
El iPad, la tableta de Apple, ha ganado muchos adeptos con los años y no en vano siempre se cuela en las listas de mejores tabletas del año. Su gran pantalla, su longeva batería o la habilidad para permitir desarrollar tareas más cercanas a las que desempeñamos en un ordenador son solo algunos argumentos a favor de sus defensores. Pero el iPad también tiene algunos puntos débiles, como la ausencia de un teclado físico. Sí, se puede teclear con el teclado de iPadOS que ocupa media pantalla pero la experiencia no es precisamente óptima si nuestro objetivo es utilizar la tableta como una interfaz laboral.
Repasamos a continuación algunas de las mejores opciones para añadir un teclado a tu iPad (si aún no tienes uno y estás pensando en comprarlo, estos son los mejores iPad para estudiar y tomar apuntes). Y lo hacemos en dos categorías diferentes: los teclados inalámbricos, independientes de la tableta y que se conectan a ella vía bluetooth, y las fundas con teclado, que te permiten llevar el teclado a cuestas siempre junto a tu iPad.
Criterios para elegir los mejores teclados para iPad
Aunque hemos decidido separar los teclados inalámbricos de aquellos que vienen integrados dentro de una funda, los criterios que utilizamos para fijarnos en ellos comparten varios puntos en común.
- Compatibilidad: Obvio, en esta lista hay teclados que son compatibles con iPad. Pero también nos interesa la capacidad de ser compatibles con varios dispositivos a la vez o incluso la posibilidad de poder intercambiar entre equipos Mac y Windows.
- Batería: Cada vez es más habitual que los teclados tengan una batería interna que se carga a través de un cable USB-C. Nos encontramos con algunas excepciones: algunas fundas con teclado se aprovechan de la batería del iPad para funcionar y también hay teclados y fundas que van con pilas. En este último caso, hemos destacado aquellas que, por su autonomía, no deberían suponerte un dolor de cabeza ya que pueden durar varios años.
- Retroiluminación: No es obligatorio tenerla, aunque siempre es un añadido que se agradece. En este punto la decisión depende del uso que le vayas a dar. Si vas a tener que trabajar en entornos con poca luz, es probable que sea imprescindible.
- Peso (solo en teclados): En teclados inalámbricos podemos diferenciar entre ligeros (por debajo de 500 gramos) y pesados, por encima de ese peso. Hemos descartado teclados por encima del kilo para no perjudicar el concepto de portabilidad.
- Trackpad (solo en las fundas con teclado): El trackpad ha ganado peso a medida que el iPad se ha ido pareciendo más a un ordenador. Pero como sucede en el punto anterior, no es imprescindible. Hay usuarios que necesitan un teclado pero se pueden mover por la pantalla perfectamente en modo táctil. Además, la inclusión del trackpad acostumbra a encarecer las fundas.
Los mejores teclados inalámbricos para iPad
Si utilizas el iPad en diferentes contextos, un teclado inalámbrico debería ayudarte a cubrir tus necesidades a la hora de escribir. La ventaja es que no tienes que cargar con él a todas partes, lo que te permite tener una tableta más ligera y manejable. También es cierto que pierdes la posibilidad de escribir de manera cómoda desde cualquier lugar. Recomendamos esta opción para usuarios que dan otros usos a su iPad además del profesional.
1. Keychron K3 Max
El mundo se divide entre los que prefieren teclados mecánicos y de membrana. Para los primeros, este Keychron K3 Max es una opción excelente que ocupa un espacio reducidísimo y llama la atención incluso por su diseño. Es, además, un equipo versátil ya que viene con teclas para cambiar la configuración por si necesitas conectarlo a un equipo Windows.
Características
- Peso: 700g
- Compatible con: iPadOS.
- Retroiluminación: Sí
- Trackpad: No
Pros
- Reducido tamaño
- La experiencia de un teclado mecánico
Contras
- No cuenta con teclado numérico
- Ruidoso, si no te gustan los teclados mecánicos
2. Logitech MX Keys
Destacado siempre en las listas de mejores teclados para iPad, este Logitech es una opción que añade teclado numérico a la derecha, retroiluminación y se puede conectar hasta a tres dispositivos diferentes. Los análisis también destacan su tacto al teclear, ya que supuestamente ofrece una respuesta algo más firme a la de los teclados de Apple.
Características
- Peso: 810g
- Compatible con: iPadOS.
- Retroiluminación: Sí
- Trackpad: No
Pros
- Una de las mejores relaciones calidad precio del mercado
- Incluye teclado numérico
Contras
- Quizá no sea el diseño más atractivo de esta lista.
3. Logitech K380
Uno de los equipos más baratos de esta lista puede presumir de diseño y de compatibilidad con hasta tres dispositivos diferentes. Su bajo precio tiene algunos inconvenientes, como el hecho de que la batería todavía funcione a pilas, aunque el fabricante asegura que dura hasta dos años.
Características
- Peso: 423g
- Compatible con: iPadOS.
