
A medida que la influencia de los videojuegos ha ido creciendo en la cultura popular, cada vez han sido más las adaptaciones cinematográficas de historias y personajes que nacieron en formato videojuego. Durante los años 90 ya empezaron a producirse unas cuantas películas basadas en videojuegos, que desde el principio incluyeron grandes producciones con presupuestos importantes. En los últimos años, el ritmo de este tipo de adaptaciones ha ido en aumento.
Ya son muchas las películas basadas en videojuegos, aunque gran parte de ellas siempre han sido cuestionadas por crítica y público por sus resultados poco convincentes (el ejemplo más claro estaría en las películas dirigidas por Uwe Boll, todas ellas malísimas y de las cuales no vale la pena hablar aquí). En este artículo queremos hacer una selección de las mejores películas basadas en videojuegos hasta la fecha.
Sólo vamos a incluir películas de acción real que estén basadas en algún juego o saga concretos (en el orden en que fueron estrenadas). Más adelante publicaremos también artículos específicos sobre películas de animación basadas en videojuegos, y películas inspiradas por el mundo de los videojuegos de forma más general (por ejemplo, Ready Player One o Rompe Ralph).
Super Mario Bros. (1993)
La primera película de acción real basada en un videojuego de la historia. Aunque a nivel argumental no llegó a convencer y fue un fracaso en taquilla, vale la pena hablar sobre ella como curiosidad, por ser el primer experimento de este tipo y por virtudes como la calidad de las actuaciones (con Bob Hoskins y John Leguizamo como Mario y Luigi), la dirección artística y los efectos especiales, que incluyeron técnicas muy innovadoras en la época.
Por aquel entonces, Nintendo no daba tanta importancia como ahora al control creativo de sus personajes y propiedades intelectuales, y permitió que Hollywood se encargase con total libertad de este proyecto (algo parecido ocurrió en fechas similares con los juegos de Zelda para CD-i, pero esa es otra historia). De hecho, el argumento de esta película poco tiene que ver con los videojuegos de Mario, y parte de la premisa de que Bowser y sus esbirros son una evolución de los dinosaurios de una dimensión paralela.

Street Fighter: La Última Batalla (1994)
En una época en la que el juego de lucha Street Fighter II era todo un fenómeno que arrasaba tanto en los salones recreativos como en sus adaptaciones para consolas, esta película trató de llevar ese éxito a la gran pantalla. Para ello, caracterizó a los personajes del juego con un amplio reparto multicultural encabezado por el icono de acción Jean-Claude Van Damme en el papel del coronel Guile y el actor puertorriqueño Raúl Juliá como el villano M. Bison, en el que fue su último papel cinematográfico antes de su fallecimiento.
Fue un éxito comercial (por primera vez para una película basada en un videojuego), aunque la crítica la puso por los suelos. Lo cierto es que no pasará a la historia por tener un buen argumento, pero muchos fans la recuerdan con cariño como un producto de puro entretenimiento, rebosante de acción sin pretensiones y que mostró en carne y hueso a unos personajes muy populares entre los jugones, destacando la excelente y expresiva interpretación de Raúl Juliá.
Saga Resident Evil (2002-2017)
En el año 2002 se estrenó la primera película basada en Resident Evil, que fue un gran éxito en taquilla y volvió a popularizar el género zombi para el público de masas, allanando el camino para productos posteriores como el remake de Dawn of the Dead y The Walking Dead.
Este éxito propició que la saga alcanzase las seis películas, continuando con Resident Evil: Apocalipsis (2004), Resident Evil: Extinción (2007), Resident Evil: Ultratumba (2010), Resident Evil: Venganza (2012) y Resident Evil: El Capítulo Final (2017). El líder creativo fue el cineasta Paul W. S. Anderson, que escribió y produjo todas estas películas y dirigió la mayoría de ellas, mientras que el reparto estuvo comandado por la actriz Milla Jovovich, protagonista de las seis películas en el papel de Alice, un personaje que no aparece en los juegos y fue creado para la ocasión.
En general son películas muy disfrutables, sin llegar a ser realmente memorables por su valor cinematográfico. Algunos fans quedaron más satisfechos con el reboot Resident Evil: Bienvenidos a Racoon City (2021), que es más fiel a la trama de los videojuegos, aunque también hay quienes siguen prefiriendo los filmes de Anderson.
Silent Hill (2006)
Tras el éxito de las películas de Resident Evil, llegó esta película basada en la otra gran saga de survival horror, Silent Hill, que nos lleva a un misterioso pueblo en el que ocurren ciertos fenómenos sobrenaturales. En la película, una mujer viaja a esta población en una búsqueda desesperada por respuestas para ayudar a su hija adoptiva, que tiene pesadillas constantes con ese lugar.
La película triunfó en taquilla y es recordada por muchos como una de las mejores adaptaciones de videojuegos, aunque en su momento recibió críticas negativas en los medios. Hubo una segunda película en 2012, titulada Silent Hill: Revelación 3D y considerada bastante inferior.
Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo (2010)
Uno de los proyectos cinematográficos más ambiciosos que se han llevado a cabo basándose en un videojuego. Hollywood puso toda la carne en el asador con la intención de que fuese una gran película familiar de aventuras al nivel de Piratas del Caribe, en una historia protagonizada por un joven príncipe persa (interpretado por Jake Gyllenhaal) que se enfrenta al malvado rey de Persia, quien pretende usar las Arenas del Tiempo para cambiar la historia.
Aunque recaudó más de 300 millones de dólares en taquilla (más que cualquiera de las anteriores películas basadas en videojuegos), sus productores esperaban un éxito aún más arrollador y una acogida más calurosa por parte de la crítica, y cancelaron los planes para hacer más películas que continuaran la historia. Sin embargo, sigue siendo un filme de aventuras muy entretenido y placentero, con unos valores de producción muy altos.
Ace Attorney (2012)
El prolífico director japonés Takashi Miike se encargó de este proyecto (ya había dirigido antes la película basada en Yakuza), adaptando la saga de aventuras gráficas / novelas visuales de Capcom.
Es una adaptación muy fiel del primer juego, con el abogado Phoenix Wright como gran protagonista, que debe enfrentarse a fiscales como su antiguo amigo de infancia Miles Edgeworth para defender a sus clientes en una serie de casos de asesinato. Posiblemente sea nuestra película favorita basada en un videojuego.
Warcraft: El Origen (2016)
Con 439 millones de dólares de recaudación, Warcraft: El Origen ostenta actualmente el récord de película basada en un videojuego más taquillera de la historia. La película narra el origen del conflicto entre los orcos que buscan un nuevo hogar tras la destrucción del suyo, y los habitantes del reino de Azeroth que se resisten a ser colonizados por dichas criaturas.
Como casi todas las películas basadas en videojuegos, tuvo una floja recepción por parte de la crítica, que le reprochó su falta de profundidad y que la trama no se desarrollase de forma suficientemente interesante. Aun así, muchos fans de los juegos de Warcraft quedaron contentos por la estupenda representación del mundo en que se basa.

