
Qué es la memoria ROM
La memoria ROM (Read Only Memory) es el almacenamiento que ofrece un dispositivo a través de una tecnología NAND Flash, como puede ser eMMC, UFS o NVMe. En la ROM se almacenan datos e instrucciones y está integrada dentro del SoC del dispositivo, ya sea una Tablet, smartphone, portátil o, incluso, una Smart TV.
Como su nombre indica, solo es memoria de lectura, lo que quiere decir que los datos permanecen guardados cuando se apaga el dispositivo. Dicho en otras palabras, no depende de tener voltaje continuo para guardar datos, sino que los datos se escriben en celdas individuales a través de lenguaje binario.
Realmente, existe cierta relación entre la ROM del móvil y la ROM entendiéndose como una versión de un sistema operativo (sobretodo en Android). La ROM Android se almacena en la memoria del smartphone y se queda ahí perenne: cuando reiniciamos el móvil, sigue iniciándose la misma versión del S.O.
Las tecnologías NAND Flash más usadas en smartphone de última generación son UFS y NVMe. Con el avance de la tecnología, eMMC no responde a las necesidades actuales de agilidad en la lectura y escritura de datos, de ahí que fuese sucedida por las dos anteriormente mencionadas.
JEDEC, la asociación de estandarización de memorias, introdujo UFS usando un controlador de memoria más rápido llamado M-PHY. No hay que olvidar que no podemos usar UFS con una memoria RAM de bajo rendimiento porque todo perdería el sentido: ambas deben andar al unísono.
Además, UFS hace uso de V-NAND, que es una tecnología caracterizada por disponer de celdas de memoria que agiliza la recuperación de datos. Así que, UFS (eUFS en móviles y tablets) es la opción más usada a día de hoy.
Vale, pero, ¿de qué diferencia de rendimiento hablamos? eMMC se mueve a una velocidad de lectura de 250 MB/s y de escritura de alrededor de 100 MB/s. Vamos, podría decirse que su rapidez es como la de un HDD.
UFS 2.1 puede llegar a 850 MB/s en lectura y 260 MB/s en escritura, pero los móviles de hoy en día traen UFS 4.0. Aquí hablamos de que las velocidades de lectura pueden llegar a 4.200 MB/s, la evolución es patente.
¿Y NVMe? Efectivamente, es un protocolo usado en SSD M.2 a través de PCI-Express con el que se logra acelerar la transferencia de datos una barbaridad. En la industria móvil, parece que Apple es la única que usa esta memoria NAND Flash dentro de sus iPhone. No obstante, no os penséis que es memoria mucho más rápida que UFS 4.0, sino que ofrece una escritura más rápida.
No te fijes en la capacidad, sino en la tecnología
Este es el primer fallo que veo cuando a alguien le importa el almacenamiento del dispositivo que se va a comprar y lo mide en GB. Lógicamente, entiendo la necesidad de mayor capacidad, pero la experiencia puede ser detestable si la memoria ROM es de baja calidad.
Diferencias entre memoria ROM y RAM
Siempre vemos diferenciadas la memoria ROM y RAM en las especificaciones del dispositivo, pero, ¿cuál es la diferencia? Es fácil:
- La memoria RAM es memoria volátil, almacena las tareas recurrentes mientras hay alimentación eléctrica; una vez que se le deja de suministrar corriente, se borra por completo (reiniciamos o apagamos).
- La memoria ROM simplemente escribe o lee datos, permaneciendo siempre ahí, salvo que los borremos nosotros por propia voluntad.
En otras palabras, la memoria RAM guarda datos importantes de las aplicaciones mientras las usamos, pudiendo ir de aplicación en aplicación sin perder progreso.
¿Por qué no se habla de memoria ROM en PC?
Porque en PC encontramos más CPU que SoCs, aunque la tendencia esté cambiando en los últimos años. Os animo a echar una leída al post CPU vs SoC porque ahí nos detenemos más en las diferencias de ambos chips.
Debéis entender que el SoC y la CPU son distintos componentes, pero ambos son considerados “el cerebro” del dispositivo en cuestión.
- SoC es un chip que incluye CPU, GPU, adaptador de red, la ROM, la RAM, la memoria caché, controlador de memoria… todo lo que necesita un dispositivo inteligente.
- CPU es un componente de procesamiento x86 que incluye los núcleos de la CPU, puede incorporar una pequeña GPU, controlador de memoria, la NPU y la caché. Fin.
Dentro de una CPU no vas a encontrar memoria ROM como tal, sino que el equivalente está en un HDD o un SSD. Y si te lo preguntabas, lógicamente el almacenamiento de un PC potente va a ser más rápido que el UFS o la NVMe que veis en dispositivos móviles, ¡no cualquiera!
El equivalente al UFS 4.0 en PC sería un SSD M.2 NVMe compatible con PCI-Express 3.0 de gama baja. Por 60-80 euros tienes 1 TB en un SSD M.2 PCIe 4.0 que puede superar los 4000 MB/s en lectura y escritura sin esforzarse; eso sí, necesitas una placa con slot M.2 que sea compatible con PCIe 4.0.
Memoria eMMC en Chromebook, ¿por qué no UFS 4.0?
Efectivamente, vais a encontrar Chromebooks que tienen como almacenamiento interno memoria eMMC. Justo hemos dicho que es memoria de bajo rendimiento, pero no he mencionado que es la más económica.
Los chips de memoria ROM NAND Flash son realmente pequeños y tienen que integrar GB de memoria, siendo una proeza en ingeniería. Un Chromebook es un portátil de gama baja que está enfocado para estudiantes que no necesitas mucho rendimiento, sino lo básico para funcionar.
Todos los componentes que veréis son de gama baja porque, si quieres más, te compras un portátil. Está pensado justo así para diferenciar “targets” o públicos objetivo entre productos; igual que hay portátiles ultrabook, portátiles gaming, portátiles 2 en 1, etc.
Integrar UFS 4.0 elevaría el coste de producción, provocando que el Chromebook pierda su atractivo: el precio de venta. Al final todo se trata de un equilibrio entre prestaciones y viabilidad de producto.
Cómo saber el tipo de almacenamiento que tiene un móvil
Aunque no tengamos nada que ver con ellos, debemos reconocer que el comparador de kimovil es interesante de cara a ver las especificaciones de los smartphones bien desmenuzadas.
En el apartado “almacenamiento” de cada modelo podéis ver su capacidad, su tipo de memoria ROM y si es aplicable a través de microSD.
¿Quieres ejemplos de móviles qué tienen UFS 4.0? POCO X6 Pro, OnePlus 12, Xiaomi 13T Pro, Galaxy S23 o S24, entre otros.