PcComponentes
Mi Cuenta

¿Cómo grabar tus instrumentos con calidad? Producción musical para principiantes

Audiovisual
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Quieres entrar en el apasionante mundo de la producción musical, pero no sabes por dónde empezar? En este artículo vamos a contarte algunos consejos para que puedas grabar tus instrumentos de manera sencilla y efectiva.

Un chico edita digitalmente audio en su ordenador

Durante años, la producción musical estaba reservada a los grandes estudios de grabación profesionales y, claro, a grandes presupuestos. Pero todo cambió con la llegada de las tarjetas de sonido económicas y las muchas soluciones que existen actualmente para grabar en casa.

Como experto en la materia, que ha grabado cientos de canciones en su home studio, en este artículo quiero compartir contigo algunos consejos que me habría encantado saber cuando empecé. Además, veremos los dispositivos que necesitas sí o sí para grabarte con calidad.

Otras guías de producción musical:

Guía de producción musical para principiantes: elementos básicos

Antes de meternos en faena con el tema grabación, vamos a hablar de algunos elementos básicos que necesitarás tener en tu home studio.

Ordenador para producción musical

Aunque no lo creas, este es el elemento más importante para poder producir música en 2024. Puedes elegir entre Windows y Mac, aunque te recomendamos que bases tu elección en el software que quieres utilizar.

Estos son los programas de edición de audio (DAW) más comunes:

  • Pro Tools
  • Ableton Live
  • FL Studio
  • Logic Pro X (solo disponible para Mac).

Aquí ocurre lo mismo que cuando hablamos de software de edición de vídeo: cada uno tiene sus pros y sus contras, pero con todos podrás editar y lograr resultados de calidad. La clave está en que todos comparten elementos comunes, como una línea de tiempo, pistas donde añadir instrumentos y un mezclador para regular los niveles e incluir efectos.

Dicho esto, en tu ordenador para producción musical deberías apostarlo todo a la memoria RAM y el almacenamiento SSD, que serán los que te permitirán trabajar de manera rápida y sin sobrecargas. En este caso, el procesador y la tarjeta gráfica no serán elementos determinantes, ya que con la mayoría de procesadores podrás ejecutar estos DAW sin problemas.

Aquí tienes una configuración básica para Windows, como la que ofrece este PC de Lenovo:

  • Procesador. Intel Core i5 o superior o Ryzen 5 o superior.
  • Memoria RAM. Mínimo de 8 GB, aunque lo ideal es 16 GB o superior.
  • Almacenamiento. SSD de mínimo 256 GB o superior.
  • Tarjeta gráfica. Indiferente.

Y aquí una configuración básica para Mac:

  • Procesador. M1 o superior.
  • Memoria RAM. Mínimo de 8 GB, aunque lo ideal es 16 GB o superior.
  • Almacenamiento. SSD de mínimo 256 GB o superior.
  • Tarjeta gráfica. Indiferente.

Tarjeta de sonido para producción musical

Tarjeta de sonido y cables

El segundo elemento más importante para grabarte con calidad es la interfaz de audio. La mayoría de profesionales de la producción musical optan por tarjetas de sonido externas con una gran cantidad de entradas y salidas para todos los instrumentos.

Sin embargo, para un home studio puedes empezar con una tarjeta que tenga uno o dos canales de entrada y dos salidas para monitores de audio. Un buen ejemplo es la Focusrite Scarlett 2i2 de tercera generación. Una tarjeta con buenos previos, que mejorarán la calidad de tus grabaciones.

Por otro lado, necesitarás cables de calidad. Este suele ser un punto en el que muchos usuarios ahorran y la realidad es que merece la pena invertir un poco más en un buen cable, que te durará durante años si lo cuidas bien, que en un cable barato que se rompa a los pocos usos y que puede meter ruido en tus grabaciones.

¿Auriculares o monitores?

