
Review de la NVIDIA GeForce RTX 5070
Muchos esperabais la review de esta GPU después de ver la de la AMD RX 9070. ¿Volverá NVIDIA a repetir best-seller?

Especificaciones técnicas
Especificaciones | ASUS Prime GeForce RTX 5070 OC Edition 12GB GDDR7 |
GPU y arquitectura | GB205-300, Blackwell |
CUDA, Tensor y RT Cores |
6144 CUDA Cores 192 Tensor Cores 48 RT Cores |
Frecuencia base y máxima | 2.3/2.55 GHz |
VRAM y velocidad | 12 GB GDDR7 a 28 Gbps |
Ancho de banda y bus | 672 GB/s y 192-bit |
Memoria caché |
L1: 128 KB por SM L2: 48 MB |
PCIe | 5.0 x16 |
TGP | 250 W |
Fuente recomendada | 750 W |
Puertos |
1 x HDMI 2.1b 3 x DP 2.1b |
Dimensiones | 304 x 50 x 126 mm |
Unboxing
Me ha gustado mucho el packaging de esta GPU, ASUS cuida mucho los detalles incluso en su gama PRIME.
Diseño muy sencillo con 3 ventiladores, sin RGB por ningún lado y bastante compacto porque pesa algo más de 1 KG. Trae un diseño 2.5 slot y una longitud de 304 mm, por lo que está muy bien para este formato.
Mantenemos conector PCIe de 16 pines, el famoso 12VHPWR de NVIDIA.
Tres puertos DisplayPort 2.1b y uno adicional HDMI 2.1b. ¡Lo último de lo último!
Como ya es tradición, disponemos 2 modos en la VBIOS con simplemente activar una pestaña.
Banco de pruebas
¡Hemos cambiado una cosita! Le hemos puesto una fuente de Corsair nueva, la RM1000X con 1000 W para cuando tengamos la 5090 de nuevo y tengamos que probarla sin limitaciones. El resto, permanece todo igual, salvo la GPU claro está.
La GPU utilizada es una ASUS Prime RTX 5070 OC Edition SFF-Ready, lo que significa que tiene unas dimensiones compactas para poder ser instalada en cajas pequeñas o mini-ITX. Creo que os viene de lujo conocer su rendimiento porque es la gama calidad-precio de ASUS: tenemos una GPU con pocos adornos RGB y que todo está centrado en su rendimiento.
Por último, decir que el objetivo de esta GPU es jugar a un 2K con buenos FPS, ya que sus 12 GB son algo limitados para 4K. Igualmente, puede que veamos algo interesante.
BANCO DE PRUEBAS | |
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
ASUS Prime GeForce RTX 5070 OC Edition 12GB GDDR7 |
Fuente | Corsair RM1000x SHIFT |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks
Fire Strike da el comienzo y vemos a una RTX 5070 que supera a la 4070 Ti SUPER, pero que se queda detrás de la RX 9070.
En Extreme se queda última por poco, y me llama mucho la atención.
Permanece inamovible en Ultra, apretándose los resultados en lo bajo de la tabla.
Pasamos a Time Spy, volviendo a quedarse última entre todas las tarjetas gráficas probadas. En Ultra más de lo mismo, y a mí me empieza a preocupar.
En Port Royal sigue quedando última esta RTX 5070, ganando la RX 9070 todas las batallas hasta ahora.
Y no iba a ser de otra manera en Blender, ¿se ha pasado NVIDIA con la tijera? Bueno, lo cierto es que el rendimiento esperado debía ser parejo a una RTX 4070 Ti a secas, y ha estado quedando por detrás de la Ti SUPER. Ahora bien, la RX 9070 es su rival a batir… veamos qué hace en juegos.
Juegos en rasterizado
Todos los juegos han sido probados en 1080p, 1440p y 2160p con los gráficos al máximo.
Los juegos probados son: Cyberpunk 2077, Alan Wake 2 Marvel Rivals, Hogwarts Legacy, Dragon Age Veilguard, Starfield, Black Myth Wukong, Star Wars Outlaws y Monster Hunter.
