
La certificación IP en móviles es una característica subestimada. Se tenía que decir y se dijo. A la hora de comprarnos un nuevo y flamante smartphone, muy pocas personas se fijan en este atributo, el cual indica el grado de protección frente a agentes externos, y no solo su resistencia al agua, tal y como se suele pensar.
Sabiendo esto, podemos afirmar que gran parte de la vida útil de nuestro móvil pasa por su grado de certificación IP, así que no está nada mal pararse un momento para aprender qué significa o qué diferencias hay entre unas nomenclaturas y otras. Todo eso y más es lo que te explicaré en este artículo. Además, al final del mismo, te dejo algunas recomendaciones de móviles que destacan por su grado de resistencia.
¿Qué es la certificación IP en móviles?
La certificación IP o Ingress Protection es un sistema de calificación creado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) que permite determinar cuál es el grado de protección frente a agentes externos que tiene un dispositivo electrónico. Es decir, que aunque es habitual verlo en las características de un smartphone, también suele estar presente en otro tipo de dispositivos (tablets, smartwatch, altavoces bluetooth, etc.).
Antes de salir al mercado, cada dispositivo, y siguiendo la norma IEC 60529, pasa unas pruebas rigurosas para determinar su resistencia al polvo y al agua. Estas pruebas asignan una calificación IP que consta de dos dígitos:
- El primero indica la protección contra objetos sólidos y el polvo (en una escala del 0 al 6)
- El segundo indica la protección contra líquidos (en una escala del 0 al 9).
Por otro lado, no hay que confundir el grado de protección IP con la dirección IP de un móvil. Mientras que la certificación IP mide la resistencia de un dispositivo a factores externos, la dirección IP (Internet Protocol) se encarga de identificar dispositivos en una red, algo necesario para navegar por Internet. Ambos son conceptos importantes, pero se refieren a aspectos completamente diferentes.
¿Cómo interpretar el grado de protección IP de un móvil?
Interpretar el grado de protección IP es muy fácil: cuanto más alto sea el número en cada dígito, mayor será la protección que ofrece el dispositivo.
Por ejemplo, la certificación IP68 se le asigna a dispositivos herméticos al polvo y que pueden sumergirse a 1 metro más de profundidad durante grandes periodos de tiempo. En teoría, un dispositivo con esta certificación, como por ejemplo el iPhone 15 o el 15 Plus, puede ser sumergido en agua a una profundidad máxima de 6 metros hasta 30 minutos, según la información que proporciona Apple. Esto es algo muy interesante de cara a la durabilidad y resistencia del dispositivo en situaciones cotidianas, como caídas accidentales en piscinas o exposiciones a la lluvia.
Por lo tanto, a la hora de comprar un móvil, podemos revisar su certificación IP para asegurarnos de que cumpla con nuestras necesidades. Para que te sea aún más sencillo, a continuación te dejo una tabla donde puedes revisar el significado de todas las certificaciones IP existentes, tanto para protección contra el polvo como para líquidos.
Tabla de Certificaciones IP móviles
Primer dígito IPXX (Protección contra polvo) | Segundo dígito IPXX (Protección contra líquidos) |
IP0X - Sin protección | IPX0 - Sin protección |
IP1X - Protección contra cuerpos sólidos > 50 mm | IPX1 - Protección contra goteo de agua |
IP2X - Protección contra cuerpos sólidos > 12 mm | IPX2 - Protección contra goteo de agua cuando se inclina hasta 15 grados |
IP3X - Protección contra cuerpos sólidos > 2.5 mm | IPX3 - Protección contra agua pulverizada |
IP4X - Protección contra cuerpos sólidos> 1 mm | IPX4 - Protección contra salpicaduras de agua |
IP5X - Dispositivos protegidos contra el polvo | IPX5 - Protección contra chorros de agua |
IP6X - Protección total contra el polvo | IPX6 - Protección contra chorros potentes de agua |
- | IPX7 - Protección contra inmersión en agua hasta 1 metro de profundidad |
- | IPX8 - Protección contra inmersión en agua a más de 1 metro de profundidad |
- | IP9K - Protección contra agua a alta presión y temperatura |
¿Dónde puedo ver la certificación IP de mi móvil?
