
¿Qué es el N-Key Rollover?
N-Key Rollover, o NKRO, es la característica que permite al teclado registrar individualmente cada tecla cuando pulsamos varias a la vez. Normalmente, cuando pulsamos varias teclas simultáneamente, el teclado solo envía al PC una tecla, que es la que se activa en pantalla.
Pero, ¿el protocolo USB puede mandar tantas teclas a la vez? La mayoría de teclados pueden enviar hasta 10 teclas simultáneas, pero el protocolo de informe (HID) hace posible el NKRO; de ahí, que no solo debe tenerlo el PC, sino también el teclado.
Lógicamente, esta capacidad se ve limitada en diversos teclados, habiendo un N-Key extendido a pocas teclas (2 o 6) o a todas. De ahí que sea vital revisar la ficha técnica y la descripción del producto antes de comprar un teclado gaming que traiga esta función. El N-Key Rollover no se extiende a las teclas CTRL, ALT, tecla Windows o SHIFT. Lo digo porque, de ser así, la mayoría no podríamos avanzar con el jugador mientras estamos agachados.
Queda claro que NKRO es una tecnología que se aprovecha en videojuegos, especialmente en aquellos que se utilicen muchas combinaciones de teclas. Aun así, debemos destacar que puede ser interesante en el uso de determinado software, como es el de producción musical.
Tipos de N-Key
Ya hemos dicho que el N-Key Rollover puede ser completo o estar limitado a un número determinado de teclas. Pues bien, hay formas de saber cuántas teclas vienen con soporte a esta función:
- 2KRO, que equivale a que 2 teclas vienen con N-Key Rollover. En este sentido, interesa muchísimo saber cuáles.
- 3KRO, extendido a 3 teclas.
- 6KRO, limitado a 6 teclas.
- 10KRO, equivale a 10 teclas.
- NKRO, significa que todas las teclas vienen con N-Key Rollover.
Llegados aquí os preguntaréis, ¿y si compro un teclado 2KRO y pulso 5 teclas a la vez? Pues tendríamos un problema de bloqueo porque solo se registrarán 2 teclas. Cosa distinta es que la pulsación de 5 teclas cause un registro de 6 teclas, lo que equivale a ghosting.
¿Cómo sé si mi teclado tiene N-Key Rollover?
Existen webs como Mechanical-keyboard que te permiten hacer un test Key Rollover para verificar que tenemos dicha función en nuestro teclado. Por ejemplo, el mío tendría NKRO completo porque identifica correctamente las teclas que estoy pulsando.
La que más os interesa probar es la combinación QWERTY y WASD porque son las más usadas in-game. Por si tenéis curiosidad, mi teclado es el siguiente:
¿No queréis programas o páginas web? Pues, echad un vistazo a la descripción de vuestro teclado en la página web oficial de la marca que sea, o en el manual de dicho periférico.
¿Por qué es importante en un teclado?
¿Y si jugáis 2 personas con el mismo teclado? Antiguamente, emuladores como el MAME, o determinados juegos multijugador en local, permitían jugar con hasta 4 jugadores en un mismo teclado. Como es de esperar, un teclado sin NKRO no podrá facilitar este multijugador local, pero uno que sí lo tenga no dará problemas.
Pensad que podéis moveros por el escenario con 3 combinaciones distintas:
- WASD.
- Teclas de movimiento (las míticas flechas).
- Teclado numérico (2,4,6 y 8).
De cara a la precisión y a la activación de las teclas de forma correcta, es necesario el N-Key Rollover. Cuestión distinta es que necesites un NKRO completo o un 6KRO, por ejemplo. La mayoría de veces necesitamos un 6KRO o 10KRO, no requiriendo mucho más de ello; no obstante, las marcas te incluyen NKRO sin problemas. Obviamente, el 6KRO o 10KRO se habilitará en las teclas más comunes de juegos competitivos.
¿Está presente en teclados de membrana?
Por supuesto, no se trata de una tecnología que vaya exclusivamente unida a los teclados mecánicos. La principal diferencia de los teclados mecánicos está en el mecanismo de accionamiento de la tecla, no en cómo el teclado envía ese comando al PC. De hecho, hay bastantes teclados inalámbricos de baja gama que no traen esta especificación, o, si la traen, es muy limitada.
Lo mismo ocurre con el anti-ghosting, creyendo mucha gente que solo se ve en teclados mecánicos, pero, ¿por qué ocurre esto? Porque son características que se suelen ver en teclados de media o alta gama, coincidiendo que, conforme subimos de rango de precios, las vemos más. Está claro que un teclado barato tiene un recorte de costes en diseño para que sea asequible, por lo que se prescinde de tecnologías como anti-ghosting o N-Key Rollover.
Así que, podéis encontrar esta tecnología en muchos teclados, ya sea de forma completa o limitada. Ahora solo queda que pongas en práctica lo aprendido, y compruebes si tu teclado lo tiene. Si, finalmente, ves que es necesario para ti, solo tienes que echar un vistazo a nuestra sección de periféricos para darte cuenta de que no es tan caro satisfacer tus necesidades.