PcComponentes
Mi Cuenta

Estos son los 5 mejores portátiles compatibles con Linux que más te recomendamos

Ordenadores
Juan Antonio Marín - Última actualización: 13 de enero de 2025

Si estás buscando un portátil compatible con Linux, en este artículo vamos a ofrecerte cinco opciones en las que podrás ejecutarlo sin problemas. Además, te contaremos los consejos para que tú mismo aprendas a instalarlo.

Uno de los mejores portátiles compatibles con Linux

Instalar Linux en tu portátil puede ser una gran forma de ampliar sus posibilidades. Ya sea que quieras usarlo como un servidor, que necesites sus herramientas para desarrolladores, o que seas un entusiasta del software libre con ganas de experimentar, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber.

Los 5 mejores portátiles compatibles con Linux

Si hablamos de portátiles compatibles con Linux, la realidad es que prácticamente cualquier ordenador moderno puede instalar alguna de las distribuciones de este sistema operativo. Pero de eso hablaremos más adelante en este artículo, así que ahora nos centraremos en portátiles sin SO que te permitirán ahorrar y cacharrear con Linux sin problemas.

HP 255 G9

Comenzamos con uno de los portátiles más económicos del mercado: el HP 255 G9. Este modelo viene con potencia de sobra para instalar cualquier distribución de Linux, gracias a su combinación de procesador AMD Ryzen 5 5625U con 8 GB de memoria RAM y 512 GB de SSD. Además, su pantalla de 15,6 con resolución Full HD te permitirá disfrutar de todas las opciones gráficas de este sistema operativo.

Lenovo V15 G4 AMN

El siguiente de la lista es el Lenovo V15 G4 AMN, que monta un procesador algo más moderno: el AMD Ryzen 5 7520U, junto con 8 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Todo empaquetado en un formato de pantalla de 15,6 pulgadas. Sin duda, uno de los mejores portátiles en calidad-precio del mercado, con el que experimentar con Linux sin miedo a quedarte corto.

Alurin Flex Advance

Pero si hablamos de calidad-precio, no podíamos dejar fuera de la lista el Alurin Flex Advance. Por un precio alrededor de los 400 euros te llevas a casa una configuración más que suficiente para ejecutar Linux de manera fluida. Monta un procesador Intel Core i5-1155G7, 8 GB de RAM y 500 GB de SSD.

ASUS VivoBook 15 F1504ZA-NJ698

El ASUS VivoBook 15 F1504ZA-NJ698 es otra excelente opción para cualquier usuario con unos conocimientos básicos de informática, ya que como el resto de modelos de la lista viene sin sistema operativo instalado, con el fin de que sea el usuario final el que decida por sí mismo.

En el apartado técnico, tenemos un procesador Intel Core i5-1235U, que mejora la eficiencia energética e incluye gráficos integrados Intel Xe. Además, cuenta con 8 GB de RAM, 512 GB de SSD y pantalla de 15,6 pulgadas.

Medion Akoya S15449

Terminamos nuestra lista con el Medion Akoya S15449. Un modelo poco conocido, pero completamente funcional gracias a sus componentes: procesador Intel Core i5-1135G7, 8 GB de memoria RAM y almacenamiento SSD de 512 GB. Todo ello con una pantalla de 15,6 pulgadas. Un equipo FreeDOS que viene sin SO para que puedas instalar Linux de manera limpia.

Portátiles compatibles con Linux: todo lo que necesitas saber

Ahora que ya conoces los modelos de portátiles compatibles con Linux, vamos a extendernos un poco más en todo lo que necesitas para poder instalar este sistema operativo. Además, responderemos a las dudas más frecuentes que te pueden surgir.

¿Qué es Linux?

Linux, también conocido como GNU/Linux, es una familia de sistemas operativos compuesta por software libre y de código abierto. Esto significa que no solo podrás descargarlo y utilizarlo gratis de manera legal, sino que incluso puedes colaborar con la comunidad contribuyendo a su desarrollo.

Dentro de esta familia encontramos diferentes distribuciones, o distros, que son versiones basadas en este sistema operativo. Salvando las distancias, es algo similar a lo que ocurre con los móviles Android y las capas de personalización que cada fabricante implementa en sus smartphones. Por ejemplo, HyperOS para los mejores móviles de Xiaomi por 300€i o One UI para los de mejores móviles de Samsung por 300€, ambos basados en Android.

