PcComponentes
  • Cyber Monday
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Cyber Monday
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

Metroid Dread y Metroid Prime 4: el desembarco de la saga en Switch

PeriféricosConsolas y videojuegos#Videoconsolas Nintendo Switch
PcComponentes.14 de julio de 2021 - Última actualización: 25 de abril de 2023

Metroid Prime 4 es uno de los juegos más esperados para Nintendo Switch desde hace años, aunque finalmente llegará antes Metroid Dread (8 de octubre), una nueva entrega de la rama principal de la saga. ¿Qué podemos esperar de estos dos prometedores juegos para Switch, y cuáles son los orígenes e historia de esta gran saga?

Metroid Dread y Metroid Prime 4

Este año se cumplen 35 años desde que apareció el primer Metroid, y Nintendo lo celebrará el 8 de octubre con el lanzamiento de Metroid Dread para Switch, una entrega de jugabilidad clásica 2D desarrollada por los españoles MercurySteam. Más adelante (con suerte el año que viene) llegará Metroid Prime 4, que retomará el estilo 3D a gran escala de la prestigiosa subsaga Prime.

En estos 35 años, Metroid se ha consolidado como una de las sagas más importantes de Nintendo, en especial para los jugadores más apasionados, que aprecian mucho su equilibrio entre acción y exploración, su variedad de armas y poderes, su extraordinario diseño de niveles, y por supuesto su icónica protagonista, la cazarrecompensas Samus Aran.

Mejores juegos Nintendo Switch

Los orígenes de Metroid

primer metroid

El primer Metroid apareció en 1986 para Famicom Disk System en Japón, y durante los dos años siguientes llegó primero a Norteamérica y luego a Europa, en ambos casos para la consola NES. Era un clásico juego de aventura y acción con jugabilidad 2D de desplazamiento lateral, y limitado a la tecnología de 8 bits de los sistemas para los que apareció.

Sin embargo, se las apañó para ofrecer una aventura emocionante y desafiante, que sentó las bases de la saga con elementos como la obtención gradual de poderes que iban abriendo más posibilidades, combates apasionantes contra jefes imponentes que se han convertido en habituales como Ridley y Mother Brain, o su tenebrosa ambientación de ciencia ficción en la que nos enfrentábamos a extrañas criaturas alienígenas y a piratas espaciales. Y por supuesto, también teníamos que lidiar ya con los metroides que daban nombre al juego, unas criaturas parasitarias que pueden ser utilizadas como armas biológicas.

Una de las grandes sorpresas del juego llegaba al final, ya que si nos lo pasábamos en menos de cinco horas podíamos ver a Samus sin su casco, y descubrir así que era una mujer. Metroid fue uno de los pioneros en presentar a una protagonista femenina, en una época en la que la gran mayoría de videojuegos nos ponían en la piel de personajes masculinos. Además, Samus Aran destacó por ser una protagonista fuerte, independiente y con recursos, y se le considera uno de los personajes femeninos más importantes de la historia de los videojuegos.

Tras el éxito de aquel juego, en 1991 llegó Metroid II: Return of Samus a Game Boy, la primera entrega portátil de la saga, que trasladó a este formato una experiencia comparable a la del primer juego, con algunas armas y habilidades nuevas.

Sin embargo, la verdadera revolución llegó en 1994 con Super Metroid, uno de los mejores juegos de Super NES. Esta obra maestra llevó mucho más lejos el concepto de los dos primeros juegos, y aprovechó al máximo la potencia que ofrecía esta consola de 16 bits para representar unos escenarios mucho más variados, laberínticos y llenos de vida; un abanico de habilidades más amplio e impactante; unos gráficos mucho más coloridos y convincentes; y una historia mejor definida.

origenes metroid

Super Metroid fue un juego clave para el desarrollo del género ahora conocido como “Metroidvania”, que consiste en videojuegos con mundos grandes pero divididos por muchos escenarios interconectados, en los que hay que ir desbloqueando habilidades para poder llegar a nuevas zonas y seguir avanzando. Los “Metroidvania” que más contribuyeron a definir este concepto fueron precisamente Super Metroid y Castlevania: Symphony of the Night (PlayStation, 1997), que abrieron el camino para juegos posteriores tan aclamados como Hollow Knight, Ori and the Blind Forest, SteamWorld Dig y Bloodstained, entre muchos otros.

