
La lucha entre AMD Ryzen 7 vs Intel i7 trae cosas buenas y malas: el lado bueno es que, al haber una serie competencia, ambas empresas están casi obligadas a sacar productos de buena calidad. El lado malo, por decirlo de un modo, es que a los usuarios que quieren comprar un nuevo procesador para su ordenador le puede entrar la duda sobre qué procesador es mejor y cuál le conviene más comprar.
Es por ello que, con el fin de arrojar un poco de luz sobre este tema, vamos a analizar las especificaciones técnicas del AMD Ryzen 7 vs Intel i7 para, al final, dar un juicio sobre qué procesador es mejor en determinadas situaciones.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Núcleos
Para poder hacer una buena comparativa entre los procesadores AMD Ryzen 7 vs Intel i7, primero vamos a explicar muy resumidamente qué son los núcleos y por qué son importantes.
Básicamente, un núcleo es una unidad de procesamiento en el que se ejecutan millones de instrucciones por segundo. Dependiendo del número de núcleos tenga un procesador, podrá tener más hilos de ejecución y más programas podrá ejecutar al mismo tiempo.
Tanto AMD como Intel utilizan la tecnología multithreading (multihilo) para aumentar el rendimiento de procesamiento de los núcleos sin la necesidad de modificar la frecuencia del reloj: dividen cada núcleo del procesador en varios núcleos virtuales (hilos) para que se puedan ejecutar en paralelo y poder gestionar varios hilos de instrucciones al mismo tiempo.
Ahora que tenemos una cierta base, vamos a comparar estos dos modelos de procesador, Ryzen 7 vs Intel i7. En el caso de los procesadores AMD Ryzen 7, la marca duplica el número de núcleos virtuales del procesador, pasando de 8 a 16 hilos de proceso. En cambio, los procesadores Intel Core i7 utilizan esta tecnología para mejorar la calidad del rendimiento del núcleo en vez de utilizar el multihilo simultáneo, por lo que, de sus 8 núcleos, tiene 8 hilos de proceso; no los divide.
Por esta razón, cuando abres varias aplicaciones que requieren varios hilos de ejecución (por ejemplo, Sony Vegas, un editor de imágenes, un motor de búsquedas y el Spotify), AMD suele dar un mejor rendimiento que lo que daría un procesador Intel en la misma situación.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Frecuencia de reloj
Seguro que has escuchado alguna vez a alguien hablar sobre la frecuencia de reloj, pero, ¿qué es? Básicamente, es la velocidad a la que trabaja el procesador: indica el tiempo que tarda el procesador en cambiar de un estado a otro. Por ello, cuanto mayor sea la frecuencia, más rápido trabaja el procesador y más instrucciones por segundo puede realizar.
Una vez que ya sabemos qué es la frecuencia, vamos a ver cuales son los rangos en los que trabajan los procesadores Intel Core i7 vs AMD Ryzen 7:
La frecuencia del procesador AMD Ryzen 7, sin modificaciones, va desde 3.6 GHz hasta 3.9 GHz. Si realizamos overclocking, la velocidad puede elevarse hasta 4.4-4.5 GHz. Sin embargo, el procesador Intel Core i7 ofrece mejores especificaciones que el Ryzen 7 en este aspecto, siendo este uno de los puntos fuertes del procesador: de base, el Intel Core i7 trabaja a una frecuencia de 3.8 GHz, con la posibilidad de aumentar esta frecuencia hasta los 5.1 GHz gracias a la tecnología Turbo Boost de Intel.
¿En qué se traduce esto? En que todas las aplicaciones que requieren de un único hilo de procesamiento, como los videojuegos, se van a ver beneficiados por tener frecuencias tan altas. Es por ello que, si enfrentamos a los AMD Ryzen 7 vs Intel i7, los procesadores Intel, por lo general, ofrecen mejor rendimiento en los videojuegos que los procesadores de AMD.