Tomb Raider (2018)
Este reboot de Tomb Raider en el cine, protagonizado por Alicia Vikander, gustó más que las anteriores películas con Angelina Jolie. Narra la historia de la joven Lara Croft, que se embarca en un viaje a una misteriosa isla tras el rastro de su padre desaparecido.
El enfoque realista de la aventura, en sintonía con el reboot que la propia saga de videojuegos recibió unos años antes, fue aplaudido, así como la interpretación de Vikander y la presentación de la heroína. Eso sí, la trama en general no llegó a convencer del todo al ser considerada un poco predecible y convencional.
Proyecto Rampage (2018)
Basada en la saga de videojuegos Rampage, fue un éxito de taquilla aunque una vez más la crítica se mostró fría. Desde luego, es una película hecha para pasar un rato muy divertido pero sin pensar mucho: un primatólogo interpretado por Dwayne Johnson debe evitar una catástrofe mundial deteniendo a unos peligrosos animales que se han vuelto gigantes y están sembrando la destrucción.
Pokémon: Detective Pikachu (2019)
En esta curiosa interpretación del mundo Pokémon (basada en el juego Detective Pikachu de 3DS), el hijo de un prestigioso detective desaparecido trata de descubrir qué le ocurrió. Para ello cuenta con la ayuda del mismísimo Detective Pikachu, el antiguo compañero de su padre. Ambos buscan pistas en la gran ciudad de Ryme City, donde humanos y Pokémon coexisten.
Una historia de misterio muy especial, que puede presumir de ser la segunda película más taquillera de la historia basada en un videojuego, sólo por detrás de Warcraft: El Origen.

Sonic the Hedgehog (2020)
El erizo azul Sonic, llegado de otro planeta, se hace amigo de un policía interpretado por el actor James Marsden, y juntos se enfrentan a la amenaza del Dr. Robotnik, el villano al que da vida Jim Carrey. El objetivo de Robotnik es dominar el mundo, para lo cual planea capturar a Sonic y utilizar sus poderes.
La historia es un poco simple, pero la buena caracterización de Sonic, el respeto a los juegos en los que se basa, las buenas dosis de humor y acción, y la divertida actuación de Jim Carrey encandilaron a muchos espectadores. Su éxito propició la llegada de Sonic the Hedgehog 2 en 2022, que también fue bien recibida y recaudó aún más en taquilla. Sonic the Hedgehog 3 se espera para 2024.

Mortal Kombat (2021)
Muchos fans consideran que esta nueva encarnación cinematográfica es superior a la de 1995, aunque hay división de opiniones, y la película original también podría haber formado parte de esta lista.
El protagonista de esta película es un nuevo personaje que no había aparecido antes en los videojuegos, un luchador de MMA llamado Cole Young. Sin embargo, la ascendencia de Young tiene una estrecha relación con la saga de videojuegos, tal como se revela a lo largo de la película. Y por supuesto, aparecen los icónicos personajes Sub-Zero, Sonya Blade, Kano, Scorpion, etc. Hay una continuación en desarrollo con el mismo director.
Un Hombre Lobo Entre Nosotros (2021)
Está basada en un videojuego poco conocido (Werewolves Within, un juego de realidad virtual para PS4 y PC), pero es la que ha tenido una acogida más calurosa por parte de la crítica de entre todas las adaptaciones de videojuegos en la historia.
La película es una combinación de terror, misterio y comedia, y se ambienta en la posada de un pequeño pueblo. Allí, varias personas atrapadas por una tormenta de nieve empiezan a sospechar que entre ellos hay un hombre lobo.
Uncharted (2022)
Los juegos de Uncharted siempre han tenido un aroma muy cinematográfico, y desde hace años se especulaba con llevar sus historias al cine. Finalmente, uno de los actores más de moda tras haber triunfado como Spider-Man, Tom Holland, fue el encargado de meterse en la piel del protagonista Nathan Drake, con Mark Wahlberg como su amigo Sully.
Es una especie de precuela de los juegos, con un joven Drake que va en busca del tesoro perdido de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. El resultado es una película de aventuras muy disfrutable, que enganchó a muchos espectadores y logró funcionar bien en la taquilla post-covid, aunque la crítica consideró que no alcanzaba el nivel de otras grandes películas del género. Se espera que haya más largometrajes que continúen las aventuras de Drake y Sully en la gran pantalla.