PcComponentes
Mi Cuenta

Pantalla microLED, ¿qué tal son para jugar?

Nacho Requena - Última actualización: 9 de enero de 2025

En este post respondemos a la pregunta: ¿qué tal son las pantallas microLED para jugar? ¿Merecen la pena? Intentamos responder estas dudas en este artículo.

qué son los televisores microLED

La tecnología microLED no es nueva… pero casi, ya que sólo lleva un par de años entre nosotros. Sin embargo, sí que está tomando impulso durante este primer mes de 2025, sobre todo gracias a las marcas que están presentando sus propias pantallas (en especial durante el CES 2025 de Las Vegas).

Con todo esto, tras de sí, la pregunta que surge es fácil: ¿qué tal son las pantallas microLED para jugar? ¿Merecen la pena? Intentamos responder estas dudas en este artículo.

Pantalla microLED para gaming

¿Qué es la tecnología microLED?

Vamos por partes, como siempre decimos por aquí. Lo primero que debemos hacer es explicar qué es la tecnología microLED. Detrás de esta innovación se encuentra un concepto simple: que los leds se autoiluminen con pequeños píxeles de colores. Cuando estos se van autoiluminando, pues la imagen en pantalla se va formando. Sencillo de entender, ¿verdad?

La clave de estas pantallas es que no requieren de un panel retroiluminado para que se pueda ver la imagen, es decir, son los propios leds los encargados de adaptar este color, van encendiéndose y apagándose cuando lo necesitan (con sus propios colores). Por tanto, su calidad es buenísima; y de hecho podríamos decir que el brillo que permiten es su punto fuerte.

Así mismo, gracias a su composición (no hay componentes “orgánicos”), las pantallas microLED tienen una gran vida útil. El píxel va a durar más tiempo sin desgastarse, además de prolongar el rango dinámico que se puede conseguir en aquellas resoluciones más altas (y con “rango dinámico” nos referimos a la capacidad de lucir con todo lujo de detalles las sombras y las luces).

¿Y qué tal son para jugar?

Explicada ya qué es la tecnología, toca dar el salto a qué tal son estos paneles para jugar. Lo primero que debes saber es que las pantallas microLED todavía son caras. Al ser una tecnología prácticamente nueva, su popularidad en el mercado todavía es baja. Esto se traduce en precios altos y, por tanto, su más difícil adquisición, así que aquí tenemos un pequeño hándicap a la hora de jugar.

Dejando de lado el precio, cabe destacar que los paneles microLED funcionan muy bien para el juego. Como decíamos antes, su alto rango dinámico (incluso superior a las OLED) sirve para que las luces y sombras en los videojuegos luzcan de escándalo. Eso sí, hay que poner un “pero”.

Los píxeles autoiluminados suelen ser de un milímetro en estos momentos. Los fabricantes trabajan muy duro para reducir las dimensiones, ya que aquí viene un “problema” de estas pantallas: si te colocas muy cerca de ellas, el píxel puede “verse”.

Pantalla microLED,

Hemos entrecomillado ese “verse” porque no vas a observar un milímetro, faltaría más; sin embargo, lo que sí vas a presenciar es una pérdida de resolución conforme más cerca del panel estés. Esto, repetimos -y lo queremos dejar muy claro-, sólo vas a notarlo si te colocas muy próximo a la pantalla y si encima esta es de grandes dimensiones.

Con todo esto ya comentado, no queda más que recomendar, por supuesto, las pantallas microLED para jugar. No obstante, debido a su excesivo precio, nosotros te emplazamos a que te hagas con una OLED, que la tecnología ya está madura y se tienen buenos precios con una calidad increíble (y cuando estén a un precio más “mortal”, ahí apuestas por ellas).

Las mejores ofertas en televisores

post
TOFU