Antes de pasar al siguiente punto, hay que dejar bien claro que el overclocking ayuda bastante a que el procesador ofrezca un mejor rendimiento sin la necesidad de pagar más dinero, pero claro, al aumentar la frecuencia, aumenta la temperatura que genera el procesador; si tu procesador sufre un fallo irreparable debido al uso del overclocking, tanto AMD como Intel se lavan las manos y no ofrecen ningún tipo de soporte técnico.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Arquitectura
Las generaciones más modernas de Ryzen 7 utilizan la arquitectura Zen 4, la cual supone un gran salto respecto a la versión anterior. Con esta nueva arquitectura, se han modificado algunas características del procesador, como la velocidad del reloj o el tamaño de la caché. Por parte de Intel, el i7 incorpora la arquitectura Ice Lake que, al igual que AMD, da un salto respecto a sus anteriores versiones.
Una de las cosas que han cambiado en las nuevas generaciones de AMD Ryzen 7 vs Intel i7 ha sido la memoria caché del procesador, pero, ¿para qué sirve esta memoria? La memoria caché es la memoria donde se almacena la información que utiliza el procesador de manera más habitual. Es una memoria extremadamente rápida que agiliza la computación en el procesador. Cómo es una de las partes más importantes de un procesador, vamos a ver un poco más de cerca la capacidad de los distintos niveles de caché de ambos procesadores.
Características de memoria caché de Intel vs Amd
- L1 Caché - 64 KB.
- L2 Caché - 256 KB.
- L3 Caché - 4 MB a 24 MB compartidos.
- L1 Caché - 512 KB.
- L2 Caché - 4 MB.
- L3 Caché - 32 MB.
Como podemos ver, los distintos niveles de memoria caché de AMD Ryzen vs Intel Core, los procesadores de AMD tienen mayor capacidad que los de Intel pero, ¿cuanto más memoria, mejor rendimiento? No necesariamente. Al ser una memoria más grande en tamaño, el procesador tarda más en encontrar los datos que está buscando; por un lado, tienes la capacidad de guardar más información, por otro, tardas más en encontrarla.
Es por ello que, en algunos casos, AMD dará un mejor rendimiento gracias a este diseño en su arquitectura y, en otros, dará un peor rendimiento por lo mismo. Lo mismo le pasa a Intel.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Multitarea
Como vimos anteriormente, AMD compensa la baja frecuencia de sus procesadores respecto a Intel añadiendo más núcleos a sus procesadores. AMD le ha cogido gusto a meter todos los núcleos posibles y esto converge en que, cuando el procesador tiene que ejecutar varios hilos de ejecución porque haya varios programas corriendo al mismo tiempo, da un mejor rendimiento al multitasking que un procesador Intel. ¿Y por qué es así? Esto es porque, como mencionamos antes, Intel se centra más en la potencia por núcleo.
Eso sí, si a ti lo único que te interesa son los videojuegos, este apartado no te debe importar mucho a la hora de escoger un procesador, ya que los videojuegos solo utilizan un hilo a la vez: no verás ningún beneficio del multihilo a la hora de jugar, a no ser que ejecutes programas adicionales en segundo plano mientras juegas.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Comparación general
Ya hemos examinado las características técnicas más importantes de los procesadores AMD Ryzen 7 vs Intel i7. Ahora, vamos a ver su desempeño y rendimiento en diferentes campos:
¿Cuál es mejor para videojuegos?
Aquí estamos dentro del campo de las aplicaciones que solo utilizan un hilo a la hora de ejecutarse. Este es el claro ejemplo de los videojuegos. Ambos procesadores dan un muy buen rendimiento a la hora de correr un videojuego y, prácticamente, en ninguna prueba de benchmark el procesador influye mucho en la carga de escenarios y en los frames por segundo. Pero, si queremos ser fieles a la realidad, es cierto que Intel ofrece un mejor rendimiento a la hora de procesar información con un único núcleo.
¿Cuál es mejor para ofimática?