La forma más sencilla de saber la certificación IP de un móvil es buscar sus características a través de Internet. Por ejemplo, puedes buscar el modelo de tu móvil en PcComponentes y echarle un vistazo a las especificaciones, donde generalmente se indica el grado de protección IP. También puedes encontrar esta información en el manual del usuario o en la caja del dispositivo.
Otra opción es acudir a Google o a la web del fabricante, donde encontrarás un listado con todas las especificaciones técnicas del dispositivo, incluyendo la certificación IP. Por otro lado, en algunos dispositivos esta información también está disponible en el menú de Ajustes > Acerca de este teléfono, aunque no todos los fabricantes lo incluyen en esta sección. Si no encuentras la certificación IP en estas fuentes, siempre puedes recurrir a foros de tecnología o comunidades de usuarios donde otros propietarios del mismo modelo pueden ayudarte.
¿La certificación IP es fiable o necesaria?
Aunque Apple te diga que el iPhone 15 puede sumergirse a no sé cuantos metros bajo el agua sin consecuencias, es normal tener dudas de si esto funciona o no. Más que nada, porque si no funciona, nuestro móvil puede pasará a ser un bonito y caro pisapapeles.
Como te comentaba, para obtener esta certificación los dispositivos deben pasar por diferentes tipos de test que verifiquen que realmente cumplen con los estándares establecidos por la IEC. Más allá de eso, si buscas un poco por internet, verás que son muchos los usuarios que certifican que sus dispositivos han resistido perfectamente diversas situaciones de exposición al agua y al polvo. Esto aporta una capa adicional de seguridad y confianza en la certificación IP, demostrando que, aunque no es infalible, es una medida de protección bastante fiable.
Ten en cuenta que esta es una medida de protección, y no una invitación a poner a prueba tu móvil constantemente. Puedes someter tu móvil a las condiciones que corresponden a su IP, pero no es recomendable hacerlo de manera intencional y repetida si no es necesario. Al final, con el paso del tiempo un móvil puede ir perdiendo resistencia debido al desgaste natural, así que tampoco es cuestión de tentar a la suerte.
Por otro lado, tú mismo deberás valorar qué grado de protección IP necesitas. Si vas a hacer un uso normal y corriente, puede que un móvil con IP54 (protección contra el polvo y salpicaduras) sea más que suficiente. Sin embargo, si trabajas en entornos polvorientos o húmedos, haces deportes acuáticos o simplemente quieres la mayor protección posible, un dispositivo con certificación IP68 o IP69K es lo mejor.
Los móviles con mayor resistencia al agua
Ahora que ya sabemos qué es la certificación IP en móviles y cómo interpretar los diferentes grados de protección, es momento de hablar sobre algunos modelos que ofrecen una gran resistencia tanto al agua como al polvo. Actualmente, hay muchos smartphones, sobre todo de gama media y alta, que tienen la certificación IP68 e IP69K, es decir, la protección máxima posible. Te dejo 5 de ellos.
Apple iPhone 15 Plus

Desde el iPhone 7 Apple ha ido mejorando la resistencia al agua en sus dispositivos hasta llegar a la certificación IP68 del iPhone 15 Plus. La marca de la manzana mordida ha asegurado que este modelo puede resistir inmersiones en agua de hasta 6 metros de profundidad durante 30 minutos sin sufrir daños. Además, también ofrece una excelente protección contra el polvo. Por lo tanto, además de ser uno de los mejores móviles del mercado, también es uno de los más resistentes.
Características iPhone 15 Plus
- Chip A16 Bionic CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) GPU de 5 núcleos / Neural Engine de 16 núcleos
- Almacenamiento de 64, 128 y 256 GB
- Pantalla Super Retina XDR de 6,7 pulgadas
- Sistema de cámaras dual de 12 MP (gran angular y ultra gran angular)
- Pantalla Super Retina XDR de 6,7 pulgadas
- Sistema de cámaras dual de 48 y 12 MP (gran angular y ultra gran angular)
- Resistencia al agua y al polvo con certificación IP68
- Batería con una duración de hasta 26 horas y soporte para carga rápida e inalámbrica
- Sistema operativo iOS 17
Samsung Galaxy S24 Ultra

Como no podía ser de otra forma, el gran competidor del iPhone 15, el Samsung Galaxy S24 Ultra, también ha obtenido la certificación IP68. Esto permite decir que, además de ser un increíble móvil que ha potenciado aún más sus características con inteligencia artificial, también ofrece la mejor resistencia del mercado contra el agua y al polvo. Mires por donde lo mires, es una gran compra.
