PcComponentes
Mi Cuenta

Las 10 mejores tablets en calidad-precio de 2025

Juan Antonio Marín - Última actualización: 9 de febrero de 2025
Las mejores tablets calidad precio de 2025

Si quieres saber cuáles son las mejores tablets en calidad-precio de 2025, has llegado al artículo indicado. Acompáñanos en un viaje para conocer los dispositivos más versátiles que te permitirán despertar tu creatividad, consumir contenidos de manera cómoda e incluso jugar a videojuegos.

Échale un vistazo a nuestros artículos:

Las 10 mejores tablets en calidad-precio de 2025

Si ya tienes claro que quieres comprar una tablet, pero no sabes qué modelo elegir viendo lo saturado que está el mercado, a continuación te dejamos nuestro listado con las mejores tabletas en relación calidad-precio de la actualidad. Modelos de gama de entrada y gama media con los que disfrutarás sin gastar de más.

Xiaomi Redmi Pad SE

Comenzamos con una de nuestras tablets favoritas en calidad-precio, en este caso la Xiaomi Redmi Pad SE, que lleva ya un par de años conquistando los top de ventas. ¿La razón? Que prácticamente ningún otro fabricante da tanto por tan poco: pantalla de 11 pulgadas con resolución FHD+ y tasa de refresco de 90 Hz, cuatro altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos y una impresionante batería de 8.000 mAh.

Además, cuenta con procesador Snapdragon 680 y este modelo en concreto viene con 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno. En resumen, si quieres una tablet económica enfocada en el consumo de contenidos, hay pocas opciones más baratas en el mercado.

Lenovo Tab M11: ideal para estudiantes y entretenimiento

La Lenovo Tab M11 es la más asequible de este top, pero no por ello la menos interesante. Con un peso de apenas 465 g, resulta muy cómoda de llevar a cualquier lado. Disponible en los colores Luna Grey y Sifu Green, su diseño es sencillo, pero funcional. Al sostenerla, se siente ligera y suficientemente robusta para un uso diario de estudio y entretenimiento.

Pantalla Full HD y especificaciones equilibradas

La pantalla es uno de sus puntos fuertes: 11 pulgadas con resolución Full HD, 400 nits de brillo y 90 Hz de tasa de refresco. Aunque no llega a 2K, la calidad de imagen se muestra más que suficiente para ver vídeos y series. Al tener un tamaño contenido, se logra una buena inmersión sin ser aparatosamente grande.

En su interior, encontramos un procesador MediaTek Helio G88, acompañado de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. La batería de 7.040 mAh permite usarla durante toda la jornada sin recurrir al cargador, siempre que no te excedas con tareas muy intensivas.

Cámaras y software

No destaca por sus cámaras: ambas (trasera y delantera) son de 8 megapíxeles, grabando en Full HD a 30 fps. Para videollamadas y fotos rápidas puede que te sirvan, pero no esperes resultados cercanos a los de un buen smartphone.

Viene con Android 14 personalizado por la capa Lenovo Z 16, la cual recuerda mucho a Android puro. Eso sí, de fábrica incluye algunas apps preinstaladas (bloatware) que, por suerte, pueden desinstalarse sin problemas. Fuera de este detalle, la experiencia es fluida y sencilla.

El plus del Pen Stylus y la funda

Uno de los aspectos más atractivos es la inclusión de un pen stylus y una funda en el pack. El lápiz funciona con batería de tipo pila interna (debes cambiarla cuando se agote), pero en cuanto a sensibilidad, responde muy bien. Permite realizar capturas de pantalla, notas rápidas y otras funciones de dibujo o anotación de forma cómoda.

Precio y conclusiones

La Lenovo Tab M11 ronda los 200 en la web de PcComponentes, una cifra competitiva que incluye lápiz y funda. Si buscas una tablet para estudiar, leer o consumir contenido multimedia y no necesitas un gran desempeño en videojuegos exigentes, este modelo es la opción más equilibrada.

Lenovo Tab M10 Plus

Seguimos con otro modelo de Lenovo que puedes encontrar a muy buen precio en la web de PcComponentes. Se trata de la Tab M10 Plus, que integra un procesador de ocho núcleos con potencia suficiente para seguirte el ritmo en cualquier actividad, una combinación de 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento y autonomía para todo el día.

