PcComponentes
Mi Cuenta

NFC en móviles Android: ¿qué es y para qué nos sirve en la actualidad?

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 22 de noviembre de 2024

¿Todavía no te has enterado de cuáles son los usos de la tecnología NFC? Si no sabes para qué sirve esta conexión que aparece en tu móvil, te desvelamos toda su utilidad y qué lo diferencia del Bluetooth.

nfc moviles android samsung pay

Lo has escuchado decenas de veces, pero sigues sin saber para qué sirve. Sabes que es una tecnología muy parecida al Bluetooth, si bien no diferencias una de otra. ¿Qué es NFC en móviles Android? ¿Y por qué cada día su uso está más extendido, sobre todo en España, frente a otros países como China?

Eso es lo que trataremos de responder a lo largo de este artículo, no sin antes invitarte a echar un vistazo a algunos de los mejores móviles con NFC que puedes encontrar en nuestra tienda.

Lo primero, ¿qué es la tecnología NFC en móviles Android?

Antes de entrar en detalle, conviene hacer un repaso por las características de este protocolo. NFC, siglas de Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano, es una tecnología que permite que dos dispositivos cercanos se comuniquen entre sí de forma inalámbrica. A diferencia de la conectividad Bluetooth, esta requiere que ambos se encuentren a escasos centímetros de distancia. Es como un "apretón de manos digital" entre dispositivos, pero muy rápido y sencillo.

¿Te acuerdas de la mítica conexión por infrarrojos de hace un par de décadas, donde había que juntar dos móviles para enviar archivos? Su funcionamiento es muy similar, ya que el ancho de banda es tan escaso y limitado —opera en la frecuencia de 13.56 MHz—, que ni siquiera requiere validación administrativa para emitirse. De hecho, utiliza ondas de radio para transferir información entre un chip NFC, presente en un dispositivo como un móvil o una tarjeta, y otro dispositivo compatible.

Curiosamente, países como China han desechado esta tecnología en favor de los códigos QR, destinados a realizar pagos y acceder a las plataformas de transporte público. Esta es la razón por la que la mayoría de móviles que vienen del país carecen de dicha función, a pesar de que su integración es bastante económica, razón por la cual puedes encontrarla tanto en móviles de 100 euros o menos como en los mejores móviles de 2024.

¿Para qué sirve la tecnología NFC y por qué es útil?

Ahora que ya conocemos el perfil técnico de esta tecnología, es hora de hablar de sus posibles usos y por qué cada vez se está extendiendo más en España. Recientemente, la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha implementado una medida permite usar cualquier teléfono móvil con NFC como tarjeta de transporte, por lo que ya no es necesario portar una tarjeta física.

A decir verdad, uno de los motivos que han incentivado su uso en Android es la libertad que el sistema operativo ofrece. A diferencia de los dispositivos Apple, que restringen el uso de NFC a su sistema Apple Pay, permiten que el usuario elija entre varias plataformas de pago y aplicaciones de terceros, aunque de ello hablaremos más a fondo a continuación. En cualquier caso, puedes conocer todos los usos del NFC en el artículo que acabamos de enlazar.

Pagos móviles, la función estrella

Seguramente has visto cómo alguien paga en un restaurante o tienda acercando su móvil o smartwatch al terminal de cobro. Esto es posible gracias a la mencionada tecnología NFC. Plataformas como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay utilizan este método para realizar transacciones seguras.

Es decir, cuando acercas tu dispositivo, el chip NFC envía los datos cifrados necesarios para completar el pago. Es rápido, cómodo y, sobre todo, seguro, ya que los datos no se almacenan en el terminal de pago y suelen estar protegidos por autenticación biométrica.

Validación de accesos y transporte público

Como mencionamos anteriormente, otra de las áreas donde NFC ha demostrado su utilidad es en el transporte y el control de accesos en empresas y administraciones públicas. Muchas tarjetas de transporte público, como las utilizadas en sistemas de metro o autobuses, cuentan con un chip NFC que permite validar nuestra entrada en cuestión de segundos.

Lo mismo sucede con las tarjetas que permiten el acceso a oficinas o edificios. Es más, algunos móviles pueden configurarse para sustituir estas tarjetas, facilitando aún más la experiencia del usuario. Al fin y al cabo, a diferencia de la conexión Bluetooth, no requiere una sincronización previa entre dispositivos, pues los datos de validación ya están incluidos en la base de datos del servicio en cuestión, por lo que actúa como una suerte de llave digital.

Automatización mediante etiquetas NFC

Una de las aplicaciones más interesantes y menos conocidas de NFC son las etiquetas programables. Aunque ya han caído en desuso, estas pequeñas pegatinas o tarjetas contienen un chip NFC que puede configurarse para realizar tareas concretas cuando las acercas a tu móvil, como si de un interruptor se tratara.

Por ejemplo, puedes programar una etiqueta para que encienda el WiFi al llegar a casa, reproduzca tu playlist favorita o active el modo No molestar al acostarte. Puedes colocarlas en lugares estratégicos para asociar su función al uso que se le vaya a dar: al lado del router, junto a un altavoz inalámbrico o en la mesita de noche. Las posibilidades son prácticamente infinitas.

Transferencia de datos y emparejamiento rápido

Aunque no es su función principal, dada la superioridad del Bluetooth en este aspecto, NFC también permite transferir información entre dispositivos. Por ejemplo, puedes compartir un contacto o un archivo pequeño simplemente acercando dos móviles compatibles. Incluso permite automatizar la sincronización de dispositivos mediante Bluetooth, como auriculares o altavoces, sin necesidad de buscar manualmente el dispositivo.

En este caso, los dos dispositivos transfieren la información necesaria para conectarse; la dirección MAC o el nombre de la red. Acto seguido, la sincronización se hace efectiva sin tener que lidiar con la configuración de Android.

Entonces, ¿pagar con NFC es seguro? ¿Me recomiendas su uso?

Llegados a este punto, es probable que te lo hayas planteado. Si se usa para realizar pagos y transferir información tan sensible, ¿es tan seguro como aparenta? Lo cierto es que sí. La primera barrera de seguridad de NFC es su corto alcance.

Para que ocurra una transferencia de datos, los dispositivos deben estar a menos de 4 centímetros de distancia, a diferencia de tecnologías como WiFi o Bluetooth, donde los ataques pueden realizarse a mayor distancia. En el caso de pagos móviles, NFC recurre al cifrado AES, el estándar de cifrado que emplea el gobierno de los Estados Unidos, para proteger los datos transmitidos. Del mismo modo, plataformas como Google Pay, Samsung Pay y otras apps para pagar con el móvil adoptan una serie de medidas para hacer aún más seguros los pagos.

En este caso, generan un token único que asegura que la transacción sea válida solo en ese momento y lugar, por lo que los detalles de la tarjeta no se comparten directamente con el terminal de pago. Eso por no hablar de que la mayoría de dispositivos requieren autenticación biométrica o un código PIN antes de completar la operación. Así que sí, su uso es tan recomendable como el de una tarjeta de crédito o débito cualquiera y no hay nada por lo que debas preocuparte.

post
TOFU