PcComponentes
Mi Cuenta

Descubre cuáles son los mejores Apple Watch en calidad-precio en 2025

Ocio y tiempo libre
Juan Antonio Marín - Última actualización: 25 de enero de 2025

Los Apple Watch son un complemento ideal para los iPhone. Pero entre tanta generación, ¿qué modelo de reloj de Apple merece la pena comprar a día de hoy? Vamos a bucear en su catálogo para dar con los mejores Apple Watch por calidad precio.

Una persona con uno del los mejores Apple Watch calidad precio en la muñeca

El primer Apple Watch se presentó en septiembre de 2014, aunque hasta bien entrado 2015 no lo pudimos comprar. Desde entonces, ya hemos conocido nueve generaciones de relojes de Apple, desde el original Apple Watch hasta el Apple Watch 9 que anallizamos hace poco, con el añadido del Apple Watch SE, que ya cuenta con dos generaciones también. En total hablamos de 11 modelos con sus variantes, por lo que elegir entre ellos no es nada fácil.

Los 7 mejores Apple Watch por calidad precio de 2025

Conocidos los criterios que vamos a usar para señalar los Apple Watch más interesantes a día de hoy, vamos directamente con el listado.

Apple Watch SE

Características del Apple Watch SE

  • Caja de 40 o 44 mm
  • Pantalla Retina OLED LTPO (hasta 1.000 nits)
  • Chip S8 SiP
  • Corona digital con respuesta háptica y Siri
  • Sensor de frecuencia cardiaca
  • Resistencia al agua hasta 50 metros
  • 32 GB de capacidad

El Apple Watch SE es sin ninguna duda el mejor Apple Watch por calidad precio, y es que primero, por menos de 300 euros no hay otro y segundo, tiene todo lo que puede querer el usuario medio. Al igual que los distintos Apple Watch Series, está disponible en dos tamaños de caja, de 38 o 42 milímetros, y su pantalla no pierde calidad, es OLED LTPO con hasta 1.000 nits, brillo que no ha mejorado hasta el Apple Watch Series 9 o los Ultra.

¿Qué le falta que los Apple Watch más caros sí tienen? Además del tamaño de pantalla, más pequeña, esta no puede estar siempre activa. A nivel de potencia, tiene el mismo chip que lleva el Series 8, aunque está ausente el chip U1 para localizar objetos de manera precisa. Hay que mencionar además que no tiene sensores que incorporan los últimos Series, como el de temperatura o de oxígeno en sangre.

Aun así, si quieres comprar tu primer Apple Watch, o incluso aunque quieras un reloj que te acompañe en actividades deportivas, el Apple Watch SE es la mejor opción si no quieres afrontar un gran gasto.

Apple Watch SE Cellular

Características del Apple Watch SE Cellular

  • Caja de 40 o 44 mm
  • Conexión a internet mediante eSIM
  • Pantalla Retina OLED LTPO (hasta 1.000 nits)
  • Chip S8 SiP
  • Corona digital con respuesta háptica y Siri
  • Sensor de frecuencia cardiaca
  • Resistencia al agua hasta 50 metros
  • 32 GB de capacidad

Pasamos ahora al mismo Apple Watch, el SE, en su versión Cellular. Hemos querido diferenciarlo porque, además de un pequeño incremento de precio (unos 50 euros más), tiene una característica diferencial: la conexión móvil. Gracias a ella, para lo que es necesario contar con una eSIM que ofrecen algunos operadores, podrás olvidarte de llevar siempre el iPhone encima.

Con la SIM virtual en tu reloj ya no te tienes que acordar de descargar música o podcasts antes de salir a correr. Con la conexión incorporada puedes escuchar tus canciones o programas favoritos sin descarga previa. E importante, una función que puede incluso salvar vidas: puedes llamar a tus contactos o a emergencias. Por tanto, si eres de dejarte el móvil en casa, esta es tu mejor opción.

Apple Watch Series 8

Características del Apple Watch Series 8

  • Caja de 41 o 45 mm
  • Pantalla Retina OLED LTPO siempre activa (hasta 1.000 nits)
  • Chip S8 SiP
  • Corona digital con respuesta háptica y Siri
  • Sensor de frecuencia cardiaca, temperatura y de oxígeno en sangre
  • Resistencia al agua hasta 50 metros
  • Certificación IP6X
  • 32 GB de capacidad
  • Carga rápida

Vamos a pegar ahora un salto, hasta el Apple Watch Series 8. Se trata de un salto no muy grande en precio, porque se queda por debajo de 400 euros, pero sí se trata de un paso importante en cuanto a características. De entrada, la pantalla crece ligeramente pero sobre todo, ganamos la pantalla siempre activa (si la quieres usar, porque gasta más batería). En cuanto a la construcción, hay una versión caja de acero inoxidable, que cambia el vidrio Ion-X de la pantalla por un mayor resistente cristal de zafiro.

