PcComponentes
Mi Cuenta

Las 7 mejores alternativas al Mac Mini que puedes comprar

Ordenadores
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 2 de diciembre de 2024

¿Prefieres la libertad que te da Windows a la hora de elegir un miniPC? Te desvelamos las mejores alternativas al Mac Mini que puedes comprar para 2025.

mac mini nuc

El Mac Mini M4 se ha convertido en el mejor miniordenador que puedes comprar actualmente e incluso el mejor ordenador de sobremesa en su segmento. Es, literalmente, el equipo con mejor relación precio-potencia que se puede adquirir a fecha de publicación. Pero eso no significa que no existan alternativas al Mac Mini que sean igual de solventes. Al fin y al cabo, no todo el mundo está preparado para adaptarse a macOS, bien por sus diferencias con respecto a Windows o porque no es capaz de ejecutar la misma cantidad de programas y juegos que el sistema de las ventanas.

En este artículo, recopilamos algunas de las mejores alternativas al Mac Mini, con modelos de dimensiones similares a las del equipo de Apple. Y de marcas como Intel, Asus o Gigabyte.

Estas son las mejores alternativas al Mac Mini M4 para 2025

¿No te convence la alternativa de Apple por algún motivo concreto? ¿Prefieres disfrutar de las ventajas de Windows en un formato mucho más pequeño que el habitual? Veamos a continuación las mejores alternativas al Mac Mini si prefieres este tipo de formatos a un portátil para trabajar.

Intel NUC

No necesita presentaciones, al ser, probablemente, la mejor alternativa al Mac Mini. De unas dimensiones no tan superiores, este equipo está disponible en todo un abanico de opciones y configuraciones. Puedes elegir el modelo de procesador, su generación, la cantidad de memoria RAM y almacenamiento interno. Es decir, adquieres el modelo base y luego puedes añadir tantas ampliaciones como desees; eso sí, por tu cuenta.

Por ejemplo, este modelo que se corresponde con la versión Pro Kit incorpora un procesador Intel Core i7 1360P a 5 GHz de frecuencia y un consumo máximo de 35 W. La memoria RAM máxima soportada es de 64 GB a 3.200 MHz e incorpora dos ranuras para almacenamiento SSD M.2, además de conexiones WiFi 6E y Bluetooth 2.1, junto a dos puertos Thunderbolt 4, dos HDMI 2.1 para monitores con esta conexión y varios puertos USB tipo C y tipo A.

MSI Cubi 5

La alternativa al Mac Mini sigue un poco la misma filosofía que el Intel NUC: eliges un modelo base y luego puedes adquirir por tu cuenta la memoria RAM y el disco duro. Este modelo, por ejemplo, dispone de un procesador Intel Core i7 1255U a 4,70 GHz y soporta prácticamente las mismas ampliaciones que el mencionado equipo. Incluso dispone de la misma conectividad y conexiones, aunque en menor cantidad.

La principal ventaja con respecto al modelo de Intel es su tamaño, más compacto y, por ende, más sencillo de colocar en cualquier superficie. De hecho, su peso sin ampliaciones es de apenas 0,60 kilogramos. Un peso pluma en toda regla. Y con un consumo mínimo del procesador: 15 W de TDP.

Zotac Magnus One

En concepto, la apuesta de Zotac difiere bastante de las dos anteriores. Pero es que si uno quiere potencia, debe asumir que el tamaño debe incrementarse. Y eso es exactamente lo que sucede con la Zotac Magnus One, que cumple más la definición de minitorre de que miniordenador. Eso sí, sus especificaciones quitan el hipo a cualquiera.

El modelo seleccionado, disponible en diferentes configuraciones, cuenta con un procesador Intel Core i7 13700K, junto a una de las mejores tarjetas gráficas de 2024, la Nvidia RTX 4070 de 12 GB. Al igual que los anteriores, soporta hasta 64 GB de memoria RAM, aunque sobre el estándar DDR5 a 5.200 y 5.600. Por su tamaño, también admite discos duros de 2,5 pulgadas, además de SSD de tipo M.2.

El consumo promedio, sin embargo, asciende a 253 W, al ser un procesador que puede ser overclocked. En cualquier caso, las especificaciones varían según la variante que decidamos adquirir.

Asus NUC 14 Pro+

Volvemos al formato barebone con una de las mejores alternativas al Mac Mini de 2024. La versión 14 Pro+ del Asus NUC cuenta con una configuración que nada tiene que envidiar a la propuesta de Apple. Hablamos de un Intel Core Ultra 7 155H, que opera a 4,8 GHz de frecuencia, junto con módulos SODIMM DDR5 que pueden ser ampliados a 96 GB de RAM. Y con ranuras para SSD M.2 sobre el estándar PCIe Gen 4 y Gen 5.

Con conexiones Thunderbolt 4, WiFi 6E y Bluetooth 5.3, viene acompañado por una fuente de alimentación de 120 W para soportar cualquier carga de trabajo que se le presente. Su chasis de aluminio le hace parecerse más todavía al mencionado modelo de Apple, con un peso de tan solo 800 gramos.

Gigabyte Brix

Llega el turno de Gigabyte, con una selección de barebones con diferentes configuraciones basadas en procesadores Intel y AMD. El modelo escogido para la ocasión está dotado de un AMD Ryzen 5 5700U, cuyo precio supera por muy poco los 300 euros. No es tan avanzado como los anteriores, pero no todo el mundo necesita la mayor potencia.

Por ejemplo, carece de conexiones Thunderbolt 4 y HDMI 2.1 —solo cuenta con la versión 2.0— y su memoria RAM puede ser ampliada hasta 64 GB. Asimismo, dispone de conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2, además de soportar SSD M.2 e incluir una fuente de alimentación de 135 W.

Asrock NUC

El penúltimo modelo llega de la mano de Asrock. Con hasta 64 GB de memoria RAM, este modelo apuesta por el Intel Core i7 1260P, a frecuencia turbo de 4,7 GHz, para dotar de potencia a todo el conjunto, con un adaptador de corriente de 90 W incluido. No soporta conexiones Thunderbolt 4, pero al menos dispone de WiFi 6E y Bluetooth 5.2, junto a ranuras para SSD de tipo M.2 y HDD.

Alurin Unit

Y no pueden faltar las alternativas al Mac Mini M4 de nuestra propia marca. Disponible en tres modelos de procesador —el más potente, con un Intel Core i7 10510U—, cuenta con todo lo necesario para que dispongas de un completo ordenador de productividad. Ranura PCIe 3.0, hasta 32 GB de memoria RAM, WiFi y Bluetooth y lo mejor de todo, un peso neto de apenas 600 gramos.

post
BOFU