PcComponentes
Mi Cuenta

Las 5 mejores tarjetas de sonido para producción musical

Componentes
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Analizamos las cinco mejores tarjetas de sonido para producción musical que puedes encontrar en el mercado. Una guía para saber cómo funcionan y en qué debes fijarte para encontrar el modelo perfecto para ti.

Tarjeta de sonido de la marca AKAI

La producción musical ya no es cosa de unos pocos. Lo que hace años estaba reservado a los grandes estudios y músicos de primer nivel con presupuestos desorbitados hoy puede hacerse desde casa (y nosotros tenemos una guía sobre cómo montar un estudio de grabación musical en casa). Y no estamos exagerando, la propia Billie Eilish ha declarado en numerosas entrevistas que su productor y hermano, Finneas O'Connell, creaba sus primeras canciones desde un portátil en su habitación.

Ya te podemos decir que el setup para iniciarte en este apasionante mundo incluye una interfaz de audio. Y de eso es de lo que vamos a hablar en este artículo: de las tarjetas de sonido más interesantes para iniciarte en la producción musical.

Otras guías de producción musical:

¿Para qué sirve una tarjeta de sonido?

Las tarjetas de sonido, o interfaces de audio, son el segundo componente más importante para la producción musical, después del ordenador. Estos aparatos hacen de intermediarios entre el PC, los altavoces o auriculares y el resto de instrumentos que quieras conectar para grabar.

Puedes utilizarlas para grabar, reproducir y procesar audio con la mejor calidad posible. Si bien el estándar actual es el USB, existen diversos tipos y algunos modelos que sacan partido a la conexión Thunderbolt para obtener resultados todavía mejores.

Estas son algunas de las principales ventajas de usarlas en producción musical:

  • Mejoran la calidad de audio. Las tarjetas de sonido para producción musical cuentan con componentes (conocidos como previos o preamplificadores) diseñados para mejorar la calidad de tus grabaciones. Lógicamente, cuanto mayor sea el precio de la tarjeta, estos previos y componentes serán de mayor calidad. Pero hay tarjetas económicas que ofrecen una excelente relación calidad-precio, como veremos después.
  • Adiós latencia. La latencia (o retraso entre la entrada de audio y su salida) puede llegar a ser muy molesta a la hora de grabar instrumentos como guitarras o voces. Las tarjetas de sonido terminan con ese problema y te permiten grabar y escuchar tus mezclas en tiempo real sin ningún retraso molesto.
  • Variedad de conexiones. Al margen de la calidad de sonido, la principal ventaja de las tarjetas de sonido es que cuentan con varias entradas y salidas de audio. Las entradas te permiten conectar instrumentos y micrófonos para grabar, mientras que las salidas se usan para monitorizar el audio desde tus auriculares o monitores de estudio.
  • Menor carga de la CPU. Algunas tarjetas de sonido cuentan con su propio procesador de señales digitales, o DSP. Para que te hagas una idea, estos sistemas trabajan como una CPU dentro de la tarjeta, lo que permite procesar efectos sin depender de la potencia de tu ordenador.

Tarjeta de sonido de la marca Focusrite

Las 5 mejores tarjetas de sonido para producción musical

Tanto si eres un apasionado de la producción musical, como si buscas empezar tus primeros proyectos, necesitas una tarjeta de sonido para lograr una calidad profesional. En esta sección vamos a contarte cuáles son los cinco mejores modelos del mercado.

PreSonus AudioBox USB 96

Si estás comenzando en el mundo de la producción musical la PreSonus AudioBox USB 96 es una de las opciones más económicas que puedes encontrar actualmente en el mercado. Cuenta con dos entradas y dos salidas, por lo que podrás grabar voces, guitarras y otros instrumentos. 

Incluye preamplificadores de calidad y se conecta fácilmente a través de USB. Además, incluye el Studio One Artist, un software de producción musical que ofrece un flujo de trabajo intuitivo y herramientas de producción básicas para principiantes.

Tarjeta de sonido PreSonus

Focusrite Scarlett 2i2 de tercera generación

La Focusrite Scarlett 2i2 es, probablemente, la tarjeta de sonido externa más vendida del mundo. Puedes verla tanto en estudios de productores principiantes como en giras de músicos profesionales. Y es que, sencillamente, es una opción excelente en calidad-precio, gracias a sus componentes de calidad y su diseño sencillo, práctico y portátil.

Este modelo se conecta por USB-C y cuenta con dos entradas duales (para conectar instrumentos por entrada jack o XLR), dos salidas balanceadas para tus monitores de escucha y una toma de auriculares. Además, dispone de sistema direct monitor para escuchar tu instrumento sin tener que encender el ordenador y controles individuales para cada canal.

Universal Audio Volt

Universal Audio es una de las marcas más prestigiosas en el mundo de la producción musical. Su último lanzamiento es la gama de interfaces económicas Volt, que incluyen sus legendarios previos para aumentar la calidad de sonido en todas tus grabaciones.

Dentro de esta categoría puedes encontrar las versiones de 1, 2 y 4 entradas, dependiendo del número de instrumentos que necesites grabar al mismo tiempo. Además, con su compra tienes acceso a su gran catálogo de plugins, considerados como los mejores del mercado.

Interfaz de audio para producción musical Universal Audio

Universal Audio Apollo

La gama Apollo incluye las tarjetas de sonido con DSP de Universal Audio. El DSP es un procesador interno que permite cargar plugins e instrumentos virtuales muy pesados sin necesidad de contar con un ordenador extremadamente potente. Por esta razón, son ideales tanto para principiantes como para estudios de grabación profesionales

Cuentan con previos de calidad y un diseño minimalista de calidad. Además, se conectan por Thunderbolt, lo que permite una latencia mínima y una alta tasa de transferencia de datos. Al igual que la opción anterior, también tendrás acceso a un amplio catálogo de plugins que te permitirán expandir tu universo creativo.

MOTU Microbook2

Terminamos con la MOTU M2, una tarjeta de sonido externa compacta pero potente que ofrece una gran calidad de audio. Incluye dos preamplificadores y un diseño muy atractivo, con dos ruedas táctiles para controlar el volumen de entrada y salida.

Sus controles intuitivos y su conectividad USB-C la convierten en una opción muy versátil para músicos y productores. Dispone de dos entradas y dos salidas para conectar cualquier instrumento o grabar micrófonos con calidad profesional.

post