PcComponentes
Mi Cuenta

Qué es un calefactor de enchufe y por qué deberías probarlo

Electrohogar
Manuel Martín - Última actualización: 5 de diciembre de 2024

Te explicamos qué es un calefactor de enchufe, cuánto consumen y cuáles son los modelos más populares del mercado

calefactor de enchufe negro

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

El otro día fui a casa de un familiar y me llamó mucho la atención un aparato muy extraño en su baño. Aunque no lo parecía del todo, pensé que era como una especie de ambientador muy moderno. Tenía sentido. Sin embargo, al preguntárselo a mi primo, me confirmó que estaba equivocado: se trataba de un calefactor de enchufe que apenas consumía luz. Impresionado me quedé.

Me comentó que su tanto él, como su mujer e hijos, pasaban mucho frío al salir y entrar de la ducha, y que este pequeño calefactor que había visto por internet les estaba mejorando la vida durante el invierno. Aunque con alguna duda de si en realidad funcionaría, me compré uno para probar y tengo que darle la razón: no es la panacea, pero sí cumple perfectamente con su función.

¿Tampoco sabías de la existencia de estos calefactores de enchufe? Pues a continuación, además de explicarte qué es exactamente y cómo funciona, te voy a recomendar algunos modelos que puedes encontrar en el mercado.

¿Qué es un calefactor de enchufe?

Un calefactor de enchufe, también conocido como minicalefactor, es un pequeño dispositivo eléctrico que se conecta directamente a cualquier enchufe de la pared para calentar espacios reducidos de manera eficiente. La gracia de esto es que su consumo suele ser bastante bajo en comparación con otros sistemas de calefacción.

A diferencia de los calefactores tradicionales, estos modelos son muy compactos y portátiles, lo que los hace ideales para habitaciones pequeñas como baños o dormitorios. Su instalación no podría ser más sencilla: tan solo tienes que buscar un enchufe libre cualquier lugar de tu casa, a poder ser a una altura media para que el calor se distribuya mejor.

Y ya está, a partir de aquí no hay mucho más secreto, aunque siempre puedes jugar con los distintos modos, potencias y temperaturas.

¿Cómo funciona un calefactor de enchufe?

El funcionamiento de un calefactor cerámico de enchufe es muy similar al de cualquier otro calefactor. Utiliza un elemento calefactor (generalmente una resistencia de hierro o cerámica PTC) que convierte la energía eléctrica en calor. Este calor se distribuye por el espacio mediante un pequeño ventilador incorporado que ayuda a circular el aire caliente por la habitación.

La mayoría de estos dispositivos incluyen un termostato que permite regular la temperatura y funciones de seguridad como la protección contra sobrecalentamiento. Como imaginarás, la potencia que ofrece no es demasiada, pues suele estar entre 400 y 900 W, pero es aquí donde está la clave de todo esto, ya que su baja potencia limita también su consumo energético.

No esperes que con este tipo de calefactor te caliente toda una habitación o el salón, porque no, no es la idea. Su potencia es suficiente para calentar lo que comentaba al principio, un pequeño cuarto de baño o para calentarte un poco mientras estás en el ordenador. De hecho, yo ahora mismo lo tengo puesto justo debajo de mi escritorio de trabajo, y al ser un espacio reducido que está delimitado por la pared y el tablero, el calorcito es suficiente para quitarte el frío del cuerpo.

Mi consejo, si vas a utilizarlo para el tema del baño, es que lo conectes unos 10-15 minutos antes de ducharte. De esta forma, el baño estará templado cuando entres y, lo más importante, cuando salgas. Ten en cuenta que la mayoría de modelos tienen temporizador, así que incluso puedes programarlo para que se apague automáticamente.

¿Cuánto consume un calefactor de enchufe?

Teniendo en cuenta que un calefactor de enchufe tiene una potencia media de 700 W, su consumo energético es relativamente bajo. Por ejemplo, si lo utilizas durante 2 horas al día, el consumo mensual sería de aproximadamente 42 kWh, lo que se traduce en unos 10-15 euros adicionales en tu factura de la luz.

