
Los portátiles se han convertido en herramientas de productividad para muchos usuarios, que valoran su buen equilibrio entre la portabilidad y la potencia que ofrecen los modelos actuales para trabajar desde cualquier lugar.
Pero si hay algo que mejora mucho la experiencia de uso de estos equipos es conectarle un teclado. Así que en este artículo vamos a contarte cuáles son los mejores teclados para tu portátil y cómo hacer para conectarlos entre sí.
¿Qué debe tener un teclado para poder conectarlo a un portátil?
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un teclado para conectar a un portátil es, evidentemente, la forma de conectarlo. Aquí puedes encontrar dos grandes grupos: los teclados inalámbricos y los modelos que se conectan por cable. Así que vamos a ver cómo puedes conectar esos teclados a tu portátil.
Cómo conectar un teclado inalámbrico a tu portátil
Si has comprado un teclado inalámbrico y quieres saber como conectarlo a tu portátil, sigue estos pasos:
- Antes de nada, asegúrate de que el teclado tiene pilas, o su batería está cargada. Después, enciéndelo. Por lo general, para ello deberás activar una pestaña en la parte trasera del teclado, poniendo la pestaña en la posición ON.
- En la mayoría de modelos que se conectan por bluetooth, el teclado contará con un botón adicional para activar el modo emparejamiento. Presiona el botón y deberías ver una luz led parpadeando. Si no encuentras el botón, revisa el manual de instrucciones, donde se indicará claramente cómo activar este modo.
- Con el modo emparejamiento activado, vamos al portátil. Aquí hay dos opciones, para PC y para Windows:
Para portátiles PC con Windows:
- Haz clic en el icono de Windows, situado en la esquina inferior izquierda del escritorio. Después, escribe “Bluetooth y otras opciones de configuración de dispositivos” (sin las comillas) y pulsa Enter.
- En esta sección verás una pestaña que permite encender el Bluetooth de tu portátil. Asegúrate de que está en la posición ‘Activado’, que se mostrará de color azul.
- Haz clic en el botón ‘Agregar Bluetooth u otro dispositivo’.
- El sistema empezará a buscar dispositivos que estén en modo emparejamiento. Selecciona tu teclado en la lista que verás.
- El sistema te mostrará un código que deberás introducir de manera manual en tu teclado para conectarte. Después, pulsa la tecla ‘Enter’.
- Y listo, tu teclado ya estará disponible para usar.
Para portátiles MacBook de Apple con macOS:
- Haz clic en el icono de la manzana que verás en la esquina superior izquierda de tu portátil.
- Pulsa en la opción ‘Ajustes del sistema…’.
- Una vez dentro de esta app, busca la sección Bluetooth y haz clic en ella.
- En la parte superior verás una pestaña para activar el bluetooth. Asegúrate de que está encendida.
- En la parte inferior verás una sección llamada ‘Dispositivos cercanos’. Aquí es donde aparecerán los dispositivos que estén en modo emparejamiento.
- Ahora, selecciona el teclado de la lista y pulsa en el botón ‘Conectar’.
- Si el sistema te muestra un código, introdúcelo en tu teclado y pulsa la tecla ‘Enter’.
- Una vez hecho esto, ya podrás empezar a usar tu teclado.
Cómo conectar un teclado por cable a tu portátil
En el segundo caso, la cosa es aún más sencilla. Prácticamente todos los modelos que se venden en la actualidad cuentan con tecnología plug & play. Esto significa que simplemente tienes que conectarlos a un puerto USB libre de tu portátil para empezar a usarlos.
¿Qué tener en cuenta para elegir un teclado?
A continuación vamos a contarte los factores más importantes que debes tener en cuenta para comparar entre los diferentes modelos de teclados para portátil que puedes encontrar actualmente en el mercado:
Mecánico o de perfil bajo
La primera decisión que deberás tomar es si comprar un teclado mecánico o de perfil bajo. Los primeros son más cómodos de usar, dado que tienen teclas con un recorrido completo, más o menos ruidosas, pero que te permitirán escribir con mayor velocidad y precisión.
Por el contrario, los teclados de perfil bajo lo apuestan todo al diseño y el tamaño. Para ello, reducen sus dimensiones y sus teclas tienen menos recorrido, lo que significa que hacen menos ruido, pero también que son algo menos cómodas de usar si tu trabajo es escribir durante horas.
Conectividad
Como hemos comentado en el punto anterior, la mayoría de teclados para portátil que puedes encontrar en el mercado se pueden conectar o bien por bluetooth o bien por cable.
Formato y layout
Otro punto importante a tener en cuenta es el formato del teclado. Esto está muy relacionado con su tamaño y con el número de teclas que incluyen y se divide en varios grupos:
- Teclado completo o 100%. Son los teclados que tienen todas las teclas, incluyendo el teclado numérico de la parte derecha (o keypad) y la barra completa de teclas de función (F1-F12).
