PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores micrófonos para podcast y streaming

Periféricos
Ángel Aller y Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Te ayudamos a comprar tu próximo compañero de voz con este listado de consejos sobre qué tener en cuenta a la hora de comprar un micrófono para streaming o podcast, además de nuestros modelos favoritos.

mejores micrófonos calidad-precio para streaming

Consejos para mejorar la calidad de audio al grabar podcast

Antes de pasar con nuestra selección de los micrófonos que más te recomendamos, te dejamos con algunos consejos de grabación para que tus podcast se escuchen con la calidad adecuada:

  • Niveles de volumen. Antes de ponerte a grabar es muy recomendable hacer algunas pruebas para regular el volumen de entrada, ya sea desde el micrófono o la tarjeta. Recuerda que el audio mientras hablas nunca debe superar la ‘zona roja’ de decibelios, para no saturar.
  • Acondicionamiento acústico. Otra de las cosas que pueden suponer una mejora sustancial de tus grabaciones es el acondicionamiento acústico del lugar de grabación. Aquí lo ideal es intentar reducir los ecos y reverberaciones molestas para obtener una grabación lo más ‘seca’ posible. Para lograrlo, puedes grabarte cerca de cortinas o sofás, que puedan absorber tu voz.
  • Procesa el audio. Por último, nunca está demás procesar un poco el audio antes de publicar tu podcast. Por lo general, con unos ajustes de ecualización de la voz y un poco de eliminación de ruidos de fondo es más que suficiente para lograr una calidad profesional.

Los mejores micrófonos para podcast

Ahora ya tienes toda la información para escoger el modelo que más se ajuste a tus necesidades. Así que pasamos a contarte cuáles son los micrófonos para podcast que más te recomendamos desde PcComponentes.

Krom Kapsule

Para empezar en el mundo del podcast no es necesario invertir mucho dinero. Y buena prueba de ello es el Krom Kapsule. Un micrófono de condensador económico que incluye todo lo necesario para grabarte con calidad, gracias a su kit con montura antishock y filtro antipop.

Se conecta por USB, por lo que no necesita tarjeta de sonido para funcionar, y cuenta con doble patrón de grabación, tanto omnidireccional como unidireccional, lo que te permitirá lograr buenos resultados solo y en compañía de tus invitados.

HyperX SoloCast

Con el HyperX SoloCast nos encontramos un caso muy parecido, tanto en rendimiento como en especificaciones, al del modelo anterior. Un micrófono de condensador económico, con conexión USB y patrón cardioide, que reduce los ruidos exteriores para lograr una buena calidad de sonido.

En este caso, el soporte incluido es de mesa, lo que puede resultar muy útil si no cuentas con mucho espacio en tu escritorio. Por lo demás, utiliza tecnología plug & play y es compatible con todos los programas de audio más populares.

Tempest Battleshout 300

El Tempest Battleshout 300 cuenta con algunas características que lo hacen único dentro de la gama media-económica. Por ejemplo, su conexión por XLR, el estándar de audio más utilizado en la actualidad, con el que podrás obtener una mejor calidad de sonido sin latencia en tus grabaciones.

Por otro lado, su condensador de 16 mm es algo más grande que el de los modelos anteriores, lo que permite obtener una captación de sonido más precisa. Pero lo mejor es que viene con todo un kit de brazo articulado, araña antishock y filtro antipop. En resumen, este modelo es nuestro micrófono favorito en calidad-precio.

Blue Microphones Yeti

Elevando algo más el presupuesto, pero todavía por debajo de los 100 euros, encontramos el Blue Microphones Yeti. Un gran micrófono para podcast y streaming con el que lograr resultados profesionales, gracias a su condensador de calidad.

Pero donde realmente destaca es en su versatilidad, gracias a su conjunto de tres cápsulas personalizadas que te permite obtener hasta cuatro patrones de captación: cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo).

Shure MV7X

Como ya te contamos en nuestro artículo sobre los mejores micrófonos para PC y streaming de 2024, el Shure MV7X es el modelo más destacado si lo que quieres es lograr una grabación de calidad para tus podcast.

En este caso, te recomendamos un modelo ligeramente diferente, digamos que el ‘MV7X original’, que no cuenta con panel táctil de volumen, lo que abarata su precio casi a la mitad. Por lo demás, poco se puede decir de este modelo que no se haya contado ya: patrón cardioide, salida de auriculares incorporada y una captación de la voz rica y natural.

Comparativa de los mejores micrófonos para podcast

Para finalizar, te dejamos con la tabla de especificaciones de todos los modelos seleccionados, para que puedas comparar entre ellos de manera sencilla:

MODELO CONECTIVIDAD SOPORTE INCLUIDO PATRÓN POLAR TIPO DE MICRÓFONO
Krom Kapsule USB Soporte de brazo de tipo araña y filtro antipop Cardioide y omnidireccional Condensador
HyperX SoloCast USB Soporte de sobremesa Cardioide Condensador
Tempest Battleshout 300 XLR Soporte de brazo de tipo araña y filtro antipop Cardioide Condensador
Blue Microphones Yeti USB Soporte de sobremesa Cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo Condensador
Shure MV7X XLR Solo rosca Cardioide Condensador

Consejos básicos para elegir bien micrófonos para streaming y podcast

Antes de lanzarte a comprar nada, queremos advertirte de distintos matices importantes en la compra de tu micrófono.

