PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores juegos de la saga Persona

Ocio y tiempo libre
Daniel Figares - Última actualización: 4 de junio de 2024

La saga Persona ha pasado por muchos títulos y géneros distintos, desde los clásicos JRPG por turnos, pasando por videojuegos de rol de acción, entregas de lucha 2D e incluso baile. Repasamos los mejores de la saga Persona.

Los mejores juegos de la saga Persona de izquierda a derecha

Daniel Figares

Enamorado de la cultura del videojuego desde pequeño.

Experto en ordenadores y gaming

Persona es una de esas sagas de videojuegos que, pese a su gran cantidad de títulos, ha pasado muy por debajo del radar para el público popular, o al menos así lo ha sido hasta la llegada de Persona 5 y sobre todo con una tremenda irrupción en occidente con la versión de Persona 5: Royal, uno de los mejores juegos para PS5. Si no has sido un ferviente seguidor del rol japonés puede que no hayas oído hablar de estas entregas antes o quizás te hayas encontrado con algún arte de sus personajes en revistas y redes, pero no sepas bien que ofrece esta franquicia.

La saga Persona va más allá de su aspecto tradicional como juego de rol japonés, existen combates por turnos, largas mazmorras y horas matando criaturas para subir de nivel, pero también un componente social, permitiéndonos interactuar con los personajes de la aventura de manera similar a las novelas visuales. A lo largo de los años, esta fórmula ha evolucionado y mejorado ampliando las posibilidades y opciones con cada entrega.

Shin Megami Tensei: Persona ha sido históricamente un juego de nicho en el mercado español. Atlus, la desarrolladora, tardó en llevar estos productos a Europa, con la primera entrega de la saga lanzada para PlayStation en 1996 y llegando al Viejo Continente más de una década después en su versión de PSP. En tiempos más recientes, con el lanzamiento de Persona 4 Golden y Persona 5, la franquicia ha ganado popularidad. Koch Media, la distribuidora de Atlus y SEGA en España, anunció que Persona 5 Royal sería el primer título de la saga en publicarse en español, un movimiento bien recibido por los jugadores que aprecian los aspectos narrativos del juego, que son muchos. Persona, originado como un spin-off de Shin Megami Tensei en 1987, ha evolucionado con cinco entregas principales y diversos spin-offs, incluyendo juegos de baile. No será uno de los mejores videojuegos de la historia, pero si será uno de nuestros favoritos.

En el siguiente listado vamos a repasar los títulos de Persona más interesantes, tanto para adentrarse en la saga como para profundizar en ella si ya se conoce.

Persona: sus videojuegos del mejor al peor

Persona 4: Golden (PC Steam, PSVita):

Quizás el título ha sido “puerta de entrada” para muchos fans actuales de la saga. Un videojuego menos oscuro que sus predecesores y continuaciones con un apartado artístico que pule lo visto en Persona 3 y marca la identidad gráfica de lo que es y será Persona en entregas posteriores. En esta ocasión un grupo de estudiantes “se ponen la gorra de detective” para investigar una serie de asesinatos que se están cometiendo en su pueblo, lo que les llevará, como es costumbre en la saga, a combatir en otra dimensión (Mundo TV en esta entrega), contra unas criaturas provenientes de las Sombras creadas a partir de las emociones reprimidas de la gente. La entrega “Golden” incorpora cuantiosos añadidos con respecto a la primera versión “vanilla” vista en PlayStation 2: nuevos vínculos sociales que amplían el número de mazmorras, más líneas de diálogo, temas musicales, habilidades en combate, un nuevo epílogo para el Final Bueno y en definitiva, muchas más horas de juego y diversión.

Desde que en 2020 Atlus decidiera lanzar en Steam varios juegos de la saga Persona, Persona 4: Golden se puede disfrutar tanto en PC como en PSVita.

Persona 5: Royal

Persona 5: Royal puso en el mapa la saga para muchos jugadores. Su llegada a occidente en consolas de actual generación y su traducción al español ha abierto las puertas a millones de jugadores. Las barreras que separaban a los spin off de Shin Megane Tensei con el público popular se caen en esta entrega con una jugabilidad más accesible pero sin perder su dificultad, recuperando algunas mecánicas de los primeros títulos de la franquicia y que habían sido olvidadas en la tercera y cuarta entrega. La versión Royal añade muchos elementos a su jugabilidad que prolongan la duración y enriquecen la experiencia. En esta ocasión volvemos a jugar con un grupo de estudiantes que intentarán solucionar los problemas a su manera, metiéndose en la psique de delincuentes para, a través de sus sueños, destapar sus delitos. Persona 5 Royal no sólo es uno de los mejores videojuegos de Persona, también una de las mejores entregas para iniciarse en la saga.

