
Cuando Valve puso a la venta la Steam Deck, allá por febrero de 2022, lanzó tres modelos de su PC portátil con diferentes configuraciones. A grandes rasgos, aunque hay alguna que otra diferencia en aspectos como la pantalla, la gran variación entre los tres modelos de Steam Deck es la capacidad del disco duro interno: 64GB, 256GB y 512GB. Y si nos ponemos técnicos, también hay que mencionar que el modelo de 64GB cuenta con un disco eMMC mientras que los de 256GB y 512GB montan unidades NVMe.
Uno de los grandes argumentos de la Steam Deck, y uno que adoran en particular sus usuarios, es la posibilidad de personalizar la consola. La comunidad de jugadores ha abrazado poco a poco la facilidad con la que se puede meter mano al sistema. En lo relativo al almacenamiento, es relativamente sencillo cambiar el disco duro SSS pero también se ampliar esa capacidada través de la ranura microSD (como ocurre con las tarjetas microSD para móvil), que añade una opción rápida, sencilla y barata de aumentar el almacenamiento de la Deck sin notar prácticamente grandes diferencia en cuanto a su rendimiento.
Situado en la zona inferior de la consola, el puerto microSD permite igualar e incluso superar los 512GB de almacenamiento del modelo más caro sin tener que hacer un desembolso adicional de 250 euros, que es la diferencia entre ambas configuraciones.
Antes de entrar en materia, te explicamos qué significan los números que vienen impresos en las tarjetas microSD, por si te suenan a jeroglífico:
- Fabricante: La empresa que se encarga de manufacturar la tarjeta.
- Almacenamiento: Las puedes encontrar en un buen número de tamaños. Para una Steam Deck, te aconsejamos que como mínimo le añadas 64GB adicionales para doblar tu almacenamiento. Aunque en este punto la decisión depende de tus necesidades y tu bolsillo, puesto que la Steam Deck soporta tarjetas de hasta 2TB. También te puedes encontrar con las letras SC (Standard Capacity, hasta 2GB), HC (High Capacity, hasta 32GB) y XC (Extended Capacity, hasta 2TB) que indican la cantidad de almacenamiento. Si sigues nuestro consejo, deberías fijarte en tarjetas XC, para contar con un mínimo de 64GB.
- Tipo de tarjeta: El que nos ocupa es MicroSD, pero también puede ser SD o MiniSD.
- Categoría de velocidad: En este punto te puedes encontrar con diferentes símbolos que se refieren a la velocidad de escritura sostenida mínima.
- Categoría de velocidad: Se representa con una C y un número en su interior que puede ser 2, 4, 6 o 10. Cada número hace referencia a los MB/s que puede transferir.
- Velocidad UHS: Se representa con una U y en su interior los números 10 o 30. Ambos hacen referencia a la tasa de transferencia en MB/s.
- Velocidad de vídeo: Se representa con una V y un número a su derecha que puede ser 6, 10, 30, 60 o 90 en función de la tasa de transferencia de datos.
- Clase: En 2019 se instauró un nuevo estándar en las tarjetas microSD. Las de clase A1 o clase A2 están pensadas para utilizarse en dispositivos Android y no repercutir en el rendimiento del aparato en cuestión por lo que, en este punto, es un aspecto que podemos dejar de lado para nuestras Steam Deck.
Las mejores tarjetas microSD para la Steam Deck
Ahora sí, después de haber visto los elementos más importantes de cada microSD, repasamos algunos de los mejores ejemplos que puedes encontrar en el mercado. Y ojo, porque estas recomendaciones también te pueden ser útiles si cuentas con una ROG Ally.
MicroSD Samsung Pro Plus
Posiblemente una de las mejores elecciones que te puedes encontrar, aunque no son precisamente baratas. Las tienes disponibles en modelos de 128GB, 256GB y 512GB y todas ellas cuentan con una velocidad U3 o V30.
Tarjetas MicroSD Sandisk Extreme Pro
En esto de las marcas, en muchas ocasiones te encuentras con rivalidades en las que la decisión final depende de tu finalidad con el vendedor y tu experiencia previa. Se nos hace difícil recomendar Sandisk por encima de Samsung, o viceversa, por lo que dejamos este punto a tu elección. La gama Extreme Pro cuenta con tasa de transferencia U3 / V30 y entre sus opciones de almacenamiento, que comienzan por 32GB, se encuentra un modelo que aumentar la memoria de tu Steam Deck hasta 1TB.
MicroSD Kingston Canvas Go Plus
Otra opción para los que buscan altas velocidades y salirse del binomio Samsung / Sandisk. Nos encontramos ante otra tarjeta con velocidades U3 / V30 que se puede encontrar en opciones de 32GB, 64GB, 128GB, 256GB y 512GB.
Samsung Evo Select
Si el bolsillo es tu prioridad, la gama baja de tarjetas microSD de Samsung te permite contar con una opción de 64GB por apenas 10 euros. El rango de las tarjetas va desde los 32GB hasta los 512GB. Eso sí, con una tasa de transferencia U1 puedes encontrarte con algunos problemas de rendimiento con juegos exigentes.
Sandisk Ultra
Tal y como sucede con las Samsung del punto anterior, nos encontramos con una opción más económica a cambio de sacrificar rendimiento. Las tarjetas Sandisk Ultra también cuentan con tasa de transferencia C10/U1 aunque, a diferencia de Samsung, las puedes adquirir hasta de 1TB.