PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores móviles POCO que puedes comprar en 2025

Telefonía
Ángel Aller - Última actualización: 16 de mayo de 2025

Los mejores móviles de POCO demuestran que es posible disfrutar de smartphones punteros sin tener que gastar mucho dinero o realizar grandes inversiones

mejores móviles POCO

Los mejores móviles de POCO que puedes comprar en 2025

Fácil, rápido y sencillo: esto es lo mejor que POCO vende en telefonía para 2025. 

POCO M6

mejores móviles POCO

Perfecto para necesidades básicas y personas que se quieren gastar POCO en un móvil: el M6 puede ser lo tuyo. Tiene cosas interesantes en su chasis, como el P2i Nano coating, estando disponible en negro, plata o violeta. Su sensor de huellas está en el lateral derecho.

Monta un panel de 6.79" con resolución Full HD, 90 Hz junto con certificación TÜV Rheinland. Su potencia proviene de su MediaTek Helio G91, un SoC que tiene una GPU Mali-G52 MC2 y 8 GB RAM. Para tareas básicas no vas a tener problemas, especialmente si usas What's App, Instagram o no le das un uso exigente. Además, viene con 256 GB internos que se pueden ampliar con microSD.

En el apartado de cámara, tenemos un sensor principal Samsung HM6 con 108 Mpx y una apertura f/1.75. Viene apoyada por una lente macro de 2 Mpx con una apertura f/2.4 junto con un flash Quad LED. Esto supone poder grabar en 4K, tener cierto zoom digital y grabar con HDR, que no está mal. Su selfie es de 13 Mpx y su apertura es f/2.45.

La mala noticia es que viene con 4G, un Wi-Fi discreto y su Bluetooth curiosamente es 5.4 (lo mejor). También dispone de NFC por si quieres pagar con el móvil.

Terminando con su batería, dispondrás de 5030 mAh y una carga rápida de 33 W, así como su S.O es Android 14 actualizable a 15

POCO X7 

mejores smartphones POCO

Sin duda, uno de los mejores móviles de POCO que puedes cazar en nuestra tienda. Estamos ante un terminal muy equilibrado, con un peso súper liviano, ¡solo 185 gramos! Y eso que monta un panel AMOLED de 6.67", resolución QHD, 120 Hz, hasta 3000 nits de brillo, Dolby Vision, HDR10+ y Gorilla Glass Victus 2. De hecho, el sensor de huellas está en la pantalla.

Su rendimiento corre a cargo del MediaTek Dimensity 7300 Ultra junto con una Mali-G615 MC2 y 8 o 12 GB RAM. Las opciones de almacenamiento son de 256 o 512 GB con tecnología UFS 2.2. En POCO pusieron atención a los altavoces, certificando Dolby Atmos, como a la refrigeración del terminal porque saben que muchos viciaréis a videojuegos con este X7. 

La propuesta trasera viene formada por 3 cámaras traseras:

  • 50 Mpx (IMX882) en el sensor principal con apertura f/1.5.
  • 8 Mpx (IMX355) en su gran angular con f/2.2.
  • 2 Mpx (OV02B10) en su lente macro con f/2.4.

Podremos grabar en 4K a 60 FPS, Slow Motion a 240 FPS, tenemos estabilizador óptico y HDR por supuesto. Delante tendréis un sensor de 20 Mpx OV20B con una apertura f/2.2. Por el precio que tiene este POCO, tiene unas cámaras notables en fotos diurnas. 

Aquí sí tenéis 5G y WiFi 6 como conectividad principal, a lo que debemos sumarle Bluetooth 5.4 LE, NFC, VoLTE y eSIM. Terminando con su batería, tenemos 5110 mAh con carga rápida de 45 W que llegará al día sin problema. No falla Android 14 con HyperOS actualizable a Android 15.

POCO X7 Pro

mejores teléfonos POCO

Si quieres subir de nivel y el X7 se te queda corto, POCO tiene la versión Pro del X7 (el X6 Pro se vendió súper bien) que mejora ligeramente todo lo que tiene su X7 normal. Es algo más pesado y tienen la misma pantalla AMOLED de 6.67", aunque con 3200 nits máximos y Gorilla Glass 7i. El sensor de huellas también está en la pantalla.