Dejamos Alan Wake 2 en rasterizado y lo quitamos en Ray Tracing porque es un juego casi injugable en dicho escenario. Aprovecho y lo digo ya: estoy planteándome quitarlo porque creo que no os da tanta utilidad, ¿qué juego queréis qué entre por Alan Wake 2? Ponedlo abajo y os leo.
Ya vengo diciendo reviews atrás que los datos de la RTX 5090 y 4080 SUPER los he quitado por quedarse obsoletos. La primera la volveremos a probar, pero la segunda ya ha quedado descatalogada.
¡Veamos el rendimiento nativo primero!
Con reescalado
Activamos el reescalado en preset Equilibrado, usando X4 en DLSS 4 en las RTX 50 y X2 en DLSS 3 en las RTX 40. Después, en AMD se usa FSR 4 y FSR 3.
- Cyberpunk: RTX 40 usan DLSS 3, las RTX 50 activan DLSS 4 y las RX 9070 usarán FSR 3.
- Marvel Rivals: DLSS 4 las RTX 50, DLSS 3 las RTX 40 y las RX 9070 FSR 4.
- Hogwarts Legacy: DLSS 4 en las RTX 50, DLSS 3 en las RTX 40 y FSR 2.1 en las RX 9070.
- Dragon Age Veilguard: DLSS 4 en las RTX 50, DLSS 3 en las RTX 40 y FSR 3 en las RX 9070.
- Starfield: DLSS 3 en las GPUs NVIDIA y FSR 3 en las RX 9070
- Black Myth: DLSS 3 en las GPUs NVIDIA y FSR 3 en las RX 9070
- Star Wars Outlaws: DLSS 4 en las RTX 50, DLSS 3 en las RTX 40 y FSR 3 en las RX 9070.
- Monster Hunter: DLSS 2 en las GPUs NVIDIA y FSR 4 en las RX 9070.
Como veis, hay muchos más juegos con DLSS que con FSR activando Frame Generation o Multi Frame Generation. El único juego que dará la nota es Monster Hunter, viendo FSR 4 y sin alternativa de generación de frames en NVIDIA.
Ha dado la casualidad que los juegos que usamos favorecen más a NVIDIA, es posible que cambiemos un par para equilibrar la balanza.
Juegos con Ray Tracing
Ray Tracing pide mucha potencia para para mover en Ultra estos juegos en 2K y 4K, así que nos viene de perlas para ver el impacto en la VRAM, ya que aquí tenemos 12 GB. Dos cositas a destacar:
He quitado Alan Wake II en nativo por lo que he comentado antes, y en el caso de Star Wars el Ray Tracing solo se puede activar en NVIDIA. Tranquilos porque eso lo he tenido en cuenta para los promedios.
¿Aprovechará la RTX 5070 la debilidad que tiene AMD en este escenario? Pues dato mata relato, veamos qué ocurre en nativo.
Con reescalado
Misma configuración que antes, no lo repetiré para no aburrir. Las 3 resoluciones al máximo de gráficos y con preset Equilibrado.
Promedios de FPS
Vamos con los promedios en nativo y en reescalado para ver las diferencias entre las distintas GPUs. Primero, analizamos los promedios de FPS obtenidos sin Ray Tracing.
Empezando en 1080p, empata con la 4070 Ti SUPER y se queda a 4 FPS de la RX 9070, ganándole cuando activamos el reescalado.
Pasando a 1440p, queda claro que la RX 9070 sin Hogwarts Legacy de por medio… es mejor que esta RTX 5070.
A pesar de los números que hemos visto en 4K, vemos prácticamente lo mismo entre la RX 9070 y RTX 5070. Puede que sea porque ambas no están enfocadas en esta resolución.
Seguramente sustituya Alan Wake 2 por otro juego como ya he dicho. He pensado en añadir Call of Duty Black Ops 6 o God of War Ragnarok porque soportan FSR 4 y creo que tienen cierto nivel de gráficos. ¿os molan?
