PcComponentes
Mi Cuenta

¿Sabes qué es Wide Color Gamut? Tenlo en mente al comprar monitor o TV

Audiovisual#Televisión
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si buscas un buen espacio de color en tu monitor o televisor, el concepto de Wide Color Gamut debes tenerlo claro. Compra colores realistas y disfruta al máximo.

Wide Color Gamut

Qué es el Wide Color Gamut

Wide Color Gamut es una tecnología dirigida a abarcar una gama de colores mayor con el fin de que la pantalla muestre colores más realistas. También llamado WCG, está relacionado con los espacios de color como son sRGB, DCI-P3 o Adobe RGB, entre otros, los cuales sirven para orientarnos sobre qué capacidad de mostrar colores tiene el panel.

Para entenderlo, tenemos que ver la gama de colores como la totalidad de colores que un panel puede reproducir. En el entorno web, se suele utilizar el espacio de color sRGB, pero cuando nos vamos a labores profesionales con Lightroom, etc… lo que impera es DCI-P3, Adobe RGB o Rec.2020.

Al final, tenemos una paleta de colores más grande, con rojos, verdes y azules más diferenciados. Por otro lado, tendremos más bits en la profundidad de color, obteniendo más tonos del mismo color para, al final, tener más colores totales.

De ahí que veamos anunciados 16.7 millones de colores en muchos monitores o televisores, pero con Wide Color Gamut estaremos hablando de más de mil millones de colores.

Más colores supone más precisión, pero también más saturación y calidez en los mismos. Dentro de los televisores, se suele recurrir mucho a DCI-P3 y a Rec. 2020, pero, ¿por qué? Ya os adelanto que la cifra más alta que nos interesa es la de Rec.2020 porque cubre el 75.8% del color en cine digital, seguido del DCI-P3 y del Adobe RGB.

Por tanto, cuantos más colores pueda mostrar el televisor o monitor, nuestro ojo puede diferenciar mejor las sombras y tonos. Dicho esto, tengo que decir que todo esto depende mucho del hardware del televisor.

Es por ello que rápidamente nos viene a la cabeza tecnologías como QLED u OLED, por las que las marcas destacan sus capacidades para ilustrar colores vivos y reales. Unos usan Quantum Dots, otros píxeles individuales que se apagan por completo; el fin ulterior es mejorar los colores para dotar de realismo lo que se produce.

Relación de Rec.2020 y WCG

rec.2020

La principal relación entre Rec.2020 y WCG tiene que ver porque dicho espacio de color se refiere a la resolución ultra alta, mejor conocida por 4K o UHD. Ese es el motivo por el que lo veréis en aquellos paneles que vengan en esta resolución. Muchos os preguntaréis, ¿y en 8K? También se usan como referencia Rec.2020 y DCI-P3.

Con lo que os tenéis que quedar es que Rec.2020, Rec.2100, DCI-P3 y Adobe RGB son espacios de color que incluyen Wide Color Gamut.

El HDR y el Wide Color Gamut

Ya abordamos qué era el HDR, pero brevemente diremos que para que el HDR de un monitor o televisor dé el resultado que esperamos, debe reunir una serie de características hardware. Esas características tienen que ver con el brillo, los espacios de color y la relación de contraste principalmente: si no tenemos unos buenos valores, el HDR no hace magia.

¿HDR es sinónimo de muchos nits, contraste y color? No, es sinónimo de que el monitor o TV viene habilitado con una técnica que ayuda a reproducir el contenido más brillante y realista. Hay monitores y televisores que vienen con alto rango dinámico, pero cuya experiencia no está a la altura porque sus paneles no reúnen las capacidades necesarias para ponerlo en marcha.

Por tanto, podemos ver monitores o televisores con HDR que no tienen Wide Color Gamut, aunque en la gama alta casi al 90% van de la mano.

¿Colores más saturados en pantallas con WCG?

Lo cierto es que no vemos colores más saturados en las pantallas con WCG, siempre y cuando tengamos una calibración bien hecha. Esto va a gustos, habiendo gente que prefiere ver colores más saturados, mientras que otras personas buscan una imagen con colores más fríos.

Aquí tenemos que ver la calibración del monitor y, en su defecto, la calibración que está teniendo la tarjeta gráfica. A veces, vemos que el monitor está en sus valores predeterminados, pero nos llevamos sorpresas cuando nos metemos al panel de control de NVIDIA o AMD.

Cuando hablamos de WCG hablamos de capacidades, no de calibrados; por tanto, no, no vemos colores más saturados por definición. El monitor o TV tiene su propio sistema de gestión de color, traduciendo la información que le llega por el cable DisplayPort o HDMI para luego reproducirla.

Ejemplos de monitores y televisores con Wide Color Gamut

Para pasar a la práctica este concepto, vamos a ilustraros con algunos monitores y televisores Wide Color Gamut.

En monitores, podemos encontrar los siguientes:

  • BenQ Ergo Arm PD2705UA.
  • BenQ PD2705U.
  • LG Ultrafine 32UN880P-B.
  • ASUS ProArt Display PA328CGV.

Respecto en televisores, tenemos los siguientes ejemplos:

  • TCL 55C845 de 55 pulgadas.
  • Samsung QE65QN700BTXCC de 65 pulgadas.
  • Hisense 55U8H de 55 pulgadas.
  • LG 65QNED916QA de 65 pulgadas.

Una de las claves para saber si estamos ante un monitor o televisor que traiga esta característica, es la cantidad de colores que puede reproducir: no valen 16.7 millones. Echa un vistazo a los monitores y televisores de nuestra tienda, ¡no te arrepentirás!

post