Este consumo puede variar según el modelo y el tiempo de uso, pero en general resulta más económico que otros sistemas de calefacción.

Estoy pensando comprar un calefactor de enchufe: ¿De verdad funcionan?

Si estás pensando comprar un calefactor de enchufe, te puedo decir por experiencia que sí, funciona, pero debes tener claras sus limitaciones. Como he mencionado antes, no esperes que caliente grandes espacios, pero para zonas pequeñas y localizadas cumple perfectamente su función. Es una solución práctica y económica para aportar calor adicional en espacios reducidos como un baño, debajo de un escritorio, al lado del cabecero de la cama…

Buscando opiniones por internet puedo ver que la experiencia de otras personas es muy similar a la mía. Su precio es bastante bueno, consume poco, es fácil de instalar y es suficiente para los usos que hemos comentado. También hay opiniones negativas, claro, pero la mayoría coinciden con aquellas que esperaban un calefactor de gran potencia que les calentase toda la casa.

Creo que, más que preguntarte si funciona o no, tienes que decidir si es lo que en realidad necesitas. Para que te sea más sencillo aclararte, te dejo una tabla donde te resumo pros y contras.

Pros calefactores de enchufe Contras calefactores de enchufe
Bajo consumo energético Potencia limitada
Fácil instalación Solo efectivo en espacios pequeños
Portátil y compacto No sustituye a un sistema de calefacción completo
Precio económico Puede ocupar un enchufe que necesites para otros usos
Control preciso de temperatura El ventilador puede hacer algo de ruido
Ideal para espacios reducidos Algunos modelos pueden sobresalir bastante de la pared
Protección contra sobrecalentamiento Tarda un poco en apagarse y se puede apagar solo si está mucho tiempo funcionando

Los mejores calefactores de enchufe del momento

Si ya has decidido que un calefactor de enchufe es lo que necesitas para no pasar frío en esas situaciones incómodas del invierno, te voy a recomendar algunos de los modelos más populares y mejor valorados del mercado. He hecho una selección basándome en la relación calidad-precio, las opiniones de los usuarios y mi propia experiencia con estos dispositivos.

Klack Calefactor Cerámico de Enchufe con Mando 900 W Blanco

Este es probablemente uno de los mejores calefactores de enchufe del mercado. Con 900 W de potencia, este minicalefactor cerámico de la marca Klack tiene un diseño muy práctico y seguro, ideal para calentar ese frío cuarto de baño durante una ducha invernal sin aumentar la factura de la luz. Tiene control de temperatura, así como ajuste de velocidad que podemos manejar tanto manualmente en el propio aparato como a través del mando a distancia que incorpora.

También ofrece temporizador de apagado de 12 horas y apagado automático en caso de sobrecalentamiento. Está disponible tanto en un color tan clásico como el blanco, así como en negro, más elegante y discreto.

Orbegozo CR 4000 Mini Calefactor Cerámico 600 W Blanco

Seguimos con otro minicalefactor de una marca tan conocida como Orbegozo. Tiene una potencia de 600 W y un diseño sencillo y funcional, por lo que es ideal para calentar cualquier cuarto de baño de menos de 9 m² (según el fabricante). Tiene un indicador LED que muestra la temperatura, 2 niveles de potencia, termostato regulable y sistema de seguridad contra sobrecalentamiento. Su temporizador de 12 horas te permite programarlo como te plazca.

Tristar KA-5084 Calefactor 400 W Blanco

Este calefactor de enchufe Tristar KA-508 tiene 400 W de potencia, por lo que además de ser bastante barato, apenas consume electricidad. La potencia es algo justa, pero puede ser suficiente como calefactor complementario o usos puntuales, todo con un consumo muy bajo. Dispone de termostato ajustable, 2 velocidades diferentes y temporizador de hasta 12 horas. Por supuesto, cuenta con protección contra sobrecalentamiento.

post
MOFU