También cambia su SoC, que es el Dimensity 8400 con la Immortalis G720 MC7, la RAM es LPDDR5X y su almacenamiento viene con UFS 4.0. Eso sí, las opciones son las mismas: 8 y 12 GB como 256 y 512 GB. 

POCO sube el estándar certificando Dolby Atmos y Hi-Res de forma adicional, y la verdad es que este terminal se escucha bastante bien para ser de gama media. Eso sí, la propuesta de cámara se reduce a 2 lentes:

  • Mismo sensor principal, pero con apertura f/1.79.
  • Gran angular + macro de  8 Mpx (SC820CS) y con apertura f/2.4.

Considero que la calidad de las fotos diurnas está bien, pero tampoco es la panacea, bajando la calidad cuando llega la noche. Delante tiene la misma selfie que la versión "no-Pro". 

En la conectividad tampoco hay diferencias importantes, aunque sí es cierto que la calidad del GPS es mejor por tener más soporte de sistemas. Donde sí hay un cambio relevante es en la batería: 6000 mAh con 90 W de carga rápida que dan más de un día de autonomía sin problemas. 

Y en este caso tenemos Android 15 de serie (HyperOS 2.X). 

POCO F7 Pro

mejores móviles POCO

Este es uno de los mejores smartphones POCO que puedes comprar y creo que sus especificaciones hablan por sí solas. Tenemos un móvil de casi gama alta porque monta un panel AMOLED de 6.67" con WQHD+, 120 Hz y 3200 nits máximos junto con Gorilla Glass 7i y los formatos de HDR más importantes. 

Tenemos el famoso SoC Snapdragon 8 Gen3 con su Adreno 750 que es un chip espectacular en términos de rendimiento (más de 2 millones de puntos en AnTuTu v10). Además, trae 12 GB LPDDR5X y puedes elegir entre 256 y 512 GB de almacenamiento con tecnología UFS 4.1. 

La marca china ha instalado hasta 3 micrófonos con cancelación de ruido, Dolby Atmos en sus altavoces y certificación Hi-Res. El móvil suena espectacular y su fluidez es TOP, sin nada de lag.

En POCO también apuesta por doble cámara trasera

  • Estándar de 50 Mpx (OV50) con apertura f/1.6.
  • Gran angular de 8 Mpx (OV08D10) con apertura f/2.2 y 118º FOV.

Puede grabar en 4K y 8K, Slow Motion de 1920 FPS, estabilización óptica, enfoque automático PDAF, video estabilizado y enfoque manual. Delante hay sensor frontal de 20 Mpx (OV20B). 

La conectividad viene formada por Wi-Fi 7, BT 5.4 LE y NFC, no fallando en este aspecto. Para finalizar, tenemos 6000 mAh con carga rápida de 90 W ofreciendo una autonomía de más de un día. Por cierto, viene con Android 15 con HyperOS 2.

POCO F7 Ultra

mejores POCO

¿Por qué comprar un F7 Ultra? Viene con lo mejor y los materiales de construcción son TOP, así de simple. Tenemos cristal y metal en el cuerpo, dentro de un formato de 6.67" en su panel AMOLED con WQHD+, 120 Hz, 3200 nits y Xiaomi Longjing Glass 2. 

Tenemos lo mejor en su SoC: el Snapdragon 8 Elite con la Adreno 830 y 12 GB LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.1. Estamos hablando del 5º smartphone con mejor puntuación en AnTuTu v10. 

Donde hay un upgrade importante en comparación con el resto de móviles POCO, es su triple cámara trasera:

  • Principal de 50 Mpx OV50 con apertura f/1.6.
  • Gran angular + macro de 32 Mpx (S5KKD1) con apertura f/2.2 y 120º.
  • Teleobjetivo de 50 Mpx (S5KJN5) con apertura f/2.0.

Tenemos Tracking AF, grabación en 8K, zoom óptico con su teleobjetivo, estabilidad óptica, LAF, su teleobjetivo tiene modo macro... viene cargado de características. Sin embargo, considero que hay otras opciones Android con mejor cámara. 

La novedad está en Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0, que es de los primeros móviles en tener esta tecnología. Luego, tiene 5300 mAh con carga rápida de 120 W y carga inalámbrica. Android 15 y HyperOS 2 en el software de este terminal, perfecto para maximizar la fluidez.

post
BOFU