Con Ray Tracing
En Ray Tracing he cambiado la forma de mostrar los gráficos, ordenando los resultados de mejor a peor en reescalado. ¿Por qué? Porque creo que en este escenario poco interesa el nativo ya que la mayoría dan FPS muy bajos. Lo haré así a partir de ahora.
Comenzando con el 1080p, se queda tercera a una distancia de 20 FPS respecto a la 9070 XT. No está nada mal.
En 2K, su escenario objetivo, vemos que supera a la RX 9070 por 11 FPS en reescalado. Me parece un dato malo porque la 5070 usa DLSS 4 en más juegos, si fuera al revés… el orden sería distinto.
En el 4K tendremos el mismo rendimiento en una RTX 5070 y una RX 9070 en los juegos que os hemos mostrado. Ahora bien, si hubiesen más juegos con FSR 4… yo creo que la RX 9070 sería más interesante.
Consumo y temperaturas
¿Qué consume y cómo se calienta esta RTX 5070? Pues tenemos un consumo en carga de solo 250 W, que me parece un grandísimo dato la verdad. Esto significa que la RTX 5070 es mucho más eficiente que las AMD, un punto que ya critiqué en las reviews de las RX 9070.
Y en las temperaturas, el modelo PRIME de ASUS empata con el de la RTX 5080 (era una TUF gaming), un dato no tan bueno la verdad. Esperaba algo parecido a la 5070 Ti, pero es cierto que dicha GPU usaba un modelo MSI Vanguard con un precio mucho más alto.
No solo eso, la RTX 5070 de ASUS que hemos probado es de 2.5 slot, mientras que las demás NVIDIA RTX 50 tenían disipadores enormes ocupando casi 4 slots.
Conclusiones sobre la review de la NVIDIA GeForce RTX 5070
El precio de la RTX 5070 que hemos probado ascendía a unos 880 euros puesta en casa, así lo muestro en la captura que os pongo que fue tomada el 10 de marzo de 2025. Lo digo porque igual sube, baja de precio o directamente ni está en stock, visto lo visto.
Si a mí me dicen que esta GPU está enfocada en 1080p, me lo creo, más que nada porque su mayor rendimiento está ahí. Cuando pasamos a un 2K exigente en nativo, la GPU no logra batir a la RX 9070; nos tenemos que ir a Ray Tracing para ver diferencias a favor de NVIDIA.
¿No has visto toda la review? Pues deberías, pero te diré que en 1440p ofrece unos 84 FPS promedios en 2K con todo Ultra, mientras que en reescalado eleva la cifra a 167 FPS. Ya en 4K, ofrece números prácticamente idénticos a una RX 9070: rozando los 100 FPS promedios.
Ahora bien, en Ray Tracing, ofrece el mismo rendimiento en 2K que una 9070 XT, habiendo modelos que van desde los 800 euros y otros que sobrepasan los 1000 euros. Estamos hablando de unos 124 FPS en 2K con DLSS activado y todos los ajustes en Ultra.
En 4K con Ray Tracing yo no recomiendo esta GPU, quedando penúltima en nuestros registros. Al menos en los juegos que hemos probado.
Eso sí, muy buena nota para su consumo, siendo, probablemente, la GPU más eficiente de todas las probadas hasta ahora. Sin embargo, las temperaturas no han sido tan convincentes.
¿Recomiendo la RTX 5070? Me parece una GPU interesante para Ray Tracing, pero para un rendimiento general prefiero una RX 9070, esa es mi opinión. Igual en juegos no tan exigentes se le puede sacar más partido, pero reconozcamos que una compra de este tipo es para un futuro de 5 años buenos en 2K y los juegos cada vez son más exigentes.
- Rendimiento en Ray Tracing
- Consumo contenido
- Rendimiento en 1080p
- DLSS 4
- Temperaturas altas
- Podría venir con 16 GB
- En rasterizado en 2K es mejorable