En este artículo vamos a contarte cómo puedes hacer un estudio de grabación musical en casa, paso a paso. Para ello no necesitarás conocimientos específicos sobre producción de sonido, este es un tema para los que buscan montar su primer home studio y no morir en el intento.
Otras guías de producción musical:
- Los mejores controladores MIDI para tu estudio
- Cómo grabar tus instrumentos musicales con calidad
- Las mejores tarjetas de sonido para producción musical
¿Para qué montar un estudio de grabación musical en casa?
Si alguna vez has sentido la necesidad de grabar tus propias canciones en casa, seguro que habrás pasado por varios estados. Primero, la ilusión de crear algo tú mismo desde cero. Después, frustración porque piensas que necesitas miles de euros de inversión para poder grabar en casa. Y nada más lejos de la realidad.
Lo primero que deberías tener claro a la hora de montar tu estudio musical en casa es para qué lo vas a usar. Lo más común es usarlo para grabación, producción musical, mezcla o masterización. O todo ello junto.
A continuación, vamos a ver los principales usos y qué necesitarás para cada uno de ellos:
Grabación
El que probablemente sea el uso más común de los home studios es grabar y maquetar canciones en casa. Tanto si tocas algún instrumento, como si quieres grabar tu propia voz para una canción, para un podcast o para locutar audio sobre un vídeo necesitarás un estudio que te permita grabar con comodidad.
Esto supone tener un lugar con un acondicionamiento acústico básico para evitar incómodos ecos y reverberaciones que puedan echar a perder las tomas. Aquí tienes nuestra guía completa para grabar tus instrumentos musicales con calidad.
Producción musical
La producción musical involucra todos los procesos que intervienen en el resultado final de una canción. Desde la composición, arreglos, grabación de instrumentos, elección de los elementos de la canción (como instrumentos virtuales, sonidos o samples), elección de las partes de la canción (dónde va la estrofa y dónde el estribillo), mezcla y masterización.
Por lo tanto este tipo de estudios requieren un acondicionamiento acústico mayor, que permita lo que se conoce como ‘escucha plana’. Es decir, que lo que suena por tus monitores sea lo más parecido a la realidad, sin distorsiones o frecuencias que sobresalgan.
Mezcla y/o masterización
La fase de mezcla llega cuando la canción ya está grabada. Es un paso muy importante, ya que aquí se ajustan volúmenes y se introduce la espacialidad en el audio. Para que este proceso salga bien se debe tener una buena escucha plana, como ya hemos comentado en el punto anterior.
¿Qué necesitas para montar un estudio de grabación musical en casa?
Una vez que ya sabes qué uso le vas a dar a tu estudio de grabación casero, pasemos a hablar del equipo imprescindible que necesitarás.
Ordenador y software
El ordenador es el elemento más importante en todo estudio musical. Muchos estudios profesionales siguen apostando por tener equipo analógico, como mesa de mezclas, previos para mejorar la calidad del sonido, ecualizadores y demás. Sin embargo, actualmente todos esos equipos analógicos cuentan con su versión digital en forma de plugin.
En este sentido, es mucho más recomendable invertir en un buen ordenador para producción musical, ya que este te permitirá trabajar con prácticamente cualquier producción. La idea es que, si acabas dedicándote de manera profesional a esta industria, siempre puedes ampliar tu equipo mientras mantienes tu ordenador.
Aquí tienes una configuración básica para Windows, como la que ofrece este PC de Lenovo:
- Procesador. Intel Core i5 o superior o Ryzen 5 o superior.
- Memoria RAM. Mínimo de 8 GB, aunque lo ideal es 16 GB o superior.
- Almacenamiento. SSD de mínimo 256 GB o superior.
Y aquí una configuración básica para Mac:
- Procesador. M1 o superior.
- Memoria RAM. Mínimo de 8 GB, aunque lo ideal es 16 GB o superior.
- Almacenamiento. SSD de mínimo 256 GB o superior.
