
Aunque todos los componentes de un PC por piezas son importantes, la placa base determinará, en gran parte, el rendimiento de nuestro ordenador. Pero si hablamos de placas base para procesadores AMD, 2 de las opciones más populares actualmente son las B550 y B650.
Se tratan de dos generaciones de chipsets en la que su principal diferencia, además del precio y otras características como tipo de RAM o versión de PCIe, se centran en el socket que utilizan. Mientras que las placas B550 son compatibles con procesadores de socket AM4, las B650 están diseñadas para la nueva generación de socket AM5.
¿Qué implicaciones tiene esto a efecto práctico? ¿Vale la pena pagar un poco más por una placa B650 o es mejor quedarnos con una B550? A continuación, todas las respuestas a estas y otras preguntas.
B550: características principales y compatibilidad
Las primeras placas base con el chipset B550 fueron lanzadas en el año 2020 y pertenecen a la serie AMD 500, que incluye otros modelos como el X570 y A520. Su principal característica es su compatibilidad con los procesadores basados en el socket AM4, es decir, aquellos que van desde la serie Ryzen 1000 hasta la serie Ryzen 5000.

Esto incluye procesadores muy populares como el Ryzen 5 5600X o el Ryzen 7 5800X3D, que ofrecen un excelente rendimiento para gaming y tareas multitarea. El chipset B550 está catalogado en la actualidad como una opción de gama media que ofrece un buen equilibrio entre precio y prestaciones.
Entre sus características más destacadas encontramos el soporte para PCIe 4.0, aunque limitado al slot PCIe x16 principal y un slot M.2, así como la capacidad de realizar overclocking tanto en procesadores como en RAM compatibles.
Su precio, al tratarse de placas base más antiguas, suele ser más económico que las nuevas alternativas, encontrándose modelos desde los 80-90 € hasta los 200 € aproximadamente para las versiones más completas.
Por otro lado, las placas B550 suelen incluir otras características habituales, como múltiples puertos USB 3.2, soporte para varios dispositivos SATA y sistemas de audio de alta calidad. La mayoría de modelos también incorporan compatibilidad con memorias RAM DDR4 de alta velocidad, permitiendo configuraciones de hasta 128 GB en total.
B650: características principales y compatibilidad
Por otro lado, tenemos las placas base con chipset B650, que salieron al mercado a finales de 2022. Este chipset marcó el comienzo de la última generación de placas base AMD, las cuales utilizan el nuevo socket AM5. Esto quiere decir que ofrece compatibilidad para las CPU más recientes de AMD, principalmente las series 7000, 8000 y 9000. Además, AMD anunció que el AM5 será compatible con los procesadores hasta el año 2027.