Aquí viene el gran debate… que en realidad es muy fácil de solucionar. ¿Tienes una habitación acondicionada acústicamente, sin ecos ni reverberaciones? Entonces y solo entonces puedes invertir en unos monitores de estudio de escucha plana.

En caso contrario, que es lo que ocurre en la mayoría de home studios, la mejor opción es utilizar unos auriculares para producción musical. Te aseguro que he conocido a muchos productores que los usan en su día a día y los recomiendan para principiantes.

Un buen modelo en este sentido pueden ser los Audio-Technica ATH-M40X, aunque si tienes presupuesto suficiente puedes ir a por los M50X, que cuentan con transductores más grandes, lo que mejora la reproducción del sonido.

¿Qué micrófono comprar para un home studio?

Hemos dejado para el final este elemento, porque el micrófono que te recomendamos para empezar en tu home studio es… el que tengas. Me explico. Puedes lograr resultados realmente sorprendentes grabando tu voz en el micrófono de tus auriculares, en tu móvil o incluso con un micrófono antiguo que tengas por casa. Incluso el micrófono de tu portátil u ordenador podría valerte.

De hecho, me atrevería a decir que este es el elemento menos importante de la cadena. Obviamente, cuanto mejor sea el micrófono, obtendrás un sonido más nítido y con más matices. Pero no es la parte en la que invertiría más presupuesto.

Dicho esto, si te lo puedes permitir, el Rode NT1 es una de las mejores opciones en calidad-precio. Uno de los micrófonos de condensador y diafragma grande más versátiles, que además viene con un kit de montaje y filtro anti-pop.

¿Cómo grabar tus instrumentos con calidad?

Ahora que ya sabes lo básico que necesitas para iniciarte en la producción musical, vamos con algunos consejos para que puedas grabarte con la mejor calidad posible, independientemente de tu presupuesto.

Planifica tu grabación

Sentarse frente al ordenador e improvisar es muy divertido y te permitirá explorar nuevas formas de hacer música. Pero si quieres lograr buenos resultados, te recomiendo planificar tus sesiones de grabación

Para ello, puedes crear una tabla apuntando los instrumentos que llevará tu canción en cada una de sus secciones (como intro, estrofa y estribillo). Así podrás saber qué quieres en cada momento y ahorrarás mucho tiempo, porque no te irás por las ramas.

Utiliza elementos de acondicionamiento acústico

El acondicionamiento acústico de los estudios de grabación profesionales es una de las partes más importantes para grabar con calidad y sin ruidos. Pero tú puedes obtener resultados parecidos sin gastarte miles de euros. 

Para ello, puedes utilizar a tu favor algunos elementos que seguro que tienes por casa. Por ejemplo, las cortinas, las estanterías con libros, la cama o los sillones actúan absorbiendo el sonido y reduciendo el eco. También puedes usar alfombras para amortiguar las reverberaciones indeseadas y que la grabación quede más limpia.

Un estudio de grabación musical en casa

Revisa los niveles

Lo primero que debes hacer cuando vayas a grabar instrumentos que puedas conectar por línea, como una guitarra, un micrófono o un teclado, es revisar los niveles de entrada. Para ello, empieza la toma y grábala de manera normal. El nivel de audio no debería llegar nunca a la parte roja del vúmetro. De esta forma te aseguras que el audio no sature.

No dejes para la mezcla lo que puedas hacer hoy

En el mundo de la producción musical existe una broma interna que dice que cualquier problema luego se puede solucionar en la mezcla. Nada más lejos de la realidad. Aunque en la parte de edición y mezcla se pueden hacer muchas cosas, lo ideal es que tu sonido esté bien grabado y sin fallos.

Así que repite las tomas tantas veces como necesites hasta que tengas una lo más perfecta posible. Revisa especialmente los niveles porque si está bien grabada, será más fácil trabajar con ella en la fase de edición.

Y listo, con estos consejos podrás llevar tus grabaciones al siguiente nivel. Si te ha gustado y quieres más contenidos sobre producción musical, no dudes en pedirlo.

post