
MicroSD vs SD, la comparativa de las tarjetas de memoria
Son usadas en fotografía, tablets, smartphones, cámaras de vídeo y un sinfín de dispositivos móviles. Pero, ¿cuál merece más la pena? ¿Cuál tiene más soporte? Nos hacemos muchas preguntas que deben ser respondidas, hemos investigado y aquí tenemos las respuestas.
Antes de nada, ten en cuenta estas guías:
- Guía para la mejor tarjeta de memoria para fotografía
- Las mejores microSD para Nintendo Switch
- Mejores tarjetas de memoria para grabar vídeo en 4K
Distintos usos
Las microSD se usan para smartphones, tablets o dispositivos móviles de electrónica de consumo (Go Pros o drones), mientras que las SD se ven más en cámaras o videocámaras (sean profesionales o no).
¿Por que? Nos topamos con varias razones de por medio:
- Tamaño. Las microSD ofrecen un rendimiento/tamaño bastante digno y esto les hace candidatas a ampliar el almacenamiento de muchos dispositivos móviles que son pequeños.
- Bloqueo. Las SD tienen una pestaña de bloqueo para evitar que, cuando introducimos la tarjeta en otro medio, se vuelvan corruptos los archivos por cambiar de formato, etc.
- Formato. Esto lo comentaremos justo abajo.
- Velocidades de transferencia.
Formato
Este sería uno de los principales puntos del microSD vs SD, y vamos a hablar de ello. Tanto para las SD, como para las microSD encontramos estos formatos:
- SD estándar, capacidades de hasta 2 GB.
- SDHC (High Capacity), va desde 2 a 32 GB.
- SDXC (eXtended Capactity), desde 32 a 2 TB.
- SDUC (Ultra Capacity) desde 2 a 128 TB.
Lo que más vais a encontraros son SDHC o SDXC, ya que SDUC se utiliza para el ámbito empresarial. En capacidades, ambos tipos de tarjetas gráficas suelen ofrecer lo mismo.
Después de esto, encontraremos un formato llamado SD Express o microSD express para el ámbito profesional o para videojuegos en consolas portátiles. Hasta ahora, parecen ser las tarjetas más rápidas del mercado, aunque tengan un precio elevado.
Velocidad de transferencia
Esto es otra historia. Las velocidades de transferencia de las tarjetas de memoria se clasifican por "clases" (valga la redundancia), y está representado en MB/s (MegaBytes por segundo), igual que los SSD o HDD.
Las clases vienen presentadas por un número, suelen ir desde 2 hasta 10 y que está visible en la propia tarjeta de memoria para "chivarnos" qué velocidad de transferencia ofrece. ¿Por qué importa la velocidad de transferencia?
- Velocidad de lectura. Cuanto más alta sea, antes cargarán los elementos cuando solicitamos verlos. Es decir, cuanto mayor sea la velocidad de transferencia, antes veremos los fotos o vídeos en la galería.
- Velocidad de escritura. Escribir es equivalente a hacer foto o grabar vídeo. Cuanto mayor sea la velocidad, podremos grabar vídeo más pesado (4K, etc.) o fotos que ocupen más espacio o que guarden mucha información (RAW, por ejemplo).
¿A qué velocidad de transferencia equivale cada clase?
- Clase 2 = 2 MB/s.
- Clase 4 = 4 MB/s.
- Clase 6 = 6 MB/s.
- Clase 10 = 10 MB/s.
Por si fuera poco, hay otra clasificación que debes comprender: clases según velocidad. Hay 3:
- Speed Class, que equivale a lo explicado justo arriba.
- UHS Speed Class, que tienen otro marcado. UHS-I (50-140 MB/s), UHS-II (156-312 MB/s) y UHS-III (213 a 624 MB/s).
- Representada por un número dentro de una "U".
- Clase 1 = 10 MB/s.
- Clase 3 = 30 MB/s.
- Video Speed Class, que indican que dicha tarjeta de memoria está indicada para grabar vídeo (ojo a la resolución).
- Representada por una "V" de Video y un número que hace referencia a su velocidad.
- V6 = 6 MB/s.
