. Con su tecnología OLED evo, no es mucho más cara que el modelo que no cuenta con los agregados elegantes, y los tonos beige de su diseño hacen que sea un elemento decorativo más en el hogar.