
Pila vs batería: qué tener en cuenta a la hora de compararlos
Tenemos que comparar estos dos sistemas de alimentación para ver qué es lo que más nos merece la pena, ¿alguna apuesta de cuál es mejor?
Autonomía
En primer lugar, debo decir que más que la alimentación, lo que marca la autonomía es la tecnología inalámbrica que se use. Tradicionalmente, las bandas inalámbricas de 2.4 GHz consumen más batería que el Bluetooth de última versión, aunque suele ofrecer menos latencia. Echa un vistazo al ratón inalámbrico vs ratón bluetooth.
Si os fijáis en los ratones o teclados inalámbricos que se venden, no traen conectividad bluetooth de última generación: siempre suele ser 5.0 o algo similar. La gracia de que un dispositivo inalámbrico venga con las últimas versiones Bluetooth consiste en que se va mejorando el consumo de la batería.
Dicho esto, veamos los modelos que hay en el mercado con batería vs pila para ver qué autonomía anuncian sus fabricantes:
- Ratones:
- Pila:
- Logitech M185: 1 año con pila.
- Logitech M190: 18 meses con pila.
- Logitech M170 RF: 1 año con pila.
- Logitech M280: 18 meses con pila.
- Logitech Ergo M575: 2 años con pila.
- Logitech G305 LightSpeed: 1-2 meses (es lo que me dura a mí).
- ASUS TUF Gaming P306: 10 días.
- ASUS ROG STRIX Carry: 10 días.
- Logitech Lift: 2 años con pila.
- Razer Pro Click: hasta 3 años.
- Razer Basilisk V3 X HyperSpeed: 11 días.
- Razer Naga V2 HyperSpeed: 10 días.
- Batería:
- SteelSeries Rival 3 Wireless: 16 días.
- Razer Basilisk X Hyperspeed: hasta 20 días.
- SteelSeries Aerox 3 Wireless 2022: 10 días.
- Logitech MX Master 2S: hasta 70 días.
- HyperX Pulsefire Dart: hasta 3 días.
- Logitech G703: poco más de 1 día.
- Logitech G705: casi 2 días.
- ASUS ROG Keris: hasta 5 días.
- HyperX Pulsefire Haste 2: hasta 5 días.
- SteelSeries Aerox 5 Wireless: hasta 8 días.
- Corsair Ironclaw RGB Wireless: hasta 3 días.
- Logitech G502 Lightspeed: hasta 4 días.
- Logitech G Pro: hasta 5 días.
- SteelSeries Prime Wireless: hasta 5 días.
- SteelSeries Aerox 9 Wireless: hasta 8 días.
- Corsair Dark Core RGB PRO: 2.5 días
- Corsair M65 RGB Ultra Wireless: 5 días.
- ASUS ROG Chakram: 3 días.
- Razer Basilisk Ultimate: 5 días.
Existen 2 patrones:
- Conforme más pesa el ratón y más sofisticado es, menos autonomía tiene.
- Las pilas ofrecen más autonomía que las baterías, pero solo en gamas medias-bajas (menos de 50 euros).
El rendimiento tendrá el coste de tener que cargar el ratón con más frecuencia, mientras que hay opciones como el Logitech G305 LightSpeed realmente interesantes: muy ligero, con pila y autonomía de 2 meses aproximadamente.

No expongo la comparativa de pila vs batería en teclados porque es más de lo mismo, además de que en teclados hay más baterías que pilas.
Peso
Aunque la mayoría de pilas sean AA en ratones, deciros que los ratones inalámbricos más potentes y sofisticados llegan a los 100-110 gramos sin despeinarse. Dicho esto, ratones ergonómicos como el Logitech MX Master 2S pesan mucho más (145 gramos) que los que van a pilas y son más pequeños.

Deciros que el peso viene muy relacionado con el tamaño del ratón, más que con la batería o las pilas. Digo esto porque los ratones a pilas de Logitech para portátiles son diminutos y pesan poquísimo. Ahora bien, cuando nos metemos en ratones gaming inalámbricos… la cosa es otro cantar.
Además, las baterías no son muy grandes en estos dispositivos, siendo más pesadas en smartphones o tablets.
Reemplazo, ¿qué pasa cuándo la batería se degrade y pierda vida útil?
Este es el gran dilema de las baterías vs pilas: ambas se degradan, con la diferencia de que las últimas se pueden sustituir fácilmente. De hecho, he visto que hay mucha cuestión sobre si se pierde rendimiento en el ratón conforme se degrade la batería.
Decir que el rendimiento no depende de la batería en sí: solo te dará problemas cuando quede poca batería. Si el ratón está bien cargado y da problemas, entonces tenemos que verificar la conexión inalámbrica o el sensor óptico.
Las baterías que se usan en los ratones inalámbricos se degradan de igual manera que la de los smartphones o portátiles. Cierto es que no se le suele dar “tanta caña” como la de los dispositivos nombrados, por no hablar de a las inclemencias que están expuestos los portátiles o teléfonos (clima sobretodo).
Con todo esto, las claves son:
- Las baterías en ratones y teclados tardan en degradarse, así que tendrás casi toda la capacidad original durante años.
- Si está en garantía, contacta con la tienda o el fabricante.
- El uso de la batería y la responsabilidad de carga son esenciales a la hora de ralentizar o acelerar la degradación.
Pila recargable no es lo mismo que pila reemplazable
Vemos mucha confusión con este 2 tipos de pilas, y, aunque por fuera sean iguales, por dentro no lo son. Las pilas reemplazables son el consumible de toda la vida: las usas, y cuando el dispositivo no funciona, las cambias.
Las pilas recargables no se tiran, sino que se recargan de nuevo para volver a ser usadas. Deciros que es el sistema que más interesa, aunque si eres “un desastre” para mantener esto, unas pilas normales te vienen fenomenal.
Ahora bien, el uso de las pilas reemplazables contamina muchísimo, debiéndose reciclar cuando se tiran a la basura.
La comunidad está de acuerdo en que la mejor opción es la pila recargable.
Ojo con el puerto de recarga: puede fastidiarte
Esto solo ocurre en los ratones inalámbricos, pero ya hemos visto que los fabricantes han cambiado el puerto de carga. Hace años, veíamos modelos que se cargaban por la parte inferior del ratón, lo que impedía que pudiéramos usar el ratón mientras lo cargábamos.
Igualmente, hago el apunte por si os encontráis algún modelo que os ponga difíciles las cosas y lo sopeséis antes de comprarlo.
Conclusión: pila vs batería
Yo me quedo con las pilas recargables frente a las baterías, pero cierto es que pasados los 100 euros solo hay batería. Las marcas se quedan más tranquilas alimentando sus productos con productos homologados, antes que con pilas de cualquier fabricante.
No te pierdas nuestro catálogo de ratones y teclados inalámbricos porque solemos poner rebajas “ninja”.