- V10 = 10 MB/s.
- V30 = 30 MB/s.
- V60 = 60 MB/s.
- V90 = 90 MB/s.
¿Qué clases necesito según el vídeo que quiero grabar?
Existen ciertas tablas de recomendaciones según la resolución del vídeo que vas a grabar.
- 720p o 1080p: desde clase 4 (4 MB/s) en adelante.
- 4K: desde clase 6 o V6 (6 MB/s en adelante).
- RECOMENDACIÓN. Si vas a grabar vídeo 4K a 60 FPS con una réflex o mirrorless, te recomiendo mínimo una V90.
- 8K: con smartphones se puede con V30 o V60, pero lo mejor es V90.
Guerra de capacidades
Las capacidades principales de ambos formatos son: 32, 64, 128, 256 GB y 512 GB. Podemos acordar que ya no merecen tanto la pena los 32 o 64 GB, a no ser que su precio sea extremadamente bajo.
Remitiéndonos a los más vendidos de PcComponentes, la mayoría opta por una solución apta para todos: microSD de 128 GB con adaptador de SD. De las 10 tarjetas de memoria más vendidas, hay 2 de 256 GB, otras 2 de 128 GB, 2 de 32 GB y una de 64 GB. Así que, podemos afirmar que lo que más se solicita está entre los 64 y 256 GB.
Aquí topamos con el error de muchos fotógrafos principiantes: trabajar con una tarjeta de 256 GB o de 128 GB. ¿Por qué es un error? Poner todos los huevos en la misma cesta es un error, aunque aquí se trate de datos. Lo ideal es tener 2-3 tarjetas SD (dependiendo de vuestra carga de trabajo) con las que intercalar el trabajo y los datos que guardamos.
Hay muchos casos en los que la cámara profesional "se carga" la SD después de un uso intensivo, provocando que los datos se queden corruptos y tengamos que formatear perdiendo todo el trabajo realizado.
Precio
Otra de las variables de este duelo entre SD vs microSD está en el precio por capacidad o velocidad que ofrecen cada una. El precio-calidad lo domina la microSD, mientras que la SD prefiere dirigirse a un público más especial con clasificaciones V30 o V60, cosa que escasea en las microSD.
En las microSD puedes ver alguna V30, pero lo normal es que las clasificaciones para vídeo se frecuenten entre las SD. Ya os digo que las clasificaciones de vídeo más interesantes son V60 y V90, las demás tampoco son gran cosa aunque son necesarias para GoPro o cámaras de ese tipo.
Por lo tanto, las microSD siempre serán más baratas.
Rendimiento, un clásico entre microSD vs SD
Si buscamos el máximo rendimiento, las SD siempre van a ofrecer más velocidad de transferencia. ¿Qué ocurre con las SD Express? Fueron creadas para grabar en 4K u 8K, admiten memoria flash 3D NAND y usan el protocolo NVMe como si fuera un SSD. Es el medio de almacenamiento profesional más rápido que existe en formato de tarjeta y tiene 4 clases:
- E150 = 150 MB/s.
- E300 = 300 MB/s.
- E450 = 450 MB/s.
- E600 = 600 MB/s.
Esto quiere decir que una SD Express es 6 veces más rápida que una SD con V90 y la clase más alta. Y si tenéis curiosidad sobre qué precios tienen, aquí os dejamos un ejemplo.
MicroSD vs SD, ¿cuál es mejor?
Si tenemos en cuenta la compatibilidad de dispositivos, la microSD es la mejor, pero si buscamos el máximo rendimiento lo mejor es la SD. No es casualidad que en el ámbito profesional se use SD y en el doméstico se utilice microSD.
Ahora bien, el SD Express no ha calado tanto entre las marcas, usándose el CFExpress, un formato creado por la CompactFLash Association (CFA) y que usa la interfaz PCI-Express y el protocolo NVMe para ofrecer más de 1000 MB/s. Sin embargo, no tiene nada que ver con el SD, aunque se parezcan.
Nosotros tenemos más de 400 tarjetas de memoria en nuestra tienda, ¡echa un ojo qué algo encuentras!