Qué es la PCB
La PCB (Printed Circuit Board o placa de circuito impreso) es una placa formada en capas adheridas con calor y material aislante, la cual se compone de un circuito eléctrico con distintas vías. Sí, hemos dicho capas porque aunque nosotros solo veamos un trozo de fibra de vidrio, solemos encontrar 4 placas: sustrato, cobre, máscara de soldadura y la serigrafía.
El sustrato suele ser de fibra de vidrio, adhiriéndose a ella una lámina de cobre. Podemos encontrar PCBs con solo una lámina de cobre o con láminas de cobre por ambos lados.
La máscara de soldadura es lo que vemos con nuestros ojos: la placa verde con los puntos y señales a instalar. Finalmente, la serigrafía solo indica qué hace cada conexión. Por ejemplo, en una placa base, la serigrafía sería donde pone USB, AUDIO, CMOS, PWR u otras denominaciones que nos ayudan a saber para qué es esa conexión.
Entonces, una PCB es una tabla con líneas y chips que se conectan entre sí, permitiendo dirigir señales, gestionar energía, etc. Fijaros que una PCB es prácticamente como el esquema de un Metro con sus líneas y transbordos.
Antes, los circuitos electrónicos se hacían con cables por encima de una lámina, encadenando catástrofes: cortocircuitos, desgaste de los cables, fallos en las uniones, etc. La primera solución que se halló fue la envoltura de cables: un cable se enrolla por un poste que va directo a una conexión.
Esto era fatídico igualmente, así que la tecnología obró el milagro: el silicio y los circuitos integrados. Pasábamos a ver placas con chips soldados con estaño o directamente soldados por máquinas con metal.
Tipos de PCB
Existen distintos tipos de PCB estandarizados que no está de más tener en cuenta. Serían los siguientes:
- PCB de única capa. Es la solución más simple y de menor coste, teniendo un sustrato y una capa de cobre, como hemos dicho antes. Solo hay una capa conductora que tiene circuito.
- PCB de doble cara. La capa de cobre está en ambos lados del sustrato, debiendo tener los orificios recubiertos. Gracias a su diseño, los circuitos de un lado se pueden conectar en el otro lado.
- PCB multicapa. Con un mínimo de 3 capas conductoras, están interconectadas por agujeros.
- PCB rígida. Poco hay que explicar: no se puede doblar porque la romperemos. Solemos verla en tarjetas gráficas, placas base, SSD, etc.
- PCB flexible. Esto ya mola más y pueden doblarse sin sufrir daños en los circuitos, habiendo versiones con única capa, doble cara o multicapa. Esta es ideal para las pantallas flexibles o dispositivos que se doblen.
- PCB híbrida. Mitad flexible y mitad rígida, recordándonos a las pantallas de portátiles.
¿Por qué siempre se habla de PCB con los procesadores o GPUs?
Porque son chips que tienen un silicio, y ahí es donde tienen la PCB. No dejan de ser chips y suelen estar compuestos por una PCB rígida seguida de un die donde se encuentran todos los componentes de la CPU o GPU (núcleos, memoria caché, controlador de memoria, etc.).
De hecho, la PCB nos puede servir para identificar o diferenciar chips, algo que se usa mucho en los medios de comunicación que escriben sobre una filtración. Otro concepto clave es el SKU (Stock-keeping unit), que abordaremos en su debido momento y que es esencial para la logística de un producto.
A modo de ejemplo, los procesadores y tarjetas gráficas tienen un SKU determinado, que es registrado. Cuando hablamos de la GPU de la NVIDIA RTX 4070, tenemos que referirnos a la AD104-250-A1. De repente, se detecta que NVIDIA ha registrado la AD104-300-A1 sin saber nada de ella, ¿estamos ante una NVIDIA RTX 4070 Super?
Es un ejemplo inventado, pero sirve para ilustrar cómo funciona este mundillo desde dentro.
Volviendo a la PCB en CPU o GPU, es una parte del componente súper importante; de hecho, es el pilar de éste. Sin PCB no hay componente, así que es importante que no sea de mala calidad, ni que dé problemas de interconexión.
La placa base, el componente con el que más cuidado debes llevar
La placa base soporta absolutamente todo en nuestro PC sobremesa, estando anclada de forma vertical y quedando colgando el disipador y la GPU. La placa base viene con una PCB rígida que jamás tienes que doblar o ejercer torsión, habiendo modelos de gama alta que vienen con PCBs reforzadas.
No es lo mismo equipar una RTX 4060 que una RTX 4090, que puede superar los 2 kilos. De ahí que existan ranuras PCI-Express reforzadas con metal y una PCB con más capas.
Lo mismo ocurre cuando hacemos overclock extremo en nuestra CPU y RAM, generándose un subidón de temperaturas por la subida de voltaje. Los VRMs de la placa base son los encargados de lidiar con ello, y si se supera o se genera un calor ingestionable… se quema la PCB.
Debo decir que esto es difícil que ocurra, pero ya sabéis que si hay quien conduce mal… hay quien hace overclocks sin cabeza.
No te pierdas nuestros posts sobre curiosidades y conceptos básicos de la informática, ¡esto es Mundo PcComponentes!