Micrófono de condensador y dinámico

mejores micrófonos calidad-precio

En su debido momento, os explicaremos detenidamente qué es un micrófono de condensador y qué es un micrófono dinámico. Por ahora, seremos prácticos y os ayudaremos a diferenciarlos de esta manera:

  • Un micrófono de condensador está diseñado para captar el más mínimo detalle, siendo bastante sensible a los cambios de decibelios.
  • El micrófono dinámico está preparado para cambios de decibelios más dinámicos, siendo ideal para conciertos, streamings o aquellos escenarios en los que haya cambios radicales. Esto les hace más resistentes, tolerando una presión sonora más alta.

Entonces, ¿es desaconsejable un micrófono de condensador para streaming? Yo optaría por una opción dinámica, pero un micrófono de condensador puede valer siempre y cuando no seamos un perfil de creador de contenido que grita o súper expresivo porque la presión sonora es peor.

En el caso de los podcasts, puede que haya una conversación que se vuelva más caliente y los interlocutores se vayan alterando, pudiendo elevar los decibelios. Sin embargo, con una buena configuración un buen micrófono de condensador suele bastar.

Y quiero hacer un apunte final: no necesitáis el mejor Shure del mercado que cuesta 300 o 400 euros para tener una buena calidad de sonido. Creedme que hay opciones realmente buenas entre 50 y 200 euros que van de lujo.

Interfaz XLR o USB

microfono streaming podcast comprar

Ojo con qué interfaz usa el micrófono porque mayormente os vais a encontrar el famoso Jack 3.5 mm, pero la mayoría de veces estaréis entre la interfaz XLR y el USB. Muchísimos micrófonos de condensador vienen con interfaz USB, pero los dinámicos son más comunes con la interfaz XLR.

Siempre se ha asociado que los micrófonos dinámicos solo se usan en entornos profesionales, lo que conlleva interfaz o tarjeta de sonido externa. La interfaz XLR ofrece mayor calidad de sonido y, sobretodo, una señal equilibrada.

Si no tenéis mucho presupuesto y vuestro objetivo no es tener un pedazo de sonido profesional, con un buen micrófono con interfaz USB sobra.

De hecho, hay opciones en el mercado que vienen con USB y XLR, siendo bastante interesantes.

Solo elegiría XLR con tarjetas de sonido

tarjeta de sonido xlr

A la hora de diseñar el setup que queréis para streaming o podcast, si os decantáis por un micrófono que solo use interfaz XLR, debéis añadir al presupuesto una tarjeta de sonido. 

La gente decide no gastar mucho dinero en una tarjeta de sonido, y debo decir que es un error grave: la tarjeta y el micrófono es un tándem. Si tenéis un micrófono TOP y una tarjeta de sonido normalita, el micro no va a lucir y esto no lo vamos poder aprovechar. 

¿Tienes un buen presupuesto? Adelante, adéntrate en el mágico mundo de las interfaces de audio porque es inmenso y complejo al mismo tiempo. Cualquier amante de tecnología, audiófilo o que quiera una buena calidad de tecnología... termina comprándose una tarjeta de sonido para meterla en su setup.

Cuestan desde 50 o 60 euros las más básicas, pero ya os adelanto que marcas como M-Audio, Focusrite, Behringer, Presonus, Roland, Rode o MOTU nunca fallan.

Patrón polar

patrones polares micrófonos

Esencial conocer cómo funcionan los patrones polares para entender cuáles son los mejores micrófonos calidad-precio y porqué.

Muchos compran el micrófono y no son conscientes de que viene con un patrón incorrecto para el uso que le van a dar, o a la hora de configurarlo.

¿Qué es el patrón polar del micrófono? Sirve para conocer la direccionalidad del micrófono, es decir, saber cómo capta la voz. Existen distintos tipos:

  • Cardioide. Capta el sonido en un ángulo de 80 º de forma horizontal y ligeramente la parte trasera del micro.
    • Usos:
      • Recreativo, como micrófono de mesa.
      • Perfecto para captar 2 voces que estén muy pegadas, pero de forma frontal.
  • Supercardioide. Como el cardioide, pero capta ligeramente la parte trasera del micrófono.
    • Usos:
      • Puede ser interesante para entrevistas, pero no es lo mejor.
  • Unidireccional. Conocido como “lobar”, caracterizado por captar voz solo si hablas justo en frente del micrófono o ligeramente de forma trasera.
    • Usos:
      • Podcast en el que cada uno tiene su micrófono.
  • Bidireccional. Capta el sonido generado delante y detrás del micrófono.
    • Usos:
      • Perfecto para entrevistas.
  • Omnidireccional. Capta el sonido que viene desde cualquier dirección, es decir, 360º.
    • Usos:
      • Ideal para cuando hay muchas personas alrededor del micro y quieres captar la voz de todos.

Con todo esto, mi recomendación es la siguiente:

  • Streaming: cardioide y supercardioide para aislar el ruido generado por el PC o por otros lados.
  • Podcast:
    • Si sois 2 personas siempre, con uno cardioide puede bastar si os ponéis cerca de él.
    • Si sois varias personas, es ideal uno unidireccional para cada uno.
  • Entrevistas en la calle u otros lugares: bidireccional es muy interesante.

¡Ya vais reduciendo candidatos!

Solo te queda comprar el que necesitas según tus necesidades. Echa un vistazo a todo lo que tenemos en PcComponentes porque encontrarás el tuyo sin dudarlo.

post