Características Samsung Galaxy S24 Ultra
- Procesador Qualcomm Snapdragon 8, Gen 3 for Galaxy Octa-Core
- Almacenamiento interno de 128, 256 y 512 GB
- Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,8 pulgadas
- RAM 12 GB
- Sistema de cámaras:
- 200 MP (F1.7) Principal, OIS
- 10 MP (F2.4) Zoom x3, OIS
- 12 MP (F2.2) Ultra gran angular
- 50 MP (F3.4) Zoom x5, OIS
- 12 MP (F2.2) Frontal
- Resistencia al agua y al polvo con certificación IP68
- Batería con una duración de hasta 36 horas y soporte para carga rápida e inalámbrica
- Sistema operativo Android 14
Google Pixel 6a
Si estás buscando un móvil resistente al agua que sea barato, con funciones IA integradas, buena cámara y actualizaciones aseguradas hasta 2026, el Google Pixel 6a es una excelente opción. Este dispositivo cuenta con la certificación IP67, lo que significa que puede resistir inmersiones en agua de hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos y ofrece una buena protección contra el polvo.
Características Google Pixel 6a
- Procesador Google Tensor
- Almacenamiento interno de 128 GB
- RAM 6 GB
- Pantalla OLED de 6,1 pulgadas
- Sistema de cámaras dual de 12.2 MP (principal) y 12 MP (ultra gran angular)
- Resistencia al agua y al polvo con certificación IP67
- Batería con una duración de hasta 24 horas y soporte para carga rápida
- Sistema operativo Android 12
Blackview BL8000
Para aquellos que estén buscando no solo un móvil resistente al agua, sino que también a condiciones extremas, el Blackview BL8000 es una buenísima opción. Se trata de un dispositivo todoterreno que cuenta con la certificación IP69K, la máxima protección posible hasta la fecha. Esto significa que puede soportar inmersiones en agua a alta presión y temperatura, lo que lo hace ideal para trabajos en entornos extremos y deportes de todo tipo. Además, tecnológicamente es TOP, con una curiosa pantalla trasera, 5G, Android 13, cargar rápida y una increíble cámara.
Características Blackview BL8000
- Procesador MediaTek Dimensity 7050 5G Octa-Core Up to 2.6GHz
- Almacenamiento interno de 512 GB
- RAM 12 GB
- Pantalla LCD de 6.78” 2.4K Corning® Gorilla® Glass 5pulgadas
- Sistema de cámaras triple de 50 MP (principal), 8 MP (gran angular) y 2 MP (sensor de profundidad)
- Resistencia al agua y al polvo con certificación IP69K
- Batería con una duración de hasta 48 horas y soporte para carga rápida
- Sistema operativo Android 13
Ulefone Rugged Armor 22
Por último, te recomiendo otro móvil que destaca por su resistencia extrema, el Ulefone Rugged Armor 22. Este dispositivo cuenta con la certificación IP68 e IP69K, además de certificación militar, MIL-STD-810H. En pocas palabras: es capaz de resistir muy bien a todo tipo de entornos hostiles. En cuanto sus características técnicas es también muy top, no tienen nada que envidiarle a otros smartphones de la misma gama, por lo que además de robusto, es también una joya en cuanto a opciones y rendimiento.
Características Ulefone Rugged Armor 22
- Procesador MediaTek Helio G96, 2.05GHz, 8, 2 x Arm Cortex-A55, 6 x Arm Cortex-A76, Arm Mali-G57 MC2 1.0GHz
- Almacenamiento interno de 128 GB
- RAM 8 GB
- Pantalla FHD+ de 6,58 pulgadas
- Sistema de cámaras cuádruple de 64 MP (principal), 8 MP (gran angular), 2 MP (macro) y cámara frontal de 16 MP
- Resistencia al agua y al polvo con certificación IP68 e IP69K.
- Certificación de resistencia militar MIL-STD-810H
- Batería con una duración de hasta 48 horas y soporte para carga rápida
- Sistema operativo Android 13