Ambos procesadores van a darte un rendimiento muy superior al que necesitas cuando estés utilizando alguna aplicación de escritorio, como Word o Excel.
Ejecución de más de una aplicación a la vez. Gracias a su arquitectura y diseño, AMD obtiene un mayor rendimiento a la hora de ejecutar varias aplicaciones que requieren de bastante costo computacional.
¿Y overclocking?
Como hemos visto, los procesadores de Intel alcanzan una frecuencia de trabajo mayor que los procesadores de AMD. Si a esto le sumas que ambos procesadores se pueden overclockear, vemos que la diferencia entre ambos aumenta: Intel alcanza los 5.1 GHz casi sin esfuerzo; en cambio, AMD apenas llega a los 5.0 GHz, alcanzando temperaturas bastante altas en el proceso.
¿Cuál sale mejor de precio?
Un punto muy importante que mirar si tienes un presupuesto ajustado. AMD, por lo general, suele ofrecer un rango de precio más bajo respecto a Intel.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Más vendidos
A estas alturas, estamos seguros de que tus conocimientos sobre los procesadores sobrepasan los 9000 puntos de poder. Asi que, antes de que te vuelvas amarillo y salgas volando por los aires a comprar un AMD Ryzen 7 o un Intel i7, vamos a decirte cuáles son nuestros modelos más vendidos en este momento.
¿Cómo diferenciar cada modelo de un procesador?
Si quieres aprender a diferenciar cada modelo te damos un truco para que, en función del nombre, sepas rápidamente qué estás comprando ¡El secreto está en los sufijos! Si… eso que dimos en clase de lengua.
Nomenclatura procesadores Intel
Ejemplo: Intel Core i7-11700K 3.6 GHz
- Intel Core: La marca
- i7: la gama del procesador (van desde el i3 al i5, i7 e i9 en función del a potencia)
- -11: es la generación, en este caso la 11º
- 700: es la serie del procesador dentro de la generación.
- K: es el indicador de que es un procesador de alto rendimiento
- 6 GHz: el número de GHz indicativos de su rendimiento
Nomenclatura procesadores AMD
Ejemplo: AMD Ryzen 7 5800X 3.8GHz
- AMD Ryzen: La marca
- 7: la gama del procesador (van desde el 3 al 5, 7 y 9 en función del a potencia)
- -5: es la generación, en este caso la 5º
- 800: es la serie del procesador dentro de la generación.
- X: es el indicador de que es un procesador de alto rendimiento
- 8 GHz: el número de GHz indicativos de su rendimiento
¡Pues ya está! Sabiendo esto ya podrás diferenciar los procesadores cuando los estés comparando.
AMD Ryzen 7 vs Intel i7: Conclusión
Para rematar el análisis de AMD Ryzen 7 vs Intel i7, aquí te dejo una serie de consejos que puedes seguir si todavía te quedan dudas sobre qué procesador te tendrías que pillar según tus necesidades.
Uso diario
Si lo que estás buscando es un procesador para ver películas, usar aplicaciones de escritorio (no muy pesadas) y ver el correo, tanto Intel como AMD te sirven. Es cierto que, si te tienes que decantar por uno de ellos, a lo mejor te merecerá la pena apostar por un procesador AMD; simplemente porque es un poco más barato que un procesador Intel.
Multitasking
Si eres un programador o un diseñador gráfico que tiene la necesidad de correr varias aplicaciones al mismo tiempo y que tengan un costo computacional alto, sin dudas, te merecerá la comprar un procesador AMD.
Videojuegos
Si lo único que te importa es sacar el máximo rendimiento al procesador para que no te de problemas a la hora de jugar, y tampoco te importa gastar un poco más de dinero, lo que estás buscando es un procesador Intel. Esto no quiere decir que lo vayas a notar solo en los videojuegos, sino que también en cualquier situación en la que estés trabajando con una aplicación que utilice solo un hilo de ejecución.