
¿Qué es un panel IPS?
IPS es una tecnología de panel caracterizada por usar cristales líquidos alineados en paralelo que se intercalan entre 2 superficies de vidrio. Sus siglas significa "In-Plane Switching" (conmutación en el plano), y estos cristales líquidos son paralelos a las 2 superficies dentro de un mismo plano. Lleva con nosotros desde 1996, pero ha ido evolucionando con el paso del tiempo.
Cuando estos cristales reciben una señal eléctrica, son reorientados con el fin de representar la imagen. Esta tecnología es acompañada de una retroiluminación LED blanca, normalmente. Ocurre lo mismo en los paneles TN y en los VA.
Decir que la marca que abanderó su uso y extensión fue LG, al igual que ha hecho con el OLED. Antiguamente, los IPS eran considerados los paneles más caros que se veían en monitores, pero con la aparición del minILED, OLED y QD-OLED ha dejado de ser el más caro de la parrilla.
Características de un panel IPS
Fuente: Viewsonic.
A priori, y por cuestiones arquitectónicas, los paneles IPS se caracterizan por tener unos ángulos de visión horizontales y verticales bastante amplios (178º, normalmente). Esto permite ver una imagen armonizada y sin distorsión conforme nos echamos a un lado o a otro, así como de abajo a arriba.
En segundo lugar, el panel IPS tiene una cobertura en un espacio de color mucho más interesante que en los VA o TN, aunque por debajo del OLED. Por este motivo se dice que su representación del color es precisa y consistente.
Por otro lado, tenemos un tiempo de respuesta bastante reducido, no siendo un desafío entregar un monitor IPS con 1 ms. Es más, hay opciones gaming Fast IPS o SS IPS en los que vemos tiempos de respuesta de 0.5 ms. Lógicamente, esto nos empuja a la gama gaming y a unos modelos bastante específicos.
¿Y la tasa de refresco? Tampoco es un desafío ver monitores por encima de los 144 Hz, pero hay que decir que cuando nos vamos por encima de 240 Hz no son muy recomendables. Esas frecuencias de refresco son para eSports, así como difícil de lograr más de 240 Hz de forma estable. Para algo mainstream, el IPS sigue siendo una opción realmente interesante.
Ahora bien, también tiene ciertos defectos que vamos a relatar en el apartado que viene a continuación.
Ventajas e inconvenientes de los monitores IPS
Algunas de las ventajas de las pantallas que funcionan con tecnología IPS, frente a otras formas, son:
- Tasa de respuesta rápida, ya al nivel de los paneles VA
- Mejor ángulo de visión
- Precisión y consistencia de los colores en pantalla, ideal para profesionales de la fotografía.
- Mejora del color comparado con paneles VA o TN.
En cuanto a desventajas, hay varias en las pantallas IPS:
- La relación de contraste es peor que la de VA.
- No es la tecnología que más nits entrega.
- Necesitan más energía para funcionar, por lo que gastaran más electricidad.
- Blur Motion o desenfoque de movimiento que en solo es resoluble con ULMB.
- En algunas pantallas de menor calidad, puede aparecer un resplandor blanco en escenas muy oscuras.
- Son más caras que otro tipo de pantallas.
- No suelen haber opciones curvas.
¿En qué tipos de monitores se recomienda la tecnología IPS?
Un monitor IPS es ideal para profesionales que se dedican a fotografía o vídeo y necesitan poder ver los colores de una forma nítida y realista. Asimismo, es ideal para monitores gaming y jugar a títulos en los que la calidad de la imagen sea lo más importante, algo que muchos aficionados a los videojuegos valoran.
Vosotros sois inteligentes y si los modelos más vendidos en IPS son de 24 y 27 pulgadas es por algo; más aún si la mayoría son gaming. Hay opciones verdaderamente interesantes, habiendo casi 1000 monitores IPS en nuestro catálogo. Por lo pronto, se nos ocurren estas opciones.
- AOC 24G2SPAE/BK de 23.8", con 165 Hz, 1 ms, 300 nits y un buen espacio de color.

- Philips B-Line 278B1, con resolución 4K, 10 bits y cobertura NTSC 103%.
- LG UltraGear 27GR75Q-B de 27", 2K, 165 Hz, 1 ms, G-SYNC Compatible, FreeSync Premium y HDR10.
- GIGABYTE M34WQ de 34", WQHD, 144 Hz, FreeSync Premium , 91% DCI-P3 y 1 ms.
Finalmente, los televisores que funcionan con IPS son una excelente inversión para aquellos amantes del cine en alta calidad y definición, para poder disfrutar al máximo de las películas sin salir de casa. Asimismo, las TV IPS son ideales para salones grandes, en los que habrá gente viendo la pantalla desde diferentes puntos.
Algunos modelos de televisores IPS recomendados a día de hoy son la Philips 55PML9008/12 de 55" que viene con retroiluminación MiniLED y que está disponible también en 65 y 75 pulgadas. Entre sus especificaciones están 120 Hz, resolución 4K, Dolby Vision y HDR10+, 16 GB internos, HDMI 2.1 como puertos, Bluetooth 5.0 y Android TV 11.
Variantes de la tecnología IPS
Existen algunas variaciones y subtipos de la tecnología IPS, algunas de ellas desarrolladas por diferentes marcas. Esto se debe a que IPS es una marca registrada por LG. Por ello, vais a ver otras variantes como IPS-Level u otras denominaciones que se basan en la misma tecnología.
Por ejemplo, existe la DD-IPS de IBM o la tecnología propia de las pantallas Samsung, llamada PLS (Plane to Lane Switching), que es la tecnología IPS más reciente, logrando producir pantallas de la más alta calidad y abaratando el coste, para competir directamente con la calidad de los monitores LG. También existen las variantes S-IPS, H-IPS, e-IPS y P-IPS; son bastante similares que a la IPS, pero con algunas pequeñas mejoras.
Dicho esto, Samsung abandonó el PLS hace tiempo para dar paso a sus VA con QLED, así como al novedoso QD-OLED y a otros VA con miniLED.
En resumen, un monitor IPS es una pantalla de una gran calidad. En PcComponentes podrás descubrir un amplio catálogo de monitores tanto de IPS, como de otras tecnologías como pantallas VA o LED. También te invitamos a conocer y seguir nuestro blog Mundo PcComponentes, donde encontrarás todas las novedades tecnológicas, tutoriales, lanzamientos y muchísimas curiosidades más.