El salto más importante está en los sensores, porque a diferencia del SE tenemos medidor de oxígeno en sangre, de temperatura y el sensor eléctrico de frecuencia cardiaca. A todo ello hay que sumar la resistencia al polvo y la carga rápida. Por tanto, si quieres una mayor monitorización de tu salud sobre todo o esa resistencia extra, tu opción debería pasar por el Apple Watch Series 8.

Apple Watch Ultra 2

Características del Apple Watch Ultra 2

  • Caja de 49 mm
  • Conexión a internet mediante eSIM
  • Pantalla Retina OLED LTPO siempre activa (hasta 3.000 nits)
  • Chip S9 SiP
  • Corona digital con respuesta háptica, botón de acción y Siri en el dispositivo
  • Sensor de frecuencia cardiaca, temperatura, oxígeno en sangre, profundímetro y de temperatura del agua
  • Resistencia al agua hasta 100 metros
  • Buceo recreativo hasta 40 metros
  • Certificación IP6X
  • 64 GB de capacidad
  • Carga rápida

Para cerrar esta selección, nos vamos directamente al Apple Watch más completo, el Ultra 2. ¿Cómo puede estar aquí si es el más caro? Primero, porque la primera versión del Ultra ya no está a la venta, y segundo, porque a pesar de su precio es la única opción para quien quiere controles táctiles o una autonomía mayor. Así, para deportistas de fondo, montañeros o para quien necesita una resistencia extra, es la opción, no hay otra.

Además de una mayor tamaño de pantalla, el brillo sube hasta los 3.000 nits, para poder ver la pantalla con el sol incidiendo sobre ella a tope. Para un control más sencillo en cualquier condición, a la corona se suma un botón de acción. Y a los sensores de los Watch Series, se suma el profundímetro y el sensor de temperatura del agua. En conclusión, no será barato, pero el Apple Watch Ultra es el indicado para los usuarios más aventureros y exigentes.

Apple Watch Series 9

El Apple Watch Series 9 fue un modelo muy continuista con respecto a la generación anterior, salvo por una funcionalidad muy interesante: el gesto de doble toque. Con ella podrás interactuar con el reloj sin tener que tocar la pantalla, algo que puede resultarte muy útil para contestar llamadas cuando tienes las manos ocupadas. Por lo demás, estamos ante nuestro Apple Watch favorito en calidad-precio, ya que tiene prácticamente las mismas funcionalidades clave que el Series 10, pero a menor precio.

Características del Apple Watch Series 9

  • Caja de 41 o 45 mm
  • Pantalla Retina OLED LTPO (hasta 1.000 nits)
  • Chip S9 SiP
  • Corona digital con respuesta háptica
  • Siri en el dispositivo
  • Sensor de frecuencia cardiaca
  • Sensor de temperatura
  • Resistencia al agua hasta 50 metros
  • 32 GB de capacidad

Apple Watch Series 10

La décima generación del Apple Watch estrena un nuevo diseño que lo convierte en el más fino de la compañía hasta la fecha. En concreto, la pantalla del Series 10 es un 75% mayor que la del Series 3 y hasta un 30% mayor que la del Series 4, 5, 6 y SE. Además, su caja fabricada en titanio es mucho más ligera y cuenta con un nuevo procesador que permite ejecutar Siri en el dispositivo sin necesidad de conectarte a tu teléfono.

Características del Apple Watch Series 10

  • Caja de 42 o 46 mm
  • Pantalla Retina OLED LTPO (hasta 1.000 nits)
  • Chip S10 SiP
  • Corona digital con respuesta háptica
  • Siri en el dispositivo
  • Sensor de frecuencia cardiaca
  • Sensor de temperatura
  • Resistencia al agua hasta 50 metros
  • 64 GB de capacidad

Comparativa de los mejores Apple Watch por calidad precio

En la siguiente tabla encontrarás una comparativa detallada con todas las especificaciones de los modelos de Apple Watch que destacamos por su calidad-precio:

MODELO Apple Watch SE Apple Watch SE Cellular Apple Watch Series 8 Apple Watch Series 9 Apple Watch Series 10 Apple Watch Ultra 2
TAMAÑO CAJA 40 o 44 mm 40 o 44 mm 41 o 45 mm 41 o 45 mm 42 o 46 mm 49 mm
CONEXIÓN MÓVIL NO NO No No
PANTALLA
  • OLED LTPO
  • Hasta 1.000 nits de brillo
  • OLED LTPO
  • Hasta 1.000 nits de brillo
  • OLED LTPO
  • Hasta 1.000 nits de brillo
  • Modo siempre activa
  • OLED LTPO
  • Hasta 2.000 nits de brillo
  • Modo siempre activa
  • OLED LTPO
  • Hasta 2.000 nits de brillo
  • Modo siempre activa
  • OLED LTPO
  • Hasta 3.000 nits de brillo
  • Modo siempre activa
CHIP
  • Chip S5 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits
  • Chip W3 inalámbrico de Apple
  • Chip S5 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits
  • Chip W3 inalámbrico de Apple
  • Chip S8 con procesador de doble núcleo de 64 bits
  • Chip W3 inalámbrico de Apple
  • Chip U1 (Banda ultraancha)
  • Chip S9 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits
  • Chip W3 inalámbrico de Apple
  • Chip U1 (Banda ultraancha)
  • Chip S10 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits
  • Neural Engine de 4 núcleos
  • Chip W3 inalámbrico de Apple
  • Chip U1 (Banda ultraancha)
  • Chip S9 SiP con procesador de doble núcleo de 64 bits
  • Neural Engine de 4 núcleos
  • Chip W3 inalámbrico de Apple
  • Chip U1 (Banda ultraancha)
CONTROL Corona con respuesta háptica Corona con respuesta háptica Corona con respuesta háptica
  • Corona con respuesta háptica
  • Gesto de doble toque
  • Corona con respuesta háptica
  • Gesto de doble toque
  • Corona con respuesta háptica,
  • Botón de acción
SIRI Requiere conexión a internet Requiere conexión a internet Requiere conexión a internet En el dispositivo En el dispositivo En el dispositivo
SENSORES Sensor eléctrico de frecuencia cardiaca Sensor eléctrico de frecuencia cardiaca
  • Sensor eléctrico de frecuencia cardiaca
  • Sensor de temperatura
  • Medidor de oxígeno en sangre
  • Sensor eléctrico de frecuencia cardiaca
  • Sensor de temperatura
  • Medidor de oxígeno en sangre
  • Sensor eléctrico de frecuencia cardiaca
  • Sensor óptico de frecuencia cardiaca de 3.ª generación
  • Sensor de temperatura
  • Brújula
  • Altímetro siempre activo
  • Acelerómetro de fuerza G alta
  • Giroscopio de alto rango dinámico
  • Sensor de luz ambiental
  • Profundímetro
  • Sensor de temperatura del agua
  • Sensor eléctrico de frecuencia cardiaca
  • Sensor óptico de frecuencia cardiaca de 3.ª generación
  • Sensor de temperatura
  • Profundímetro con precisión de ±1 m
  • Sensor de temperatura del agua
  • Brújula
  • Altímetro siempre activo
  • Acelerómetro de fuerza g alta
  • Giroscopio de alto rango dinámico
  • Sensor de luz ambiental
RESISTENCIA Sumergible hasta 50m Sumergible hasta 50m
  • Sumergible hasta 50m
  • IP6X
  • Sumergible hasta 50m
  • IP6X
  • Sumergible hasta 50m
  • IP6X
  • Sumergible hasta 100m
  • IP6X
  • Buceo hasta 40m
  • IP6X
CAPACIDAD 32 GB 32 GB 32 GB 32 GB 64 GB 64 GB
CARGA RÁPIDA NO NO
AUTONOMÍA
  • Hasta 18 horas
  • Hasta 36 horas en modo de bajo consumo
  • Hasta 18 horas
  • Hasta 36 horas en modo de bajo consumo
  • Hasta 18 horas
  • Hasta 36 horas en modo de bajo consumo
  • Hasta 18 horas
  • Hasta 36 horas en modo de bajo consumo
  • Hasta 18 horas
  • Hasta 36 horas en modo de bajo consumo
  • Hasta 36 horas
  • Hasta 72 horas en modo de bajo consumo

Cómo vamos a elegir los mejores Apple Watch por calidad precio

Da igual el tipo de smartwatch que escojas, todos tiene una serie de funciones básicas que todos esperamos poder usar: ver las notificaciones de nuestro móvil sin tener que echar mano de él, hacer consultas básicas como el tiempo y por supuesto, la hora, o poder ponernos música o podcasts, enviando el audio a unos auriculares. Todas estas funciones las cumplen todos los modelos de Apple Watch, por lo que en ese sentido podríamos recurrir a cualquiera de los que están actualmente en venta. Por eso, el primer Apple Watch que mencionaremos será directamente el más barato, suficiente para muchos usuarios.