Tarjeta de sonido
La tarjeta de sonido es otro de los elementos que no pueden faltar en tu estudio de grabación musical. Para empezar, puedes ir a por un modelo básico, con dos entradas y dos salidas será más que suficiente, e ir mejorando tu equipo según las necesidades que tengas. Si te decides a ir a por un equipo especializado, te dejamos nuestra recomendación de las mejores tarjetas de sonido para producción musical que puedes comprar en 2024.
Nuestra recomendada es la Focusrite Scarlett 2i2 de tercera generación, que tiene todo lo que necesitas para empezar a funcionar. Conexión USB para conectarla de manera fácil a tu ordenador, previos de calidad que mejorarán tu sonido y dos entradas para grabar, por ejemplo, dos instrumentos al mismo tiempo o un instrumento y una pista de voz.
Elementos de escucha
Por último, necesitarás elementos de escucha para poder trabajar con tus producciones. Aquí tienes dos opciones, auriculares, que te servirán en cualquier situación, y monitores de estudio profesionales, que requieren de un acondicionamiento acústico de tu estudio para ser realmente útiles.
Así que ya que ha salido el tema, vamos a hablar en profundidad del acondicionamiento acústico.
Acondicionamiento acústico para home studio ¿qué es?
Aunque pueda parecer similar, el acondicionamiento acústico no tiene nada que ver con la insonorización de tu home studio. Son dos procesos completamente distintos. En el segundo, se busca aislar lo máximo posible la sala tanto de dentro hacia fuera, como al revés. Es decir, se busca que los vecinos no escuchen la música que estás tocando.
Sin embargo, el acondicionamiento acústico solo se centra en el interior de tu sala de grabación. Su objetivo es que puedas tener una escucha lo más plana posible, sin frecuencias que destaquen y sin ecos o reverberaciones.
¿Necesitas acondicionamiento acústico en tu estudio de grabación?
Aquí es donde empiezan los problemas, porque lograr una escucha plana en un home studio es prácticamente tarea imposible. El hecho de que la sala de grabación sea, en muchas ocasiones, un dormitorio, un garaje o una habitación no acondicionada hace que mezclar música con calidad profesional se complique mucho.
La solución que te proponemos pasa por conseguir unos buenos auriculares de escucha plana para producción musical. Los Audio Technica ATH-M40X son nuestros favoritos, dado que ofrecen una calidad sobresaliente a un precio muy comedido.
Pero también puedes utilizar elementos de acondicionamiento pasivo, como alfombras, cortinas gruesas o estanterías llenas de libros, para reducir el eco lo máximo posible. Especialmente si planeas grabar tomas de voces.
En caso de que quieras grabar guitarras o instrumentos virtuales, ni siquiera necesitarás acondicionamiento acústico como tal, ya que podrás obtener buenos resultados conectando los instrumentos directamente a la tarjeta de sonido y usando los auriculares.
Podríamos hablar también de cómo fabricar tus propios paneles acústicos para acondicionar tu habitación… pero eso mejor lo dejamos para otro artículo. Si te interesa, no dudes en dejarnos un comentario.
Cómo distribuir tu estudio de grabación musical
Una vez que ya hemos visto todos los elementos que necesitas, vamos con el último paso: montar tu estudio de grabación. Para ello, lo más recomendable es comenzar por la mesa, que deberá ir en la parte más estrecha de tu habitación. Por ejemplo, si esta es rectangular, deberás colocarla en una de las paredes más cortas.
Después, coloca tu ordenador en el centro. Si vas a usar monitores, estos deberían formar un triángulo equilátero, donde tú eres un vértice y los altavoces se sitúan en los otros dos extremos.
Por último, conecta tu ordenador y tu tarjeta de sonido y listo. Ya puedes empezar a trabajar con tu programa de edición de sonido favorito. Con estos consejos ya podrás montarte un estudio de grabación musical en casa sin morir en el intento. Y recuerda que tenemos mucho más contenido sobre producción musical en nuestro blog.