
Han pasado unos cuantos años desde que la carga inalámbrica se hiciera realidad en el entorno de la telefonía móvil, pero su popularización está siendo algo más lenta de lo esperado, habida cuenta de que es una tecnología que sigue ligada especialmente a terminales de gama media y alta. Gracias a este tipo de carga vas a ganar en comodidad, ya que basta con posar tu móvil sobre una superficie de carga, aunque no te vas a librar de que siga existiendo un cable que vaya desde el enchufe hasta el cargador de tu teléfono. En esta guía vamos a repasar algunos de los mejores teléfonos móviles del momento con carga inalámbrica y te damos algunos consejos sobre los aspectos en que te tienes que fijar al comprar uno.
Los 7 mejores móviles con carga inalámbrica que hemos probado
Hemos separado nuestra lista en dos grandes categorías: teléfonos Android y terminales iOS. A continuación te listamos algunos de los terminales Android con carga inalámbrica más interesantes:
Samsung Galaxy S24 Ultra

El mejor teléfono de la familia Galaxy S de este año, el Galaxy S24 Ultra ha mejorado la pantalla hasta convertirse en un referente del ecosistema Android, ha añadido funciones de Inteligencia Artificial que se pueden usar desde el minuto 1 (a diferencia de las de Apple) y tiene soporte para los próximos siete años. No es de extrañar que siempre esté en la terna entre los mejores Android de 2024. Casi nada. Cuenta con carga inalámbrica de 15W.
Lo mejor
- ¿El mejor Android del año?
- La pantalla
Lo peor
- Su juego de cámaras queda algo rezagado frente a Xiaomi, Google o Apple.
Xiaomi 14 Ultra

El flagship de Xiaomi es un teléfono que tiene la mejor carga inalámbrica de esta lista, con una tasa de transferencia de 80W e incluso posibilidad de hacer carga inalámbrica inversa con otro móvil Xiaomi compatible con esta tecnología. Si hablamos del móvil, el Xiaomi 14 Ultra tiene una de las mejores cámaras Android, cortesía de Leica, pero a cambio su pantalla no es la mejor de esta lista. Otro teléfono del que no te vas a arrepentir.
Lo mejor
- Carga inalámbrica a 80W
- El juego de cámaras Leica, de los mejores de Android
Lo peor
- La pantalla palidece ante la de Samsung
Google Pixel 9 Pro y Pro XL

Cerramos el trío de los mejores móviles Android de gama alta con carga inalámbrica con los Pixel 9 Pro y Pro XL, dos teléfonos que siguen teniendo una de las mejores cámaras por bandera, un diseño sobrio pero no por ello elegante y una gran implementación de herramientas de IA que tanto te permiten tener transcripciones de llamadas como te sirven de asistente de manera más que eficiente, gracias a la implementación de Gemini AI. El modelo Pixel 9 Pro tiene una carga inalámbrica de 21W mientras que el Pixel 9 Pro XL llega hasta 23W.
Lo mejor
- La implementación de herramientas de IA
- El juego de cámaras, un clásico de la familia Pixel
Lo peor
- Su carga no es tan rápida como la de Apple o Xiaomi
OPPO Find X5 Pro
Lanzado en 2022, el OPPO Find X5 Pro es una opción excelente si estás buscando un móvil Android con carga inalámbrica y con una buena relación calidad precio. Puedes conseguir unidades reacondicionadas por menos de 500 euros con lo que te llevas un teléfono con mayores prestaciones que cualquier gama media de la actualidad, con un juego de cuatro cámaras que poco tiene que envidiar a marcas consolidadas y una carga rápida inalámbrica de 50W que permite llenar la pila del teléfono en menos de una hora.
Lo mejor
- Un flagship a precio de una gama media
- Carga rápida inalámbrica hasta el 100% en menos de una hora
Lo peor
- Las prestaciones quedan algo por debajo del resto de Androids
Galaxy S24 Ultra | Xiaomi 14 Ultra | Pixel 9 Pro | Pixel 9 Pro XL | Oppo Find X5 Pro | |
Potencia inalámbrica | 15W | 80W | 21W | 23W | 50W |
No nos olvidamos de los teléfonos de Apple, por lo que aquí te añadimos tres terminales iOS con carga inalámbrica que te pueden interesar.
iPhone 16 Pro Max