Una de las principales mejoras del chipset B650 es el soporte para PCIe 5.0, lo que significa mayor ancho de banda para tarjetas gráficas y almacenamiento. También incluye soporte exclusivo para memorias DDR5, lo que permite alcanzar velocidades de RAM bastante más altas que con DDR4.
Estas ventajas tecnológicas vienen acompañadas de un precio más elevado, con modelos que suelen ser más caros que las placas con chipset B550. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de placas base que rondan entre los 160-170€ para los modelos más básicos, pudiendo superar fácilmente los 300 € en versiones más completas.
Sin embargo, se trata de una inversión que está más que justificada debida sus características de presente y futuro.
Como es de esperar, incluye todas las características propias de una placa de alta gama, como múltiples puertos USB 3.2, conectividad Wi-Fi 6E en algunos modelos, soporte para varios discos SSD NVMe, capacidad de OC y sistema de audio mejorado. La mayoría de fabricantes también han implementado mejoras en el diseño térmico para manejar los procesadores más potentes de nueva generación.
B550 vs. B650: principales diferencias
Ya hemos visto que ambas placas, tanto las que montan chipset B550 como B650, tienen características muy diferentes entre sí. A pesar de ello, y dentro de su propia categoría, son opciones muy recomendables, siempre que seleccionemos la que mejor se adapte a tus necesidades y deseos. Para que puedas elegir fácilmente, a continuación te dejo una tabla comparativa con las principales diferencias entre ambos chipsets.
Característica | B550 | B650 |
Socket | AM4 | AM5 |
Compatibilidad CPU | Ryzen 1000 a 5000 | Ryzen 7000, 8000, 9000 |
Almacenamiento | 1 Slot M.2 PCIe 4.0 + Puertos SATA | Varios slots M.2 PCIe 4.0 + Puertos SATA |
Tipo de memoria | DDR4 | DDR5 |
Velocidad máxima RAM | Hasta 5100 MHz | 6000+ MHz |
PCIe | PCIe 4.0, PCI 3.0 | PCIe 5.0 |
Rango de precios (aprox) | 80-200€ | 160-300€+ |
Soporte futuro | Fin de ciclo | Hasta 2027 |
Overclock | Sí | Sí |
Eficiencia energética | Menor | Mayor |
B650 vs. B550: ¿Cuál elegir?
Teniendo en cuenta las diferencias entre las placas base B550 o B650, dependerá principalmente de tus necesidades actuales y planes futuros. Deberás tener en cuenta tu presupuesto, el rendimiento que esperas, y, sobre todo, si piensas actualizar tu PC en los próximos años.
Elegiría una B650 si…
Si necesitas un PC de alto rendimiento, que monte los últimos componentes del mercado, y además puedas seguir actualizando a futuro, una placa base con chipset B650 es la opción correcta. Aunque se trate de una opción más cara, es sin duda la más inteligente si dispones del presupuesto necesario.

Ten en cuenta que el socket AM5 tiene una vida útil garantizada hasta 2027, por lo que podrás actualizar a procesadores más potentes en el futuro. Además, las características como el soporte para DDR5 y PCIe 5.0 te aseguran que tu PC estará preparado para las tecnologías que vayan saliendo durante los próximos años.
Por ejemplo, tienes este PcCom Imperial que monta una placa base B650-S, acompañada por componentes de alta gama como: un procesador AMD Ryzen 7 7800X3D, 32GB de memoria RAM DDR5, un SSD de 2TB y una potente tarjeta gráfica RTX 4070 Ti SUPER.
Una configuración increíble que muestra a la perfección el tipo de sistema que se beneficia de una placa B650, aprovechando al máximo las últimas tecnologías disponibles.
Otra opción un poco más barata y moderada sería este otro PcCom de la serie Imperial. Con un precio más contenido, monta una placa base B650-P junto a un procesador AMD Ryzen 5 7600X, 32 GB de memoria RAM DDR5 y una potente tarjeta gráfica RX 7800 XT.

PcCom Imperial AMD Ryzen 5 7600X / 1TB SSD / 32GB / RX 7800 XT
Esta configuración también aprovecha todas las ventajas del socket AM5 y las nuevas tecnologías, y aunque con algo menos de potencia, sigue siendo un PC increíble para cualquier uso.
Elegiría una B550 si…
Por otro lado, tan solo optaría por una placa base con chipset B550 si tienes expectativas bajas/medias y un presupuesto más ajustado.

Con estas placas podrás montar un PC gaming de gama media bastante competente, especialmente si lo combinas con un Ryzen 5000. También si vas a montar un PC básico para tareas ofimáticas, navegación, ver series o películas, jugar a juegos sencillos, etc.
Un buen ejemplo de cómo sería un PC con chipset B550 es este PcCom Lite. Como puedes ver, este equipo integra un procesador Ryzen 5 5500, 16 GB de RAM DDR4 y una tarjeta gráfica RX 6600, lo que te permitirá jugar a la mayoría de los títulos actuales en 1080p con gráficos bastante aceptables. Viene con Windows 11 instalado, y lo mejor, es que su precio es muy competitivo.
Eso sí, si has prestado atención ya deberías saber que esta configuración tiene sus limitaciones. Al estar basada en el socket AM4, no podrás actualizar a procesadores más modernos en el futuro, y tampoco podrás aprovechar las ventajas de las memorias DDR5 o el PCIe 5.0. Sin embargo, esto no debería ser un problema si no necesitas el máximo rendimiento posible.