Pero lo mejor de todo es su extraordinaria pantalla IPS 2K de 10,6 pulgadas, que probablemente sea la mejor en el segmento económico. Además, cuenta con modo de lectura especial y certificación de luz azul baja para largas sesiones con la pantalla y sistema inmersivo de cuatro altavoces optimizado con Dolby Atmos, lo que la convierte en una excelente opción para consumo de contenidos.

Realme Pad Mini

Seguimos con el Realme Pad Mini, que viene en una versión de 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento, algo corto pero ampliable hasta 1TB a través de su ranura para tarjetas microSD. Su principal punto a favor es su tamaño compacto, con una diagonal de pantalla de tan solo 8,7 pulgadas, perfecta para llevarla a cualquier parte y usarla cómodamente.

Samsung Galaxy Tab A9+

Samsung cuenta con algunas de las mejores tablets de gama alta del mercado, pero en este caso nos hemos centrado en la Galaxy Tab A9+ por ser una de las que mejor relación calidad-precio ofrece. Su diseño ligero te permitirá llevarla a todas partes y su combo de pantalla de 11 pulgadas con cuatro altavoces son ideales para ver series y películas.

Por otra parte, cabe destacar que esta tablet también destaca en rendimiento, gracias a su procesador de ocho núcleos Snapdragon 695 y a su combinación de 8 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento. En otras palabras, todo lo que necesitas para disfrutar de tu tablet para algo más que consumo de contenidos.

Xiaomi Redmi Pad Pro: la mejor aliada para gamers y usuarios exigentes

La segunda candidata sube un peldaño en precio y rendimiento: Xiaomi Redmi Pad Pro. Su construcción transmite sensación de mayor solidez y el peso aumenta a 571 g, aunque sigue resultando manejable. Podrás elegirla en tres colores: Gris Grafito, Verde Menta y Azul Océano.

La pantalla crece hasta las 12,1 pulgadas, con resolución 2,5K, 600 nits de brillo y 120 Hz de tasa de refresco. Contar con 120 Hz se nota en la fluidez al desplazarte por menús o jugar; los gráficos se ven nítidos y con movimiento muy suave.

Hardware pensado para el rendimiento

El corazón de la Redmi Pad Pro es un Snapdragon 7s de segunda generación. Viene acompañada de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, más que suficientes para la mayoría de tareas. Sumado a una gran batería de 10.000 mAh, obtienes mucha autonomía y la seguridad de no quedarte sin energía cuando más la necesitas. Además, su carga rápida de 33 W acelera el proceso de recarga.

En el terreno del gaming, la Xiaomi Redmi Pad Pro se comporta de forma sobresaliente. No ha mostrado bajadas de FPS en juegos que demandan alto rendimiento, lo cual es un plus para los aficionados a títulos de acción o Battle Royale.

Sistema operativo y experiencia de uso

Este modelo también ejecuta Android 14, pero con la capa de personalización de Xiaomi, conocida como "hipos" (sucesora de MIUI). Es cierto que no encanta a todos por su apariencia cercana a iOS, pero esto es cuestión de gustos. A nivel funcional, se comporta sin errores y permite aprovechar bien las características de la tablet.

Cámaras y precio

Sus cámaras no difieren mucho de las de la Lenovo: 8 megapíxeles trasera y 8 megapíxeles frontal, con grabación a Full HD 30 fps. Un detalle curioso es la disposición vertical de la cámara, sugiriendo un uso vertical por defecto.

El precio de la Xiaomi Redmi Pad Pro varía entre 250 y 300 euros en PcComponentes. Si te encantan los videojuegos o necesitas un rendimiento extra para aplicaciones pesadas, este dispositivo es una gran elección.

Honor Pad 9: la opción más premiada del año

La tercera tablet de esta selección es la Honor Pad 9, galardonada en 2024 con premios como el “Mobile World Congress Awards” a la mejor tablet y el “Tech Advisor Best in Show”. Su diseño es una evolución natural de lo visto en los modelos anteriores, con acabados que dan un toque todavía más Premium. Pesa 555 g y está disponible en Cian Lake y Space Grey.

Pantalla 2,5K y cámaras con mejor resolución trasera

En la Honor Pad 9 encontramos una pantalla de 12,1 pulgadas, resolución 2,5K, 600 nits de brillo y 120 Hz de tasa de refresco, similar a la Xiaomi Redmi Pad Pro. Sin embargo, los colores y el contraste que ofrece dan la sensación de ser algo superiores, quizás por ajustes de fábrica o un panel ligeramente distinto.