Apple iPhone 16 Pro Max 256GB Titanio Desierto Libre
El mejor teléfono iOS en términos absolutos es el iPhone 16 Pro Max: tiene la mayor pantalla de un iPhone (6,9”), un gran juego de cámaras y lo más importante, una de las mejores baterías que has visto en un teléfono móvil de gama alta. Tanto, que el iPhone 16 Pro palidece ante su hermano mayor en este aspecto. Si puedes permitirte el desembolso, vete a por este equipo de cabeza, que además puedes cargar vía MagSafe de hasta 25W con un cargador de 30W o más que permite una carga del 50% en media hora. Si la carga es vía Qi, solo será a 7,5W.
Lo mejor
- Tiene la mejor batería de un iPhone hasta la fecha.
- Sus 6,9” de pantalla
Lo peor
- Su precio, solo para bolsillos privilegiados
iPhone 16 Plus

Si buscas un iPhone 16 con la mejor relación calidad precio, el iPhone 16 Plus te ofrece algunas de las mejores funcionalidades de la familia Pro (el botón control de cámara, la isla dinámica, las novedades de Apple Intelligence) por varios cientos de euros menos y con una amalgama de colores más variada. También lo puedes cargar vía MagSafe hasta 25W con un cargador de 30W o más que permite una carga del 50% en media hora. Si la carga es vía Qi, solo será a 7,5W.
Lo mejor
- La misma carga inalámbrica que un iPhone Pro
- Similar a la familia Pro pero a un precio mucho más ajustado
Lo peor
- El juego de cámaras no está a la altura de los Pro y Pro Max
iPhone SE 2022

Si lo que buscas es un iPhone barato con carga inalámbrica, el iPhone SE lanzado en 2022 es tu mejor alternativa. Hablamos de un teléfono que puedes encontrar libre por unos 500 euros y reacondicionado por menos de 300. Todavía cuenta con la interfaz física, como el clásico botón Home, y lleva dos años sin renovarse, pero también incluye carga inalámbrica, aunque no sea MagSafe, por lo que tendrás que hacerte con un cargador Qi.
Lo mejor
- Te llevas un iPhone por unos 500 euros (o incluso menos)
Lo peor
- No cuenta con tecnología MagSafe para cargar de manera inalámbrica
En qué fijarte al comprar un móvil con carga inalámbrica
Este punto va a ser breve, ya que hay un gran aspecto fundamental en el que tienes que prestar atención: la potencia de la carga que pueden llegar a soportar. Por ejemplo, los iPhone 16 Pro admiten carga inalámbrica de hasta 25W con MagSafe o de 7,5W con un cargador Qi.
¿Qué significa el número de vatios?
Cuanto mayor sea, y también en función del tamaño de la batería, más rápido se podrá cargar el dispositivo. De vuelta al ejemplo del iPhone 16 Pro, Apple asegura que una carga MagSafe permite llenar el 50% de la batería en 30 minutos. Si nos vamos a un flagship Android, el Samsung S24+ solo llega hasta los 15W de carga inalámbrica. Lo habitual, en todo caso, es que la carga con cable siempre sea más rápida. En el caso del S24+ puede llegar a los 45W.
¿Por qué importa el tipo o protocolo de carga?
Respecto al tipo de carga, es importante que conozcas que el protocolo más extendido es Qi (pronunciado /chi/), aunque existen otros protocolos como PMA o Fast Wireless Charging (exclusivo de Samsung). En teléfonos iOS, existe la carga vía MagSafe, que utiliza un juego de imanes en los iPhones para que los cargadores se adhieran al teléfono de manera magnética, garantizando que no se pueda interrumpir la carga en algún momento porque el terminal, o la superficie, se hayan movido ligeramente.
¿La carga inalámbrica tiene algún peligro?
En este sentido es importante que conozcas pros y contras de la carga con cable y sin cable, para saber hasta qué punto te merece la pena optar por una u otra tecnología. En la medida de lo posible se asegura que conviene no abusar de la carga inalámbrica ya que al no existir una interfaz física, un cable, de por medio, la transferencia de energía se produce de manera más ineficiente, lo que provoca que el teléfono se caliente más de la cuenta. Te puede pasar que estés cargando el móvil con una carga inalámbrica en el coche, que este se recaliente más de la cuenta y tenga que apagarse por cuestiones de seguridad, dejándote tirado si estabas utilizando una aplicación de mapas.