PcComponentes
Mi Cuenta

El mejor iMac para edición de vídeo: ¿cómo elegir?

Ordenadores
Jaume Esteve - Última actualización: 1 de diciembre de 2024

El ordenador todo en uno de Apple es una opción muy recomendable si eres un usuario que necesita editar vídeo. Pero con tantos modelos sobre la mesa puede ser complicado escoger cuál es el más indicado para ti. Repasamos algunos de los modelos más interesantes.

 Los mejores iMac M4 para edición de vídeo

Jaume Esteve

— Especialista en videojuegos.

Experto en gaming y ordenadores

twitter de Jaume Esteve Linkedin de Jaume Esteve

El auge del vídeo en las redes sociales nos ha convertido a todos, en mayor o menor medida, en potenciales directores de cine. Pero, ¿qué hacemos cuando queremos llevar nuestra creatividad un paso más allá? Es probable que tu ordenador actual sea algo justo para mover herramientas de edición de vídeo así como los archivos necesarios para editar vídeos de gran duración a resoluciones superiores a 1080p, por lo que te proponemos hacerte con un iMac para editar vídeo.

No es una alternativa barata, pero si la economía te lo permite, tendrás un nuevo equipo que te permita editar sin ataduras. Y, en este sentido, Apple siempre ha sido una de las opciones de cabecera para usuarios profesionales que necesitan un equipo que les permita editar vídeo o fotografía. Por su versatilidad, la familia iMac se ha convertido con los años en una de las mejores alternativas: su cuerpo compacto esconde, bajo la apariencia de una pantalla, todo lo que necesitas para sacar al Steven Spielberg que llevas dentro.

Estos son los mejores iMacs para editar vídeo

A continuación, te detallamos cuatro equipos que creemos que te pueden ser interesantes por diferentes motivos: el tope de gama, el que aúna la mejor relación calidad precio, el más asequible de la última hornada y el que cuenta con la mayor pantalla.

iMac M4 iMac M3 iMac M1 iMac 27”
Procesador M4 M3 M1 Intel i5 de 6 núcleos / Intel i7 de 8 núcleos
Memoria 16GB/24GB/32GB 8GB/16GB/24GB 8GB/16GB 8GB - 128GB
Almacenamiento 256GB - 2TB SSD 256GB/512GB/1TB SSD 256GB - 2TB SSD 8GB - 8TB SSD
Tamaño pantalla 24” 4,5K 24” 4,5K 24” 4,5K 27” 5K

iMac M4

El rey absoluto, es el equipo con las mejores prestaciones del mercado pero, también, es el más caro. La llegada de los chips M4 ha supuesto no solo un subidón en la velocidad de procesado sino una mejora general en la memoria RAM de los ordenadores de Apple, debido a la llegada de Apple Intelligence. Esto se traduce en todavía mejores prestaciones para editar vídeo en este iMac.

Pros:

  • El mejor equipo que puedes comprar ahora mismo

Contras:

  • También es el más caro
  • No se pueden cambiar los componentes

iMac M3

El equipo de esta lista con la mejor relación calidad precio: puedes hacerte con un equipo de la generación anterior ahorrándote un buen pellizco y sin notar en exceso el cambio generacional. Eso sí, habida cuenta de la diferencia de precio entre las versiones de 8GB/256GB y las de 16GB/512GB, te recomendamos tomar esa decisión con la cabeza fría, ya que vas a tener equipo, fácilmente, para el próximo lustro y quizá puede que te interese un desembolso extra.

Pros:

  • Muy similar al M4 pero a un precio inferior.

Contras:

  • Esos 8GB de RAM se te pueden quedar cortos muy pronto si editas solo en 4K.

iMac M1

Si estás buscando una opción barata, con procesador Apple Silicon y con el último diseño, te recomendamos entonces el iMac con procesador M1, lanzado en 2021. Es un equipo con algunas carencias en memoria RAM respecto a sus hermanos mayores, aunque puedes meterle hasta 2TB de disco duro, y te llevas a casa el último, y colorido, diseño, que no es un asunto baladí.

Pros:

  • El iMac con procesador Apple Silicon más barato
  • Puedes configurar su disco duro hasta 2TB

Contras:

  • No puedes meterle más de 16GB de RAM
  • Por la diferencia de precio, puede que sea más interesante el M3 o el de 27”

iMac 27” con pantalla 5K

No es un iMac con procesador Apple Silicon pero tiene una pantalla de 27” y resolución 5K, con lo que te llevas un panel algo más grande y con mejor resolución con los nuevos iMacs. Ten cuidado al elegir, eso sí: te recomendamos que vayas a por un equipo con 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento para exprimirlo al máximo, teniendo en cuenta que las diferencias de precio con equipos inferiores no son muy exageradas. Por cierto, cuentas con unidades reacondicionadas que deberían funcionar como recién salidas de fábrica.

Pros:

  • Pantalla más grande y de mayor resolución
  • Una opción muy ajustada en relación calidad precio
  • Se puede configurar con hasta 128GB de RAM

Contras

  • No es tan bonito como los últimos iMacs
  • Te perderás ciertas novedades, como Apple Intelligence

¿En qué nos fijamos a la hora de escoger un buen iMac para editar vídeo?

Si estás buscando un equipo para editar vídeo, y tienes pensado que sea un iMac, te adelantamos que hay algunos elementos que no vas a poder mejorar con el paso de los años, ya que vienen soldados a la placa base, como el disco duro o la RAM. Dicho esto, vamos a centrarnos en aquellos que sí puedes elegir a la hora de comprar o elegir tu equipo.

Procesador:

La pieza principal, ya que es la encargada de mover la mayoría de los datos cuando trabajas con archivos pesados. De hecho, y aunque no lo parezca, es más importante que la tarjeta gráfica. En este sentido, te recomendamos optar por los procesadores Apple Silicon (en el momento de escribir esta guía ya se ha lanzado el M4), aunque te daremos una opción con chip Intel que puede ser interesante.

Memoria RAM:

La segunda pieza más importante de un equipo dedicado a editar vídeo ya que va a permitir que tu equipo trabaje en diferentes tareas con mayor soltura. Por norma general, te recomendamos 8GB como mínimo para editar a 1080p y 16GB si lo vas a hacer en 4K. Estos son unos mínimos por lo que todo lo que puedas escalar hacia arriba, siempre que tu bolsillo lo permita, será bienvenido.

Almacenamiento:

Los discos duros SSD son los recomendados y estás de enhorabuena, porque son los que encontrarás en un iMac. A partir de aquí, cuanto mayor sea la unidad, mejor, pero ten en cuenta que si vas a editar archivos en 4K su tamaño va a ser bastante superior al de un vídeo en 1080p. Nuestra recomendación es que tengas de 256GB para arriba. Y si puedes partir de 512GB como mínimo, mejor que mejor.

Tamaño de pantalla:

Durante tus sesiones de edición de vídeo vas a tener que prestar atención a diferentes clips y una línea de edición que puede llegar a ser muy minuciosa. En este sentido, te recomendamos ir a por las opciones de pantalla más grandes, aunque no podrás romperte mucho la cabeza ya que los últimos iMac vienen de serie con una pantalla de 24”. Quédate hasta el final, porque tenemos una alternativa si buscas más espacio.

post
BOFU