En el apartado fotográfico, la cámara trasera sube a 13 megapíxeles, mientras que la delantera mantiene 8 megapíxeles y grabación en Full HD 30 fps. No es un cambio drástico, pero sí un pequeño paso adelante para tomar mejores instantáneas cuando lo necesites.

Procesador, memoria y autonomía

En su interior, la Honor Pad 9 monta un Snapdragon 6 de generación 1, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Su batería de 8.300 mAh aguanta cómodamente el uso continuado, aunque en capacidad se quede ligeramente por debajo de la Redmi Pad Pro. En cualquier caso, promete un día completo de autonomía sin sobresaltos, y además integra carga rápida de 35 W, un detalle que siempre se agradece.

En términos de rendimiento, es capaz de manejar juegos potentes y aplicaciones exigentes sin mostrar ralentizaciones. Pese a tener un procesador algo anterior al de la Xiaomi, la optimización y la RAM adicional hacen que su rendimiento global sea muy sólido.

Capa de personalización y precio

Como las demás, viene con Android 14, aquí acompañado de la capa MagicOS 8 de Honor. Es una mezcla equilibrada que no copia tan directamente a iOS ni se queda en la simplicidad absoluta de Android puro, y trae algunas apps preinstaladas como Booking, Netflix o Facebook, que pueden resultar útiles para muchos.

En PcComponentes, el precio de la Honor Pad 9 se sitúa por debajo de los 300 euros. Dada su calidad de construcción, su reconocimiento en premios internacionales y su fluido rendimiento, es una gran candidata para quienes busquen algo más sofisticado.

Xiaomi Pad 6

La Xiaomi Pad 6 es otro ejemplo más de como este fabricante ofrece funcionalidades y componentes de calidad a un precio asequible. Es el caso de su pantalla con resolución 2,8K, sus cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos o su equilibrada combinación de 6 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento.

iPad 2024

El iPad 2024 es la tablet más económica de Apple, por lo que no podía faltar en nuestra lista. Un dispositivo que ofrece una experiencia de usuario premium, gracias a su trasera en aluminio y su pantalla con densidad de píxeles de 264 ppp. Este modelo base cuenta con 64 GB de capacidad y chip A14 diseñado por Apple, por lo que va sobrada para tareas cotidianas, como navegar por internet o consumo de contenidos.

Samsung Galaxy Tab S9 FE

Terminamos con la Samsung Galaxy Tab S9 FE, que probablemente sea la mejor en relación calidad-precio de la marca surcoreana. Este modelo viene con pantalla de 10,9 pulgadas (aunque también puedes encontrarla en tamaño de 12,4”), 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. Todo coronado con una batería de 8.000 mAh que te permitirá usarla durante toda la jornada.

Tabla comparativa de las 10 mejores tablets en calidad-precio de 2025

En la siguiente tabla tienes todas las especificaciones técnicas y las diferencias entre los modelos de tablets que hemos comparado en nuestro listado:

MODELO PANTALLA PROCESADOR RAM + ROM S.O. BATERÍA
Realme Pad
  • 8,7 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 1340 x 800p
  • Tasa de refresco: 60 Hz
  • Procesador Unisoc T616
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: G57
  • 4 GB de RAM
  • 64 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
realme UI para Pad (basado en Android 11)
  • 6.400 mAh
  • Autonomía de hasta 7 horas
Xiaomi Redmi Pad SE
  • 11 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 1920 x 1200p
  • Tasa de refresco de 90 Hz
  • Procesador Snapdragon 680 4G
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: Adreno
  • 4 GB de RAM
  • 128 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
MIUI Pad 14 (basado en Android 13)
  • 8.000 mAh
  • Autonomía de hasta 10 horas
Lenovo Tab M11
  • 11 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 1920 x 1200p
  • Tasa de refresco de 90 Hz
  • Procesador MediaTek Helio G88
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: ARM Mali-G52 MC2
  • 4 GB de RAM
  • 128 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
Android 13
  • 7.040 mAh
  • Autonomía de hasta 8 horas
Lenovo Tab M10 Plus
  • 10,6 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 2000 x 1200p
  • Tasa de refresco de 60 Hz
  • Procesador MediaTek Helio G80
  • CPU de 4 núcleos
  • GPU: integrada
  • 4 GB de RAM
  • 128 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
Android 12
  • 7.500 mAh
  • Autonomía de hasta 8 horas
Samsung Galaxy Tab A9+
  • 11 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 1920 x 1200p
  • Tasa de refresco de 90 Hz
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 695 (SM6375)
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: integrada
  • 8 GB de RAM
  • 128 GB de almacenamiento
Android 13
  • 7.040 mAh
  • Autonomía de hasta 8 horas
Xiaomi Redmi Pad Pro
  • 12,1 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 2560 x 1600p a 249 ppp
  • Tasa de refresco de 120 Hz
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 7s Gen 2
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: integrada
  • 6 GB de RAM
  • 128 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
Xiaomi HyperOS y Android U (basado en Android)
  • 10.000 mAh
  • Autonomía de hasta 18 horas
Honor Pad 9
  • 12,1 pulgadas
  • Panel LED IPS
  • Resolución: 2560 x 1600p
  • Tasa de refresco de 120 Hz
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: integrada
  • 8 GB de RAM
  • 256 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
MagicOS 7.2 (basado en Android 13)
  • 8.300 mAh
  • Autonomía de hasta 10 horas
Xiaomi Pad 6
  • 11 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 2880 x 1800p a 309 ppp
  • Tasa de refresco variables de hasta 144 Hz
  • Procesador Snapdragon 870
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: integrada
  • 6 GB de RAM
  • 128 GB de almacenamiento
Android 13
  • 8.840 mAh
  • Autonomía de hasta 10 horas
iPad 2024
  • 10,9 pulgadas
  • Panel LED IPS
  • Resolución: 2360 x 1640p a 264 ppp
  • Tasa de refresco de 60 Hz
  • Procesador A14
  • CPU de 6 núcleos
  • GPU de 4 núcleos
  • Neural Engine de 16 núcleos
  • 8 GB de RAM
  • 64 GB de almacenamiento
iPadOS 18
  • 8.160 mAh
  • Autonomía de hasta 10 horas
Samsung Galaxy Tab S9 FE
  • 10,9 pulgadas
  • Panel LCD
  • Resolución: 2304 x 1440p
  • Tasa de refresco de 90 Hz
  • Procesador Exynos1380
  • CPU de 8 núcleos
  • GPU: integrada
  • 8 GB de RAM
  • 256 GB de almacenamiento
  • Ranura para tarjeta Micro-SD
Android 13
  • 8.000 mAh
  • Autonomía de hasta 10 horas

Cómo elegir la mejor tablet en calidad-precio de 2025

Si has llegado hasta aquí, seguro que ya tienes más claro qué modelos son los más interesantes de 2025. Ahora, para echarte un cable, vamos a contarte las claves que debes tener en cuenta antes de comprar una tablet.

Claves a tener en cuenta antes de comprar una tablet

Hay varios elementos clave que debes considerar antes de comprar una tablet. Todo depende del tipo de dispositivo que busques y también del uso principal que vayas a darle. En resumen, estos son los puntos más importantes:

  • Tamaño y peso. Si buscas llevar tu dispositivo a todas partes deberás tener en cuenta su tamaño, aunque si prefieres usarla para consumo de contenidos en el sofá o en un viaje, quizá prefieras una diagonal de pantalla mayor.
  • Resolución. Si buscas ver contenido o trabajar, necesitarás como mínimo una resolución FHD o superior para tener la mejor experiencia posible.
  • Sistema operativo. ¿Eres más de Android o de iPadOS? Pues deberás tenerlo en cuenta a la hora de comprar tu tablet, dado que la experiencia de uso cambia mucho entre ambos sistemas operativos.
  • Almacenamiento interno. Si solo vas a usar tu tablet de manera puntual, puede que tengas suficiente con 64 GB y servicios en la nube. Pero si quieres trabajar o estudiar con tu tablet, mejor apostar por modelos con 128 o 256 GB. Tienes más información en nuestro artículo sobre cuánta capacidad de almacenamiento necesitas.
  • Sonido. Si vas a usar tu tablet para consumo de contenidos, te recomendamos apostar por modelos con dos o cuatro altavoces, para disfrutar de una experiencia más inmersiva.
post
BOFU