Persona 3/FES (PlayStation 2, PSP)

Shin Megami Tensei: Persona 3 marcó el debut de la serie en PlayStation 2. Este primer juego para la entonces nueva generación de consolas profundizó en la fórmula original y otorgó mayor relevancia a una de las características distintivas de la saga, el componente social. A diferencia de las entregas anteriores, en Persona 3, la vida estudiantil de los protagonistas se integró directamente en las mecánicas de juego. Los jugadores ahora debían gestionar relaciones sociales, amistades, romances y actividades diarias, como presentarse a exámenes, estudiar, socializar y realizar tareas. Durante el día, los personajes llevaban una vida estudiantil, pero por la noche, enfrentaban a los demonios que acechaban en las sombras.

Persona 2: Innocent Sin (PlayStation, PSP)

Tres años después de los acontecimientos ocurridos en el primer título, Persona 2 nos presenta por primera vez al personaje del Joker, un ser que se alimenta de rumores, noticias falsas y vacíos históricos para manipular a la sociedad a través del miedo. Este mundo de “rumores” acaba poseyendo al pueblo en el que viven los protagonistas y estos tendrán que enfrentarse a la materialización de estos temores utilizando sus Persona. Aunque existen enemigos como un Hitler armado con la Lanza de Longino, la oscuridad y ese sentir “edgy” tan característico de principio de siglo está muy vigente. El paseo por las mazmorras es en primera persona y bebe directamente de los dungeon crawler de la época. Persona 2 demuestra que la consola de Sony estuvo muy nutrida de JRPGs, aunque esta entrega tardaría 11 años en llegar a Europa y lo haría en la consola portátil de PlayStation.

Persona 2: Innocent Sin y Persona 2: Eternal Punishment transcurren en el mismo universo siendo el segundo una especie de secuela del primero lanzada un año después del estreno del anterior.

Persona 4: Arena/Ultimax (PlayStation 3, Xbox 360)

Arc System Works, reconocido por su éxito con Dragon Ball FighterZ, se destaca como uno de los estudios líderes en juegos de lucha en 2D. Antes de trabajar en la saga Dragon Ball, el estudio japonés abordó la licencia de Atlus con dos entregas: Persona 4: Arena en 2012 (2013 en Europa) y su secuela, Persona 4 Arena: Ultimax, lanzada en 2014. Estos juegos, publicados en PlayStation 3 y Xbox 360, fusionan elementos característicos de la saga Persona con el distintivo estilo de lucha de Arc System Works. El sistema de combate incorpora mecánicas familiares de títulos como BlazBlue, pero destaca al permitir que los personajes utilicen sus Personas, ofreciendo así una experiencia única en comparación con otros juegos del género.

Persona 4: Dancing all night

De la misma manera que Persona es una saga spin off de Shin Megami Tensei, Dancing all Night es un spin off de Persona 4. El título nos invita a bailar en un videojuego musical donde el ritmo es primordial sin perder con todo su componente narrativo. A diferencia de otros juegos de la serie, este título incorpora una trama más rica, tomando elementos del género de la novela visual para ofrecer diálogos y secuencias que sumergen a los jugadores en la historia. Aunque Persona 4 concluyó su trama principal, los personajes regresan para vivir una nueva aventura centrada en el mundo de la música.

Persona 2: Eternal Punishment (PlayStation, PSP)

Tras Innocent Sin se lanza un año después Persona 2: Eternal Punishment, un título ambientado en el mismo mundo que el anterior videojuego. Como secuela directa, presenta una jugabilidad muy cercana a lo conocido con una historia considerada por muchos como la mejor de la franquicia. Esta entrega se desarrolla en "el Otro lado", el personaje de Joker vuelve bajo una leyenda urbana: consiguiendo su teléfono cualquiera puede llamarle e invocarlo para que asesine a quien quiera. Esta entrega también se puede disfrutar en PSP.

Persona: Revelations (PlayStation, PSP)

No es el título que lo empezó todo, ya que como hemos mencionado ese mérito se le reconoce a los videojuegos de Shin Megami Tensei, pero sí el que dio el pistoletazo de salida para lo que hoy envía es Persona.

Todas las mecánicas jugables que conocemos hoy ya estaban presentes aquí, los combates por turnos empleando los Persona, las mazmorras con diferentes caminos y secretos, las negociaciones y las decisiones difíciles a lo largo de la historia.

No es el mejor, se hace un poco tosco y difícil de jugar hoy en día, pero es un título a tener muy en cuenta para todos aquellos “arqueólogos” de la franquicia.

post