Metroid Prime: la saga renace en 3D

Pese al gran éxito de Super Metroid, no hubo más entregas durante los siguientes ocho años, aunque al menos pudimos jugar con Samus en el juego de lucha Super Smash Bros. (N64, 1999). Eso sí, la espera acabó valiendo la pena con creces, porque en 2002 la saga renació a lo grande, superando todas las expectativas.

Metroid Prime impresionó a jugadores y crítica por trasladar el concepto de la saga a unos alucinantes entornos 3D amplios y enrevesados, con unos gráficos y diseño extraordinarios para la época y una visión en primera persona (excepto en los momentos en los que adoptábamos la forma morfosfera, en los cuales la perspectiva cambiaba a tercera persona). A diferencia de otros juegos de disparos en primera persona, Metroid Prime fue fiel a las raíces de la saga y siguió centrando su enfoque en la exploración, aunque también con momentos de acción brillantes, como los apoteósicos combates contra jefes.

Los artífices de esta maravilla fueron los estadounidenses Retro Studios, un estudio de Nintendo que debutó por todo lo alto con este juegazo. Además, aquel año no sólo tuvimos Metroid Prime, sino que al mismo tiempo también salió Metroid Fusion para Game Boy Advance: una estupenda entrega de jugabilidad 2D clásica desarrollada por Nintendo en Japón, que retomó la rama principal de la saga por donde la había dejado Super Metroid y se las apañó para ofrecer un juego a su altura.

Tras el éxito de Metroid Prime, Retro Studios desarrolló también durante los años posteriores Metroid Prime 2: Echoes y Metroid Prime 3: Corruption (este ya en Wii), que también resultaron ser magníficos e introdujeron nuevas mecánicas y opciones como el modo multijugador (en Echoes) y los controles por movimiento (en Corruption). Y así fue como surgió una de las mejores trilogías de la historia de las consolas Nintendo.

Además, la subsaga Prime también creció con spin-offs que fueron bien recibidos como Metroid Prime Pinball y Metroid Prime Hunters (ambos para Nintendo DS), así como un excelente recopilatorio llamado Metroid Prime Trilogy que juntó los tres juegos principales de la serie Prime para Wii, incluyendo los dos primeros con una jugabilidad adaptada al control por movimientos que estrenó la tercera entrega.

Pero tras esta buena cosecha, hubo una nueva sequía. Durante años, los únicos nuevos juegos de Metroid que aparecieron fueron Metroid: Other M (Wii, 2010), un experimento desarrollado en colaboración con Team Ninja (conocidos por las sagas Ninja Gaiden y Dead or Alive) que quedó muy lejos de las expectativas; y Metroid Prime: Federation Force, una entrega multijugador para 3DS que pese a tener ciertas cualidades y ser divertido en compañía tampoco consiguió despuntar ni atraer lo suficiente a los fans.

La saga recuperó su buen estado de forma en 2017 con Metroid: Samus Returns, un estupendo remake para 3DS de Metroid II: Return of Samus que fue desarrollado por el estudio español MercurySteam (conocido por Castlevania: Lords of Shadow) en colaboración con Nintendo. El resultado fue tan bueno que Nintendo también ha confiado en estos talentosos compatriotas nuestros para Metroid Dread, la nueva entrega principal que saldrá este año para Switch.

Metroid Dread, una nueva aventura con sabor clásico en Switch

Metroid Dread será la quinta entrega de la rama principal de Metroid, si dejamos de lado la subsaga Prime y los diversos spin-offs. Además, será el primer juego nuevo de Metroid con jugabilidad clásica 2D en casi veinte años, desde Metroid Fusion (exceptuando Metroid: Samus Returns, que era un remake).

