
Mejores marcas de monitores profesionales
Recopilaré las mejores marcas de monitores para profesionales que, en mi opinión, merecen ser destacadas por su catálogo, fiabilidad y calidad.
ASUS
Presta atención a la gama ProArt de ASUS porque tiene monitores con unas coberturas de espacios de color muy amplias, profundidad de color de 10 bit, paneles IPS y opciones desde poco más de 200 euros. Es decir, no necesitas gastarte 600, 800 o 1000 euros en un monitor profesional de la marca para disfrutar de una gran calidad.
Me gusta que tenga opciones con relaciones de aspecto de 4:3, monitores portátiles OLED (sus ZenScreen), monitores gaming-profesionales que dan una respuesta híbrida muy conseguida y auténticas virguerías pasados los 1000 euros.
ASUS apuesta muy fuerte por el IPS para sus ProArt, aunque puedes encontrar opciones con retroiluminación MiniLED o con paneles OLED muy interesantes. Por ejemplo, si tu trabajo consiste en editar vídeo en un 80%, yo te recomiendo un ultrawide como monitor principal porque se trabaja de lujo. Pues, tienes un IPS en el ProArt PA348CGV de 34 pulgadas que es una gozada, así como un ROG Swift OLED de 49" con tecnología QD-OLED que combina lo mejor del mundo gaming y profesional.
No lo ocultaré, ASUS es una marca que hace casi todo bien; y sí, en monitores profesionales la tienes que considerar.
LG
¿Cómo no voy a meter a LG entre las mejores marcas de monitores profesionales para foto o vídeo? Si hablamos de IPS, hablamos de una marca creada por la mismísima LG; tanto es así, que puedes encontrar monitores IPS u OLED de Samsung que montan paneles de LG (lo digo porque Samsung suele recurrir a CSOT o a sí misma para los paneles).
Tampoco os voy a engañar, LG ser ha especializado más en oficina y gaming, pero tiene cositas... muy interesantes. Volviendo al concepto híbrido, tienes los UltraGear que vienen con IPS o con un OLED realmente bueno. Esta marca me falla un poco por catálogo de producto, pero tiene su gama UltraFine que creo que debes ojear, como este modelo 27UQ850-W de 27 pulgadas.
Los coreanos tienen en su poder 2 de los mejores paneles para editar fotografía o vídeo: los IPS y los OLED. Quizás, lo único que me falla de LG es su catálogo, que podría ser más variado. Quitando eso, es una marca a considerar.
BenQ
Parece que BenQ ha reducido su presencia en monitores, pero sigue siendo una de las mejores marcas para profesionales. Su apuesta es clara: todo al IPS para las propuestas que requieran una cobertura DCI-P3 del casi 100%, calibración Delta y HDR.
¿Usas Mac? Pues es la marca que tienes que mirar porque sacó una línea de monitores (los MA) que están diseñados para utilizar un MacBook o Mac Mini con el objetivo de editar. Es el ejemplo de los MA270U y MA32OU.

Sin embargo, pon atención a los monitores que están por encima de los 1000 euros porque tienen una pinta alucinante. Por lo que sea, esta marca no contempla el OLED o QD-OLED para edición, y no es que desconozcan la materia precisamente. ¡Da qué pensar!
Al final, apostar por un panel orgánico tiene sus pros y ventajas. Lo que es indudable, es la calidad de estos monitores, ¡por eso los recomiendo!
Samsung
¿Samsung? ¡Pero si la mayoría de monitores son VA! Cuidado con Samsung porque su gama ViewFinity es realmente buena y hace uso de paneles IPS. Además, Samsung es el Rey de los paneles curvos y el QD-OLED, teniendo varios Odyssey de 34 o 49 pulgadas con paneles OLED curvos que, si los pruebas, no vas a querer otra cosa.
Estás aquí porque quieres comprar un monitor profesional y necesitas saber qué gama y qué marca comprar. En Samsung, debes acudir a los Viewfinity S8 o S9, ofreciendo resoluciones muy altas en un panel IPS.

De hecho, su diseño recuerdan mucho a los iMac o monitores de Apple porque podéis encontrar una peana muy ancha a la par de una resolución 5K. Por ejemplo, su S9 no tiene nada que envidiar a los Apple Studio, es perfecto para sacar un DisplayPort o Thunderbolt de un Mac. ¡Encima con pantalla mate!
Yo soy bastante crítico con las pantallas glossy porque, en una habitación iluminada, todos los reflejos se hacen de notar.
Dell
Seguramente ya la tengas en cuenta, pero, por si acaso, te diré que Dell es TOP en monitores profesionales. Mítica gama UltraSharp con la que vas a disfrutar con cada color, cada matiz y es perfecta para Windows o Mac.
El 90% de su apuesta está en paneles IPS y en ofrecer una buena ergonomía en las peanas. Aparentemente, son monitores muy sencillos, pero el panel que llevan siempre hace bien su función.
Debo reconocer que son más caros que opciones de BenQ o ASUS, pero no se puede negar que Dell es una marca que sabe hacer muy bien las cosas. Tiene su gama Alienware que es full gaming, aunque seguro que le habrás puesto ojitos al Dell Alienware AW3423DWF si quieres editar vídeo, ¿verdad?
Pues es una opción de fábula, aunque te tienen que gustar los curvos. Para mí, ese modelo es un "rare avis" porque no tiene un precio disparatado (para ser QD-OLED y tener 34") y es perfectamente válido para la edición porque tienes un 99% DCI-P3, HDR, 10 bit de profundidad... una maravilla.
SIn duda, una de las mejores marcas de monitores para profesionales.
Eizo
Terminamos con una marca "muy nicho" en la fotografía y vídeo, que es Eizo. Es una marca hecha por y para profesionales de la imagen y vídeo, por lo que debo incluirla sí o sí. Es cierto que cada vez están enfocándose más en el B2B y es difícil encontrar monitores de esta marca en retail.
De hecho, las opciones más válidas cuestan más de 600 euros tranquilamente; si te preguntas qué gama buscar dentro de esta marca, acude a ColorEdge que es la ideal.