
Las estafas siempre han estado ahí, pero con el paso de los años se han ido modernizando, adaptándose a los nuevos tiempos. Y ahora que lo tenemos todo en el móvil, éste se ha convertido en un codiciado objeto. Pero un estafador no necesita necesariamente conseguir nuestro móvil físicamente para actuar, con hacerse con el control de nuestra línea móvil puede tener acceso a cosas tan sensibles como nuestras redes sociales o lo que es peor, nuestras cuentas bancarias. Así funciona el SIM swapping.
SIM swapping, ¿qué es?
Para robarte la tarjeta SIM de tu móvil no es necesario robarte directamente el móvil, además de que el móvil podría estar bien protegido y ser inaccesible y sin el PIN de la SIM no se podría encender en otro móvil. Por eso, la estafa del SIM swapping consiste en conseguir un duplicado de tu tarjeta SIM, de modo que el estafador puede recibir las llamadas o los mensajes dirigidos a tu móvil.
¿Cómo puede alguien conseguir el duplicado de una tarjeta SIM? En función del operador, los duplicados se pueden obtener en tiendas físicas, por teléfono u online. En el caso de las tiendas, la norma es presentar el DNI u otro documento acreditativo de la identidad, por lo que el estafador necesitaría haber robado o falsificado uno de esos documentos. En el caso de los duplicados online o por teléfono, basta con proporcionar los datos personales (habitualmente número de DNI, nombre, apellidos, dirección y fecha de nacimiento) para solicitarlo, aunque la tarjeta llega por correo y el delincuente necesitaría interceptar la carta con la SIM.
Con el duplicado de tu SIM el estafador podrá pedir las claves de tus redes sociales o cuentas bancarias
Más allá del proceso para hacerse con el duplicado de la SIM, una vez el estafador la consigue tiene un gran poder. Muchas webs, incluidas redes sociales y bancos, permiten recuperar la contraseña mediante un mensaje o llamada al móvil, y conseguida la tarjeta SIM el delincuente puede solicitar esos mensajes y llamadas para hacerse con el acceso a todas tus cuentas. El daño es obvio y las víctimas de este tipo de estafa lo conocen de sobra: vaciado de cuentas bancarias mediante transferencias, manipulación de cuentas en redes sociales, robo de información personal que puede ser incluso usada para chantajes… Un sinfín de consecuencias negativas.
Cómo evitar ser víctima de SIM swapping
Conocido cómo funciona la estafa del SIM swapping y las catastróficas consecuencias que puede tener, la buena noticia es que hay medidas que puedes tomar para evitar caer en ella. Lo primero de todo pasa por proteger tu identidad en internet, porque tus datos personales pueden ser la puerta para acabar siendo una víctima más. Protege en especial tu número de DNI y la dirección postal, no publicando la información abiertamente en ningún lugar. Además, siempre que sea posible, evita mandar escaneado o en formato foto tu DNI o carnet de conducir.
Otra vía habitual de los estafadores para conseguir nuestros datos es el phishing, mensajes o correos electrónicos que se hacen pasar por un banco, operador u otro tipo de empresas para que proporciones tus datos personales y/o contraseñas. Los mensajes sospechosos suelen estar redactados de manera extraña, en un castellano no muy perfecto, vienen de cuentas de correo que no se corresponden con el dominio de la empresa que dice remitirlo y sus enlaces apuntan a webs que no son las oficiales. Lo mejor que puedes hacer con los mensajes sospechosos es directamente borrarlos.
Evita compartir datos personales como tu dirección o número de DNI en internet, son datos sensibles que son una caramelo para los estafadores
Más allá de preocuparte por proteger lo máximo posible tus datos personales en internet, deberías hacer una estrecha vigilancia de lo que pueda pasar en caso de que pierdas o te roben el DNI o cualquier otro documento identificativo. Como siempre, si junto con el DNI te roban tarjetas bancarias, tendrás que avisar para bloquearlas, y en lo que se refiere al SIM swapping, deberás estar atento a lo que te contamos a continuación.
¿Cómo puedo saber si estoy siendo víctima de SIM swapping?
Por mucho que tomemos precauciones y protejamos nuestra identidad al máximo, la seguridad al 100% no existe y cualquiera podemos acabar siendo víctimas del SIM swapping. Aun así, lo que puede marcar la diferencia es detectar cuanto antes que estamos siendo víctimas de este tipo de estafa, y tomar medidas para mitigar su efecto.
Las alarmas han de saltar si de repente tu móvil no coge cobertura de ningún tipo, quedándote sin datos y también sin llamadas. Esto puede ser signo de que tu SIM está dada de baja, y es que al hacer un duplicado de una SIM la original deja directamente de funcionar. Es importante matizar el punto de quedarte sin datos y sin llamadas, porque puede ser frecuente que te quedes sin datos por razones ajenas a esta estafa, pero mucho más raro es quedarnos sin cobertura para llamadas.
La señal de alarma se enciende si te quedas sin cobertura de ningún tipo
Si estás sin datos ni llamadas y tienes otro móvil a mano, puedes hacer una prueba cruzada, llevar tu SIM al otro. Si sigue sin coger cobertura (ten en cuenta que el PIN te lo pedirá aunque esté desactivada), ponte en contacto cuanto antes con tu operador para comprobar si se ha solicitado un duplicado de tu SIM por cualquier vía. En caso afirmativo, pide inmediatamente la desactivación de esa tarjeta que tú no has pedido, para evitar que puedan acceder a tus distintas cuentas mediante la estafa, además de la reactivación de tu vieja SIM o el envío de una nueva.
Recuerda igualmente que si has sido víctima del SIM swapping, debes acudir a la Policía a poner una denuncia, que te podrá ayudar a recuperar las posibles pérdidas generadas y a investigar como los estafadores han conseguido el duplicado de tu SIM.
Consigue tu nuevo móvil en PcComponentes