Nintendo lleva preparando este juego desde hace mucho tiempo, y de hecho iba a aparecer originalmente para la vieja DS. Sin embargo, el productor y cocreador de la saga Yoshio Sakamoto creyó que la tecnología era todavía muy limitada para representar el juego que tenía en mente, y el proyecto quedó paralizado en varias ocasiones.

metroid dread

Finalmente, en la presentación Nintendo Direct del E3 2021, la compañía anunció que Metroid Dread será lanzado en Switch el próximo 8 de octubre, y mostró el juego en movimiento. Tendrá un planteamiento clásico, pero adaptado a los tiempos actuales, con nuevas habilidades y un enfoque en elementos de sigilo.

Tal como comentábamos, está siendo desarrollado por el estudio español MercurySteam en colaboración con Nintendo, después de que Sakamoto quedase impresionado tanto por su trabajo en Samus Returns como al ver que sabían manejar muy bien un desarrollo en Switch en las demostraciones técnicas.

La aventura tendrá lugar en el remoto planeta ZDR, la protagonista volverá a ser por supuesto Samus Aran, y con ella tendremos que enfrentarnos a nuevos y peligrosos enemigos, entre los que destacarán los letales robots E.M.M.I., que nos darán caza y requerirán de nuestro ingenio para acabar con ellos, ya que las armas convencionales no les harán daño. La terrorífica amenaza que representarán nos recuerda a las criaturas de la saga Alien, la cual siempre ha sido una de las grandes influencias de las que ha bebido Metroid.

Además, el mismo 8 de octubre también saldrán a la venta dos nuevas figuras amiibo: una nueva de Samus con su traje de Metroid Dread, y una de un robot E.M.M.I. Ambas nos darán ventajas en este juego: escanear la primera nos servirá para recibir un tanque de energía adicional y aumentar nuestra salud en 100 unidades, y la segunda nos proporcionará un tanque de misiles +, lo cual aumentará nuestra capacidad de misiles en 10 unidades.

Metroid Prime 4, uno de los juegos más esperados en Switch

Han pasado ya 14 años desde que Metroid Prime 3: Corruption puso el broche de oro a la trilogía original de la subsaga Prime, y desde entonces los fans pedían a gritos una continuación. Finalmente, Nintendo anunció de manera oficial Metroid Prime 4 en 2017, pero a día de hoy aún no tiene fecha de lanzamiento.

El principal motivo de esta larga espera es que Nintendo no estaba satisfecha con los resultados que estaban dando los desarrolladores originales del juego, por lo que decidió reiniciar el desarrollo desde cero y dejarlo a cargo de las seguras manos de Retro Studios, que ya fueron los artífices de la trilogía original de Metroid Prime.

metroid prime

Apenas se sabe aún nada sobre Metroid Prime 4, y habrá que esperar a que Nintendo y Retro Studios muestren el juego para conocer sus características y novedades. Sin embargo, podemos esperar un gran juego al estilo de las anteriores entregas de Prime, con amplios escenarios 3D y un apartado técnico que exprima al máximo el hardware de Switch, además de muchas novedades jugables.

También parece que tendrá una mayor carga argumental que sus predecesores y más énfasis en las cinemáticas, si atendemos a las ofertas de trabajo de Retro Studios, que buscaban artistas para trabajar en “escenas interesantes e innovadoras que eleven la narrativa”.

Aunque haya que esperar, es buena señal ver el nivel de exigencia de Nintendo con este juego, ya que no es nada común en la industria que una compañía reinicie por completo un desarrollo para que el resultado sea lo mejor posible. De hecho, es una historia de perfeccionismo similar a la que hemos contado antes de Metroid Dread, que lleva muchos años a sus espaldas pero su desarrollo fue paralizado y reiniciado hasta que Nintendo encontró la tecnología y equipo más apropiados.

Podemos confiar en que, cuando por fin esté disponible Metroid Prime 4, será uno de los mejores juegos del catálogo de Switch. Creemos que el lanzamiento de Metroid Prime 4 se producirá como mínimo a finales de 2022, aunque aún no hay ninguna fecha confirmada.

Precompra ya tu videojuego

 

post