- Retroiluminación: No
- Trackpad: No
Pros
- Su diseño, a pesar de ser un producto de gama baja
- Precio
Contras
- Funciona con pilas
4. Apple Magic Keyboard
Opción de cabecera para usuarios del ecosistema Apple, que puede servir además como teclado para un iMac o un Mac Mini (o incluso de teclado externo para un Macbook Air o Pro). Desgraciadamente, los últimos modelos incluyen un lector de Touch ID, pero este añadido solo es compatible con los Macs con procesador Apple Silicon, lo que deja fuera de la ecuación a cualquier iPad.
Características
- Peso: 243g
- Compatible con: iPadOS
- Retroiluminación: No
- Trackpad: No
Pros
- Lo puedes utilizar con otros dispositivos de Apple
- Ligero y funcional sin renunciar a todos los atajos de teclado de Apple.
Contras
- No podrás usar el sensor de Touch ID con tu iPad
5. Logitech Keys-To-Go
Cuando hablamos de teclados compatibles con un iPad, la portabilidad es un factor muy a tener en cuenta. El Keys-To-Go de Logitech explota este punto al máximo, gracias a un tamaño muy reducido (24cm de largo y 6,3mm de grosor) que además hace bandera de la discreción, ya que sus teclas apenan suenan al pulsarlas. También cuenta con una tecnología de sellado que impide que los líquidos u otras partículas de suciedad, como pelos o migas, lleguen hasta las teclas.
Características
- Peso: 180g
- Compatible con: iPad OS
- Retroiluminación: No
- Trackpad: No
Pros
- Ligero y compacto
- Apenas hace ruido
- Disponible en varios colores
Contras
- Puede que el feedback al teclear no sea del gusto de todos los usuarios
Las mejores fundas con teclado para iPad
Si necesitas protección y un teclado en un mismo producto, una funda con teclado cubrirá todas tus necesidades. Pero, ojo, ten en cuenta que cargar siempre con el teclado tiene un peaje: tu iPad será más pesado y más abultado, por lo que recomendamos esta opción para aquellas personas que tengan claro que su uso va a ser intensivo, especialmente en entornos laborales. Si no, es probable que te acabes cansando de ella.
1. Logitech Slim Folio
Una de las mejores fundas sin trackpad que puedes encontrar es esta Logitech, preparada para acceder a todos los atajos de teclado de iOS (incluido el botón home) y espacio para guardar un lápiz. Logitech ha diseñado esta funda para que funcione con pilas, pero asegura que la autonomía se extiende hasta cuatro años.
Características
- Peso: 495g
- Compatible con: iPad de 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª generación
- Retroiluminación: No
- Trackpad: No
Pros
- La calidad del teclado
- Hasta cuatro años de autonomía
- Relación calidad precio muy ajustada
Contras
- La ausencia de trackpad puede ser un problema para algunos usuarios
2. Logitech Combo Touch
Algo más caro que el Slim Folio pero con un mayor número de prestaciones. Esta funda con teclado de Logitech incluye trackpad y retroiluminación y elimina la necesidad de preocuparte por las pilas ya que se alimenta directamente del iPad. Una versión más accesible del Magic Keyboard de Apple.
Características
- Peso: 610g
- Compatible con: iPad de 7ª, 8ª, 9ª y 10ª generación
- Retroiluminación: Sí
- Trackpad: Sí
Pros
- La versión económica (y buena) del Magic Keyboard de Apple
- Se carga a través del iPad
Contras
- Para ser una funda para iPad, sigue siendo un producto caro
3. Apple Magic Keyboard
La opción de Apple tiene un gran inconveniente: su precio. Si no te supone un obstáculo, es la funda más completa: cuenta con teclado retroiluminado y trackpad, un puerto USB-C de carga (que libera el puerto de carga de la tableta) y te permite colocarlo en cualquier ángulo. Lo tienes disponible para diferentes tamaños de iPad (11” y 12,9”).
Características
- Peso: 601g (11”) / 701g (12,9”)
- Compatible con: iPad Air (4ª generación y posteriores), todos los iPad Pro de 11” y iPad Pro de 12,9” (3ª generación y posteriores)
- Retroiluminación: Sí
- Trackpad: Sí
Pros
- Muy completo: trackpad, retroiluminación y puerto USB-C adicional.
- Libertad de ángulos para colocarlo.
Contras
- Su precio.
- El peso.
4. Apple Smart Keyboard
Si tu presupuesto es algo más ajustado, o si no necesitas tantas prestaciones, el Smart Keyboard de Apple cumple a la perfección con su doble función de protección y teclado físico. Te quedas sin trackpad ni retroiluminación pero te llevas un equipo más ligero aunque quizá algo pequeño en su versión de 11” si eres una persona de manos grandes.
Características
- Peso: 297g (11”) / 407g (12,9”)
- Compatible con: iPad Air (4ª generación y posteriores), todos los iPad Pro de 11” y iPad Pro de 12,9” (3ª generación y posteriores).
- Retroiluminación: No
- Trackpad: No
Pros
- Más ligero que su hermano mayor.
Contras
- Ausencia de trackpad.
- El modelo pequeño puede ser algo incómodo para usuarios con manos grandes.