PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es un proxy? Conoce las diferencias con un VPN

Redes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

No es algo nuevo y puede que sepas qué es un proxy, pero todavía hay gente que lo desconoce. Así que, echa un vistazo a sus ventajas y desventajas.

proxy qué es

Qué es un proxy y para qué sirve

Un proxy es un enrutador que funciona como intermediario entre el usuario y el servidor. Digamos que es un intermediario entre el servidor al que nos conectamos para entrar a una página web y nuestro PC.

Así que, un proxy es un servidor interno, una especie de PC individual que tiene su IP propia. Y es que “proxy” significa “apoderado” en español, es decir, una persona que actúa en representación de otra.

Imaginad que vuestra dirección IP es vuestro D.N.I o documento de identidad en Internet, y que para entrar a una tienda o empresa nos piden el D.N.I. Dentro de esa IP estará los datos de mi casa, quiénes son mis padres, incluso mi edad o género.

Aplicado en Internet, la IP sería como la dirección de nuestra casa, que es útil para indicar dónde deben ir los datos que descargamos, como a qué dirección deben ir los datos que salen del PC.

proxy qué es

¿Para qué sirve el proxy? Para protegernos del malware existente en Internet. Actúa como una capa protectora que ayuda a filtrar mucha “basura” que encontramos, pero ya os adelanto que por sí sola no es suficiente para tener una seguridad decente.

Sin un proxy, será nuestro PC o dispositivo el que solicite los datos al servidor directamente; luego, el servidor proporcionará los datos al servidor.

Debéis entender que cada vez que entramos a una página web estamos realizando una solicitud a un servidor, siendo éste el que autoriza la entrada o no. Esto ocurre en milésimas de segundo.

Así que, muchas personas usan proxy por razones de anonimato o seguridad, aunque lo del “anonimato” puede esconder cosas. Hay personas que usan un proxy con mala fe: ocultarse, falsificar su ubicación, etc.

Cómo funciona un proxy

proxy

Podemos configurar un proxy local o directo, como contratar o usar uno que esté en la nube. De forma local, el mismo Windows 10 u 11 te permiten configurar un proxy que actuaría entre nuestra propia red e Internet.

En el caso de los servidores proxy, están alojados en la nube o son proporcionados por un proveedor. Para usarlo, tendríamos que descargar una aplicación en el PC; aquí, las conexiones se encuentran entre Internet y dicho servidor. Esta modalidad suele ser de pago, aunque algunas opciones gratis hay.

El proceso de cómo funciona el proxy vendría a ser el siguiente:

  1. El dispositivo envía una solicitud al servidor donde está alojada la web a través de una URL.
  2. La solicitud no se manda al servidor, sino que primero va al proxy para que éste la envíe al servidor.
  3. El servidor recibe la solicitud y envía los datos al proxy.
  4. El proxy escanea los datos devueltos para mitigar amenazas antes de reenviarlos a nuestro PC.

Otra característica importante es que los servidores proxy pueden almacenar dentro de una caché las webs que solemos visitar a menudo. Así, se consigue acceder más rápido sin nuevas solicitudes de por medio.

Los servidores proxy anónimos

Son servidores que tienen una IP de origen anónima sin identificarse en las conexiones con servidores como “proxy”. Existen 3 niveles que van de más a menos anonimato:

  • Nivel 1. No se identifican ante dominios, además de actualizar su IP constantemente.
  • Nivel 2. Se identifican como proxy, pero cambian su dirección IP de destino a la del proxy.
  • Nivel 3. Conocido como “proxy transparente”, no hay anonimato en la IP de origen y se muestra el origen.

VPN vs proxy

vpn qué es

El VPN (Virtual Private Network) es otro intermediario entre un dispositivo e Internet, aunque ofrece otras características a tener en cuenta. Esta tecnología se caracteriza por el cifrado del tráfico del cliente frente a un tercero, especialmente en aplicaciones avanzadas.  

Los VPN cifran la información, y el servidor proxy al uso no lo suele hacer. Cuando hablamos de un uso muy sensible, como puede ser información bancaria… el cifrado de datos es clave.

Luego, tenemos la velocidad. Un VPN de pago suele ser bastante rápido, pero si comparamos VPN y proxy gratuitos… prepárate para una latencia gigantesca. Pagando ambos servicios, VPN suele ser más rápido. Te recomiendo la guía de fibra óptica para todo lo relacionado con la velocidad de conexión. 

En términos de opciones, encontramos muchísimas VPN alrededor del mundo, pero servidores proxies no tantos. De hecho, parece que regalen las VPN últimamente.

Por otro lado, el VPN se usa para cualquier tráfico, mientras que el proxy solo es usado para web (HTTP/HTTPS). Esto es importante en caso de usar aplicaciones Android o de otros sistemas operativos.

En definitiva, VPN es mucho más seguro que proxy, y creo que aquí está la clave de la comparativa.  

Ventajas y desventajas del proxy

Ventajas

Desventajas

Seguridad, aunque no la mejor

No encripta el tráfico

Anonimato

Suelen operar en puertos abiertos

Filtrado de contenido

Poca privacidad

Evitar restricciones de contenido

Rendimiento cuestionable

Opciones gratuitas

Suelen funcionar por aplicación

 

Conclusiones del proxy

A día de hoy, si quieres tener algo sencillo, con un proxy te puede bastar. Ahora bien, hay VPN a precios realmente competitivos que te van a dar más opciones y más seguridad a tu PC. Al final, el usuario que busca servidores de este tipo está priorizando en seguridad, anonimato y privacidad.

En mi opinión, vete por un VPN porque hay opciones realmente buenas. Echa un ojo a lo que tenemos por PcComponentes porque igual te interesa.

post