- Teclado tenkeyless. Estos teclados prescinden del teclado numérico, de ahí su nombre, para ahorrar espacio en el escritorio.
- Teclado 75% o 70%. Este formato de teclado compacto te permite ganar aún más espacio en el escritorio, de modo que puedas tener más espacio para mover el ratón de manera cómoda.
- Teclado 65% o 60%. Los teclados de este tipo son los más reducidos que puedes encontrar en el mercado. Son perfectos para escritorios minimalistas y también para llevar a cualquier viaje de trabajo.
Además, deberás revisar que el layout sea compatible con el idioma español. Aquí el más común es el ISO, que podrás reconocer porque la tecla de ‘Enter’ es más grande y porque cuenta con una tecla extra para el icono ‘Ç’. Por su parte, el ANSI es el más usado en teclados anglosajones, y tiene una tecla ‘Enter’ más reducida y rectangular.
Batería
Si el teclado que quieres para tu portátil es inalámbrico, te recomendamos revisar qué batería tiene y cuál es su autonomía. También existen modelos a pilas que son algo más económicos, pero lo ideal es que puedas usarlos durante semanas sin tener que cargarlo o cambiar de pilas.
Tipo de usuario
Por último, lo más importante de todo: piensa en qué uso vas a darle. En este artículo nos centraremos en teclados para usuarios que buscan trabajar desde cualquier lugar, por lo que valoraremos especialmente que sean silenciosos y portátiles. Pero si necesitas un teclado para gaming, puedes revisar nuestro artículo donde te contamos más información al respecto.
Los 5 mejores teclados para tu portátil
Ahora ya conoces todo lo que debes saber para comparar entre modelos, así que vamos con los teclados para tu portátil que más te recomendamos desde PcComponentes:
Ewent Teclado Ultradelgado Bluetooth

Comenzamos nuestra lista con el teclado de Ewent. Un modelo muy compacto que podrás llevar a cualquier parte junto con tu portátil, dado que no ocupará mucho espacio en tu mochila. De hecho, cuenta con layout ANSI para ahorrar en espacio y una disposición internacional, lo que significa que no encontrarás las teclas ‘Ñ’ o ‘Ç’.
Sin embargo, por este precio, nos parece un dispositivo muy a tener en cuenta para trabajar de manera más cómoda desde cualquier lugar. Además, es compatible tanto con Mac como con PC, por lo que verás las teclas de función duales para cada uno de estos portátiles.
Coolbox Cooltouch Teclado Multimedia Inalámbrico
El segundo de la lista es el Coolbox Cooltouch. Un teclado multimedia inalámbrico lleno de posibilidades, que añade un trackpad táctil en su parte derecha. En este sentido, puede serte muy útil si quieres usarlo para trabajar sin tener que añadir un ratón extra a tu setup.
En el apartado del precio, de nuevo encontramos un teclado muy económico. Pero, eso sí, este teclado a pesar de tener una distribución ANSI no renuncia a las teclas del idioma español, por lo que aquí sí que encontraremos las teclas ‘Ñ’ o ‘Ç’.
Logitech K380 Teclado Bluetooth Multi-Device Rosa

Logitech es una de las mejores marcas de teclados del mercado, con una amplia gama de periféricos para mejorar tu setup. Y el K380 es una buena prueba de ello. Un teclado bluetooth compatible con dispositivos móviles, Windows y Mac.
Cuenta con un llamativo diseño disponible en cinco colores y una distribución ANSI de teclado internacional. Pero lo mejor son sus teclas de perfil bajo, muy cómodas de usar y su barra superior con accesos directos para controlar las funciones multimedia.
Logitech Pop Keys Daydream Teclado Mecánico Inalámbrico con Teclas de Emojis Personalizables
En el caso de que prefieras un modelo compacto, pero con todas las ventajas de un teclado mecánico, el Logitech Pop Keys es el modelo ideal para ti. Aquí sí encontramos el layout ISO, el más común en teclados españoles, con todas las teclas del idioma castellano.
A su colorido diseño hay que sumar un tacto sublime y la inclusión de una barra de emojis personalizable en su parte derecha. Ideal para reaccionar a tus publicaciones favoritas o para crear contenido en redes sociales de manera más cómoda.
Logitech MX Keys Teclado Inalámbrico Avanzado Grafito
Terminamos con el que probablemente sea el mejor teclado para tu portátil que puedes encontrar actualmente en el mercado. Nos referimos al Logitech MX Keys, que tiene el mérito de ser el mejor valorado en la web de PcComponentes, con más de 1.100 opiniones positivas y un total de 4,9 estrellas.
Y es que este teclado de tamaño completo y perfil bajo es uno de los más cómodos de usar. Su distribución ISO en idioma español no renuncia a nada, e incluye un keypad numérico en su parte derecha para trabajar con números de manera cómoda. En cuanto a conectividad, es compatible tanto con PC como Mac y su diseño es uno de los más elegantes del mercado.