Linux: estas son las distros más populares

Otra duda muy común a la hora de instalar este sistema operativo es qué distribuciones de Linux son las más sencillas de usar o las que ofrecen mayores posibilidades de personalización. En el siguiente listado tienes las más usadas en la actualidad:

  • Ubuntu: su fácil instalación y configuración la hace perfecta para principiantes.
  • Debian: cuenta con un gran comunidad de usuarios que colaboran en su desarrollo a través de internet.
  • Linux Mint: por su diseño resulta muy cómoda para usuarios que vienen desde Windows y buscan una interfaz similar.
  • Fedora: ideal para desarrolladores de software.
  • Otras opciones: existen muchas otras distribuciones con características únicas, como CentOS, enfocada en servidores, o Elementary OS con un diseño similar a macOS.

Portátiles compatibles con Linux: componentes recomendados

Por su categoría de software libre y accesible, la mayoría de distribuciones de Linux cuentan con unos requisitos muy básicos, con el fin de que se puedan instalar prácticamente en cualquier ordenador. En la siguiente tabla puedes comprobar algunos de los requisitos para las distribuciones más usadas:

DISTRIBUCIÓN PROCESADOR GPU RAM DISCO DURO MONITOR
Ubuntu
  • Mínimo: procesador de 2 GHz de doble núcleo
  • Recomendado: procesador más reciente
  • Mínimo: GPU con aceleración 3D y al menos 256 MB de VRAM
  • Recomendado: GPU moderna con soporte para controladores actualizados
  • Mínimo: 2 GB (para instalaciones virtualizadas)
  • Recomendado: 4 GB (para instalaciones físicas)
  • Mínimo: 25 GB (8,6 GB para instalación mínima)
  • Recomendado: Más espacio para datos adicionales
  • Mínimo: Resolución de 1024x768p
  • Recomendado: Resolución más alta para mejor experiencia visual
Debian
  • Mínimo: procesador compatible con arquitectura x86 de 1 GHz
  • Recomendado: procesador más reciente
  • Mínimo: GPU compatible con framebuffer
  • Recomendado: GPU con soporte para aceleración 3D
  • Mínimo: 512 MB
  • Recomendado: 2 GB o más
  • Mínimo: 10 GB
  • Recomendado: 20 GB o más
  • Mínimo: Resolución de 800x600
  • Recomendado: Resolución de 1024x768 o superior
Linux Mint
  • Mínimo: CPU de 64 bits con 2 GHz
  • Recomendado: procesador más reciente
  • Mínimo: GPU compatible con alta definición
  • Recomendado: GPU moderna con soporte para controladores actualizados
  • Mínimo: 2 GB
  • Recomendado: 4 GB para un uso más cómodo
  • Mínimo: 20 GB
  • Recomendado: 100 GB para un uso más cómodo
  • Mínimo: Resolución de 1024x768
  • Recomendado: Resolución de 1440x900 o superior

¿Qué necesitas para instalar Linux en tu portátil?

Lo más importante que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu portátil para instalar Linux es que este venga sin un SO de fábrica, por varias razones. La primera, es que este tipo de ordenadores suelen ser más económicos, ya que te ahorras el precio al no tener que comprar, descargar e instalar la licencia de Windows.

Y la segunda, y más importante, con este tipo de equipos te ahorras tiempo, ya que no tendrás que formatear el ordenador para instalar Linux. Por el contrario, recibirás un portátil en el que realizar una instalación limpia y sin problemas.

BONUS TIP: Otra forma muy común para probar e instalar Linux en tu ordenador es hacerlo a través de una máquina virtual. De este modo, podrás usar todas sus funcionalidades aunque tengas instalado Windows o macOS en tu portátil.

Cómo instalar Linux en tu portátil

Como hemos comentado, existen muchísimas distribuciones de Linux y cada una cuenta con su propio sistema de instalación. Desde las más básicas, que solo requieren descargar el SO y crear un USB booteable, hasta otras que requieren de conocimientos algo más avanzados y nociones de programación.

En cualquier caso, existe una gran comunidad de usuarios que han creado tutoriales y foros de ayuda para principiantes. Además, parte de lo divertido de instalar Linux en tu portátil consiste en experimentar y recorrer este camino por uno mismo. Como dijo Morfeo, “nosotros solo podemos mostrarte el camino, pero eres tú quien debe recorrerlo”.

post
BOFU