Ahora, como hay usuarios que querrán un Apple Watch más completo para que además sea su compañero de aventuras deportivas, tenemos que buscar también modelos más completos. Por eso, para este tipo de usuario vamos a dar con modelos que tengan más sensores, que ayuden a vigilar su salud. También miraremos a la batería, porque los más aventureros pueden necesitar un plus de autonomía para no quedarse sin batería antes de completar la actividad.

Por último, hay una característica que tampoco podemos dejar sin mencionar, que puede ser de gran utilidad para muchos usuarios: la conexión móvil. Hay versiones, en todos los Apple Watch, que nos permiten poner una eSIM para tener conexión a internet y llamadas sin necesidad de tener un iPhone cerca y conectado. Así, buscaremos también el mejor Apple Watch con conexión por calidad-precio.

Consejos para elegir el Apple Watch adecuado para ti

Ahora que ya tienes toda la información sobre los modelos que más te recomendamos y sus especificaciones, ha llegado el momento de contarte algunos consejos para ayudarte a elegir el Apple Watch más adecuado para ti.

Uso real del dispositivo

Lo primero que debes tener en cuenta es que el Apple Watch es un dispositivo muy personal, que llevarás puesto durante casi todo el día y la noche. Por lo tanto, si no quieres gastar de más, lo mejor es que pienses en el uso que realmente harás del dispositivo.

Si solo necesitas un dispositivo en el que ver notificaciones del iPhone para desconectar un poco de tu teléfono, que te motive a hacer deporte o a llevar un ritmo de vida más saludable, déjanos contarte un secreto: te vale con cualquiera de los modelos de la lista.

¿Necesitas estar siempre conectado?

En caso de que quieras dejar el teléfono en casa, por ejemplo para ir a entrenar, pero seguir recibiendo llamadas y notificaciones, entonces necesitarás elegir los modelos con conectividad cellular. Con él podrás utilizar tu reloj como un dispositivo independiente, sin necesidad de tenerlo conectado a tu móvil.

Pantalla y batería: los componentes clave

La pantalla del Apple Watch se ha mantenido prácticamente idéntica durante muchos años, pero ha tenido dos grandes saltos de calidad: la generación 7 en adelante y el lanzamiento del Apple Watch Ultra. En el siguiente listado tienes más información al respecto.

  • Generación 1, 2 y 3. Tenían la misma pantalla, que actualmente se ha quedado un poco atrás.
  • Generación 4, 5, 6 y SE. Esta pantalla tiene una resolución y tamaño muy similar a las generaciones anteriores, pero con un mejor equilibrio de color y respuesta más rápida.
  • Generación 7, 8, 9 y 10. Con el Apple Watch Series 7, este reloj experimentó un gran cambio, añadiendo una diagonal que se extendió hasta los bordes. Y ese tamaño se ha mantenido durante las tres siguientes generaciones.
  • Generación Ultra y Ultra 2. Ambos modelos comparten pantalla, pero con un brillo máximo de hasta 3.000 nits, que lo convierten en el reloj de Apple que mejor se ve en exteriores.

En materia de batería pasa algo parecido: los modelos desde la generación 4 en adelante, incluyendo los SE, cuentan con la misma autonomía: 18 horas de uso normal y hasta 36 en modo de bajo consumo. Esto supone que tendrás que cargarlos al menos una vez al día.

De hecho, el único dispositivo que aguanta más de un día sin carga es el Apple Watch Ultra, de primera y de segunda generación, que podrás usar durante 36 horas o 72 en modo de bajo consumo.

Dale una oportunidad a las versiones anteriores

Si has llegado hasta aquí, ya habrás podido comprobar que puedes comprar tranquilamente un Apple Watch de hace varias generaciones si quieres ahorrar, ya que en la práctica tendrás las mismas funcionalidades que con modelos más recientes, pero a un precio menor.

Estas son nuestras recomendaciones:

  • Para ahorrar al máximo: Modelo SE de segunda generación.
  • Si quieres más tamaño de pantalla: Cualquier modelo desde el Series 7 en adelante.
  • Mejor reloj de Apple en calidad-precio en 2025: Apple Watch Series 9.
  • Si quieres el mejor reloj de Apple: Apple Watch Ultra 2.

 

post
BOFU